infancia

LA RINOMETRÍA ACÚSTICA ES BIEN TOLERADA POR LOS NIÑOS

La rinometría acústica tiene algunas ventajas, especialmente para el estudio de la población pediátrica. Es un procedimiento rápido, confiable y no invasivo. No se asocia con efectos adversos y sólo se requiere una mínima cooperación.

LA TERAPIA DE INTENSIFICACIÓN POSINDUCCIÓN MEJORA LA SUPERVIVENCIA EN LOS PACIENTES PEDIÁTRICOS CON LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA DE ALTO RIESGO

La terapia de intensificación posinducción más intensiva, pero no más prolongada, mejoró la supervivencia libre de eventos y la supervivencia global en niños y adolescentes con leucemia linfoblástica aguda de alto riesgo con respuesta inicial rápida a la inducción.

LA HORMONA DE CRECIMIENTO EN EL SÍNDROME DE PRADER-WILLI

La administración de hormona de crecimiento en niños con síndrome de Prader-Willi en Taiwán, produjo mejorías significativas en la estatura y en los índices de grasa corporal.

UTILIDAD DE LA FORTIFICACIÓN DE LAS HARINAS PARA REDUCIR LAS TASAS DE MORTALIDAD INFANTIL POR DEFECTOS CONGÉNITOS DEL TUBO NEURAL

Este comentario editorial destaca los aportes del trabajo "Ácido fólico para prevenir defectos del tubo neural: consumo e información en mujeres en edad fértil de la Región Centro Cuyo", publicado en el mismo volumen, y brinda algunos conceptos y estadísticas de interés respecto del enriquecimiento de harinas y la cobertura con folatos en el período periconcepcional

EL USO DE LA LORATADINA DURANTE LA GESTACIÓN NO INCREMENTA EL RIESGO DE HIPOSPADIAS EN LOS RECIÉN NACIDOS

La loratadina, un antihistamínico de segunda generación, no se asocia con un aumento significativo del riesgo de hipospadias en los hijos de aquellas mujeres que utilizaron el fármaco durante la gestación.

EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO SÓLO PERMITE DISMINUIR LA INCIDENCIA DE PIELONEFRITIS, SIN MODIFICAR LA PROGRESIÓN HACIA NUEVAS CICATRICES RENALES.

La información de que se dispone en la actualidad avala la elección inicial de aconsejar la utilización de métodos convencionales y no agresivos para el manejo de los niños con RVU, incluso en aquellos con elevado grado.

INVESTIGAN SI HAY CAMBIOS ESTRUCTURALES CEREBRALES EN LOS NIÑOS CON ANTECEDENTES DE MENINGITIS BACTERIANA

No pudieron demostrarse diferencias anatómicas persistentes en las imágenes por resonancia magnética nuclear del cerebro o el hipocampo de los niños, vinculadas con la meningitis bacteriana o con las limitaciones académicas y conductuales observadas luego de la enfermedad en comparación con sus pares sanos.

LA RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO PROMOVERÍA DISFUNCIÓN DE LAS CÉLULAS BETA CON LA EDAD

En los modelos con ratones la disminución del crecimiento intrauterino parece regular la masa de las células beta, lo que indicaría una programación intrauterina para provocar una hiperfunción de dichas células en la vida temprana y una insuficiencia posteriormente.

IMPORTANCIA DE EVALUAR EL COCIENTE INTELECTUAL ANTES DE INICIAR LA ESCOLARIDAD

En niños con antecedente de muy bajo peso al nacer la evaluación del cociente intelectual para detectar retraso mental, antes del inicio de la escolaridad, permitirá brindar el apoyo necesario y evitar el abandono escolar.

PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO POR EL PAPILOMAVIRUS HUMANO ONCOGÉNICO

Tanto las vacunas bivalentes como cuatrivalentes protegen eficazmente contra el cáncer de cuello de útero.

REVISIÓN SISTEMÁTICA SOBRE EL TRATAMIENTO DEL REFLUJO VESICOURETERAL PRIMARIO.

En este artículo se brindan recomendaciones terapéuticas para el manejo del reflujo vesicoureteral primario en los niños basadas en la información reunida tras una revisión bibliográfica y el subsiguiente análisis estadístico de los datos agrupados según el tipo de tratamiento y el grado de reflujo.os datos de una revisión sistemática sobre el tratamiento del reflujo vesicoureteral primario (tratamiento médico mediante quimioprofilaxis antibiótica, tratamiento quirúrgico por medio de reimplante ureteral y tratamiento endoscópico mediante la inyección submeática).

LA ADIPONECTINA PRESENTE EN LA LECHE MATERNA EVITARÍA LA APARICIÓN DE OBESIDAD INFANTIL

La adiponectina es una hormona producida por las células del tejido adiposo; la que se encuentra en la leche materna desempeñaría un papel esencial en la prevención de la obesidad en los niños. Además, interviene en la maduración del feto y en la regulación del metabolismo de los lípidos y de los hidratos de carbono.

ESQUEMAS TERAPÉUTICOS EN EL REFLUJO VESICOURETERAL

En los casos de reflujo vesicoureteral en los cuales el tratamiento médico no fue eficaz, con persistencia o con aumento del grado de reflujo, y en aquelloslos pacientes con reflujo vesicoureteral grado III con cuadros febriles y bacteriuria o sepsis o con reflujo grado IV, el tratamiento endoscópico se convierte en una alternativa a la cirugía abierta con eficacia similar y mínimamente agresiva.

LA ECOGRAFÍA ES UN MÉTODO VÁLIDO PARA LA MEDICIÓN DE TESTÍCULOS PREPUBERALES

La medición del volumen testicular se realiza con el orquidómetro de Prader o regla. Sin embargo, la ecografía ha demostrado ser un método más preciso para la medición del volumen testicular en niños prepuberales.

EVOLUCIÓN DE LOS FETOS DE MUY BAJO PESO AL NACER SEGÚN LA MODALIDAD DE PARTO

Análisis de un artículo publicado por la American Journal of Obstetrics & Gynecology en el que se plantea si la cesárea abdominal puede mejorar el pronóstico de los fetos cuyo peso al nacer es menor de 1 500 g.

LAS AFECCIONES PSICOLÓGICAS MEDIARÍAN ENTRE LOS ESTRESORES ESCOLARES Y EL DOLOR SOMÁTICO

Es necesario darle mayor importancia al papel del ambiente escolar y su asociación con la salud para crear estrategias eficaces de prevención de los síntomas dolorosos y psicológicos que presentan los alumnos.

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PÚRPURA DE SCHÖNLEIN HENOCH

Reseña sobre el diagnóstico, epidemiología, características clínicas, investigaciones de laboratorio, patología, genética, diagnósticos diferenciales, tratamiento y pronóstico de la púrpura de Schönlein Henoch.

EFICACIA DEL TRATAMIENTO CON BISFOSFONATOS EN LOS PACIENTES CON OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA GRAVE

Los pacientes con osteogénesis imperfecta que reciben tratamiento con bisfosfonatos presentan disminución del dolor, aumento de la movilidad corporal y reducción de la incidencia de fracturas, lo cual se asocia con mejoría significativa de la calidad de vida.

OSTEOPOROSIS EN LOS NIÑOS

Definición, etiología y tratamiento de la osteoporosis en los niños.

DEFICIENCIA E INSUFICIENCIA DE VITAMINA D EN LOS NIÑOS CON OSTEOPENIA U OSTEOPOROSIS PRIMARIAS O SECUNDARIAS

La insuficiencia de vitamina D es muy frecuente en los pacientes pediátricos con osteopenia u osteoporosis primarias o secundarias.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)