mentales

LOS SUJETOS OBESOS TIENEN MENOR VOLUMEN CEREBRAL TOTAL

Después de considerar diversos factores de confusión, los sujetos sanos con obesidad tienen un menor volumen cerebral total y de sustancia gris en comparación con los individuos con peso normal o con sobrepeso.

SUPERIORIDAD DE LA OLANZAPINA Y LA RISPERIDONA FRENTE A LA QUETIAPINA Y EL ARIPIPRAZOL EN CASO DE PSICOSIS AGUDA

Los datos sobre la eficacia del empleo de antipsicóticos atípicos en pacientes psicóticos que cursan un episodio agudo son limitados. Resulta importante contar con dicha información ya que la duración de la hospitalización depende la efectividad del tratamiento.

LOS TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO SON MUY FRECUENTES EN LAS MUJERES CON SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS

Las mujeres jóvenes con síndrome de ovarios poliquísticos con mucha frecuencia tienen depresión y otros trastornos del estado de ánimo. El aumento de peso y la dificultad para controlar esta alteración serían factores de importancia fundamental en la aparición de los trastornos psiquiátricos.

LA MEZCLA DE HALOPERIDOL, BUTILESCOPOLAMINA Y MIDAZOLAM ES ADECUADA PARA ADMINISTRAR MEDIANTE SISTEMAS DE INFUSIÓN CONTINUA

La mezcla de haloperidol, butilescopolamina y midazolam en solución de glucosa al 5% es estable durante un período mínimo de 72 horas para ser administrada mediante sistemas de infusión elastoméricos portátiles.

EFICACIA DEL ESCITALOPRAM EN CASO DE DEPRESIÓN Y DUELO ASOCIADOS CON LA PÉRDIDA DE UN SER QUERIDO

El escitalopram puede ser una droga eficaz y bien tolerada para los pacientes que presentan depresión relacionada con la pérdida de un ser querido. Dicha eficacia se observa en presencia o ausencia de estrés postraumático o duelo complicado.

INFLUENCIA DE LA DIABETES TIPO 2 Y OTROS FACTORES EN LA APARICIÓN DE TRASTORNOS COGNITIVOS EN PACIENTES DE EDAD AVANZADA

Las alteraciones del funcionamiento cerebral en pacientes de edad avanzada con diabetes tipo 2 están relacionadas con un mayor tiempo de evolución de la enfermedad, y esta asociación está mediada por la enfermedad coronaria y el antecedente de bajo peso al nacer

RELACIÓN ENTRE LA GRAVEDAD DE LA DEPRESIÓN Y LA MORTALIDAD A LARGO PLAZO EN PACIENTES CON ANTECEDENTE DE SÍNDROME CORONARIO AGUDO

El agravamiento de la depresión y la ausencia de respuesta al tratamiento son indicios de un aumento de la gravedad de la enfermedad cardiovascular y de una probabilidad elevada de ausencia de cumplimiento terapéutico.

LA DEPRESIÓN AGRAVA LA EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

La depresión representa un factor predictivo de evolución cardiovascular adversa en los pacientes con insuficiencia cardíaca. En un trabajo reciente, el 32% de los 974 sujetos con enfermedad cardiovascular que completaron el Beck Depression Inventory II refirió síntomas leves a moderados de depresión.

EL CUIDADO PERSONAL EJERCE UN EFECTO MODERADO SOBRE LA VULVODINIA

El cuidado completo personal podría considerarse la primera opción de tratamiento para la vulvodinia. En cambio, la administración de amitriptilina en dosis bajas de forma aislada o en combinación con corticoides no parece ser una alternativa útil para la gran mayoría de las mujeres con dicha afección.

LA FALTA DE ADHESIÓN AL TRATAMIENTO ANTIDEPRESIVO ES FRECUENTE

La ausencia de adhesión al tratamiento antidepresivo durante las fases de continuación y mantenimiento es frecuente en caso de depresión recurrente y constituye un factor de riesgo de recaídas.

DESTACAN EL EFECTO DE LA FERROTERAPIA SOBRE LAS FUNCIONES COGNITIVAS DE LOS ADOLESCENTES CON DEFICIENCIA DE HIERRO

El complejo hidróxido de hierro (III) polimaltosa se caracteriza por su escasa toxicidad y su posología simple. La administración de este fármaco se asocia con la optimización de las funciones cognitivas en los adolescentes con deficiencia de hierro.

LAS RECOMENDACIONES VIGENTES PERMITEN ORIENTAR A LOS PROFESIONALES A LA HORA DE TRATAR A LOS PACIENTES BIPOLARES

El tratamiento de los pacientes con trastorno bipolar tipo I o tipo II incluye el empleo de estabilizadores del estado de ánimo, antipsicóticos atípicos y típicos y antidepresivos. El seguimiento de las recomendaciones vigentes permitirá su aplicación adecuada.

DESARROLLAN UN PROGRAMA PREOPERATORIO PARA PACIENTES A LA ESPERA DE CIRUGÍA DE REVASCULARIZACIÓN MIOCÁRDICA QUE DISMINUYE LOS SÍNTOMAS DEPRESIVOS Y MEJORA EL DESEMPEÑO FÍSICO

Se evaluaron los efectos de un programa domiciliario para evaluar su efectividad y compararla con programas intrahospitalarios similares.

LA ADMINISTRACIÓN DE MEMANTINA ESTIMULA LA NEUROGÉNESIS HIPOCÁMPICA

La administración de memantina resulta en un aumento de la proliferación celular en el hipocampo de animales de experimentación. Por lo tanto, la estimulación de la neurogénesis se sumaría al mecanismo de acción neuroprotectora de la droga.

ANALIZAN LAS DISTINTAS TERAPIAS DEL LENGUAJE EN LOS NIÑOS CON ALTERACIONES

En los niños con problemas del lenguaje los distintos tratamientos implementados son eficaces. Sin embargo, sólo en un escaso porcentaje de pacientes la mejoría es clínicamente relevante.

AVANCES EN LA EVALUACIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE EL SUEÑO Y LA PRESENTACIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

Se ha logrado demostrar que algunas alteraciones del sueño como la apnea obstructiva del sueño, pueden conducir a la aparición de hipertensión sistémica, infarto de miocardio, insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular y muerte.

EXISTEN NUMEROSAS DROGAS UTILES EN CASO DE DOLOR CRÓNICO

Hay múltiples fármacos eficaces para el tratamiento de los pacientes con dolor crónico que pueden utilizarse solos o combinados y permiten lograr la mejoría del cuadro clínico aun en pacientes con comorbilidades psiquiátricas.

EL VÉRTIGO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES COMO SÍNTOMA DE LOS TRASTORNOS SOMATOMORFOS

En un estudio retrospectivo en 119 niños que consultaron por vértigo, éste fue atribuido a una causa psiquiátrica en 8% de los participantes. En este grupo se destacaron la presencia de otras manifestaciones psicosomáticas como cefalea, la aparición frecuente o constante de episodios de vértigo y un mayor grado de ausentismo escolar que en los niños con vértigo de causa orgánica.

LAS INTERVENCIONES PSICOSOCIALES SON UTILES PARA DISMINUIR EL RIESGO DE SUICIDIO EN PACIENTES BIPOLARES

El tratamiento en el momento de mayor malestar, el entrenamiento en resolución de problemas y la combinación de intervenciones integrales destinadas a la mejoría de las habilidades sociales y emocionales son estrategias eficaces para disminuir los factores psicosociales de riesgo de suicidio en caso de bipolaridad.

EVALÚAN LA RELACIÓN ENTRE EL HÁBITO DE FUMAR Y LA CONDUCTA SUICIDA

En esta revisión sistemática se describe la relación existente entre las conductas suicidas y el hábito de fumar, el abandono del tabaquismo y el uso de medicación para dejar de fumar, en función del análisis epidemiológico y de los probables mecanismos involucrados.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)