mentales

EL CITALOPRAM DISMINUYE LA IRRITABILIDAD ASOCIADA CON LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

Los inhibidores de la recaptación de serotonina pueden ser drogas adecuadas como primera opción para el tratamiento de los pacientes con enfermedad de Alzheimer que presentan irritabilidad.

IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO ADECUADOS DE LOS PACIENTES CON TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

El trastorno de ansiedad generalizada es una enfermedad crónica y frecuente cuya prevalencia a lo largo de la vida es del 5.7%. Asimismo, es uno de los trastornos de ansiedad más frecuentes observados en el contexto de la atención primaria de la salud.

PRESENTAN UNA METARREGRESIÓN ACERCA DE LOS FACTORES QUE MODIFICAN LA RESPUESTA CLÍNICA A LA ADMINISTRACIÓN DE PLACEBO

Algunos componentes del diseño de los ensayos clínicos parecen asociarse con modificaciones en la respuesta de los pacientes a la administración de placebo, ya que la probabilidad de una mayor respuesta parece directamente proporcional a la expectativa de los pacientes por mejorar su condición.

UTILIDAD DEL ARIPIPRAZOL EN PACIENTES CON TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO

El trastorno esquizoafectivo es significativamente debilitante y se caracteriza por la presencia frecuente de recaídas y hospitalizaciones. Según lo informado, el tratamiento con aripiprazol es eficaz y bien tolerado a corto plazo por los pacientes.

UTILIDAD DE LA VENLAFAXINA EN PACIENTES CON TRASTORNO BIPOLAR II

La venlafaxina tiene una eficacia significativamente superior que la del litio para el tratamiento de los pacientes cicladores rápidos con trastorno bipolar II que cursan un episodio depresivo mayor.

UTILIDAD DEL ARIPIPRAZOL EN PACIENTES CON DEPRESIÓN

El empleo de aripiprazol es de utilidad como complemento del tratamiento antidepresivo con inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina o inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina.

LA ADMINISTRACIÓN DE ARIPIPRAZOL IMPLICA UN AHORRO A LARGO PLAZO PARA EL SISTEMA DE SALUD

El empleo de aripiprazol se asocia con una disminución de los costos relacionados con la utilización de los servicios de salud por parte de los pacientes esquizofrénicos en comparación con el empleo de otros antipsicóticos atípicos debido a su perfil metabólico favorable.

SUPERIORIDAD DE LA OLANZAPINA FRENTE AL VALPROATO EN PACIENTES BIPOLARES QUE CURSAN UN EPISODIO MANÍACO

La olanzapina es más efectiva en comparación con el valproato para el tratamiento de los pacientes bipolares que presentan episodios maníacos. Este hallazgo coincide con lo informado en estudios controlados aleatorizados cuyos resultados serían aplicables a la práctica clínica.

LA ELECCIÓN DE UN ANTIPSICÓTICO ATÍPICO DEPENDE DE FACTORES INHERENTES A LA DROGA Y AL PACIENTE A TRATAR

A la hora de elegir el antipsicótico atípico a administrar deben considerarse las diferencias de eficacia que existen entre las drogas. Los efectos adversos que producen también son un factor fundamental.

FACTORES RELACIONADOS CON LA ADICCIÓN A INTERNET

En este articulo los autores encuentran que los varones con poco apoyo social, con personalidad neurótica y que no desayunan en forma adecuada tendrían más posibilidades de desarrollar una conducta adictiva a las redes informáticas.

EVALÚAN UN POSIBLE TRATAMIENTO AYURVÉDICO PARA LA DEPRESIÓN

El trans-01, un fitoterápico utilizado en la medicina ayurvédica (que incluye dieta y medicamentos de herboristería y hace hincapié en el uso del cuerpo, la mente y el espíritu), se perfila como un posible tratamiento para la depresión dada su seguridad y buenos resultados en experimentación con animales.

EL ARIPIPRAZOL DISMINUYE LA SÍNTESIS DE DOPAMINA EN EL AREA TEGMENTAL VENTRAL

Es posible que el efecto terapéutico del aripiprazol a largo plazo se relacione con la disminución de la síntesis de dopamina en el área tegmental ventral, que permitiría controlar los síntomas característicos de la esquizofrenia sin ocasionar síntomas extrapiramidales.

ASOCIACIÓN ENTRE LA DEPRESIÓN Y LA MUERTE RELACIONADA CON LA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

Existiría una asociación entre el antecedente de depresión mayor durante el último año y la muerte relacionada con la presencia de cardiopatía isquémica que es independiente de los factores de riesgo de esta última.

ESTUDIAN LA RELACIÓN ENTRE LA DISFUNCIÓN DEL EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISO-SUPRARRENAL Y LOS SÍNTOMAS SOMÁTICOS FUNCIONALES

No existiría asociación alguna entre la afectación del funcionamiento del eje hipotálamo-hipófiso-suprarrenal y la aparición de síntomas somáticos funcionales en la población general. Dichos síntomas son definidos como cuadros inexplicables en términos de patología orgánica.

LA ATOMOXETINA ES UNA DROGA SEGURA Y BIEN TOLERADA

La atomoxetina es una droga no estimulante aprobada para el tratamiento de los pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad cuyo mecanismo de acción consiste en la inhibición selectiva de la recaptación de noradrenalina.

ASOCIACIÓN ENTRE LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO Y LA PRESENCIA DE TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD EN PACIENTES CON TRASTORNO DE PÁNICO

Los trastornos de la personalidad predisponen la aparición de trastorno de pánico, aumentan la gravedad de los síntomas y afectan la respuesta al tratamiento.

EL TOPIRAMATO ES UTIL EN CASO DE BULIMIA NERVIOSA O TRASTORNO POR ATRACONES

En la actualidad, los pacientes con bulimia nerviosa y trastorno por atracones son tratados mediante estrategias farmacológicas y no farmacológicas, que en algunos casos no resultan eficaces.

SE ANALIZA LA UTILIDAD DEL BUPROPIÓN EN EL TRATAMIENTO DEL TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR

Se evaluó el uso de bupropión en el tratamiento del trastorno depresivo mayor y se observó que el fármaco, en todas sus formulaciones, resulta efectivo y bien tolerado.

LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER ES LA FORMA MÁS COMÚN DE DEMENCIA

La enfermedad de Alzheimer obedecería a la interacción de diversos factores genéticos y ambientales. Los inhibidores de la colinesterasa son eficaces en los sujetos con formas leves o moderadas de esta dolencia.

LOS PACIENTES CON TRASTORNOS POR ABUSO DE SUSTANCIAS PRESENTAN UN DÉFICIT NEUROCONDUCTUAL

Las alteraciones de los sistemas frontoestriatales involucrados en el funcionamiento ejecutivo, la regulación emocional y la conciencia personal se asociarían con un déficit neuroconductual y con los procesos psicológicos de negación relacionados con el abuso de sustancias.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)