mentales

LOS INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINA SERÍAN SEGUROS EN TÉRMINOS DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

La presencia de depresión favorece la aparición de enfermedad coronaria y aumenta la morbilidad debida a infarto agudo de miocardio y accidente cerebrovascular. Esto debe tenerse en cuenta a la hora de elegir el antidepresivo a administrar.

EL ARIPIPRAZOL ES DE UTILIDAD COMO ADYUVANTE DEL TRATAMIENTO ANTIDEPRESIVO

El aripiprazol es la primera droga aprobada por la Food and Drug Administration (FDA) para el tratamiento complementario de los pacientes con trastorno depresivo mayor que presentan una respuesta insatisfactoria a los antidepresivos.

UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN SOBRE USO DE SUSTANCIAS PROMUEVE UN CAMBIO EN LA MIRADA DE LOS JÓVENES

En un estudio realizado en jóvenes, se evaluó el cambio en la mirada sobre el uso de alcohol, tabaco y otras drogas de abuso luego de participar en un programa con encuestas autoadministradas. Se encontró un cambio significativo en 13 de las 15 preguntas.

LA AUSENCIA DE RESPUESTA TEMPRANA AL TRATAMIENTO ANTIDEPRESIVO PREDICE LA FALTA DE REMISIÓN SOSTENIDA

La respuesta temprana al tratamiento con duloxetina o escitalopram en términos de síntomas de ansiedad puede predecir la remisión futura en caso de depresión. Además, la ausencia de respuesta temprana al tratamiento antidepresivo predice la falta de remisión sostenida.

EVALÚAN LA ASOCIACIÓN ENTRE LA PRESENCIA DE SINTOMATOLOGÍA DISOCIATIVA Y EL TRASTORNO BIPOLAR

Se observó una asociación entre la presencia de síntomas disociativos, evaluados según la Escala de Experiencias Disociativas, el trastorno bipolar, el temperamento ciclotímico y un patrón de conducta de tipo A

UTILIDAD DE LA PREGABALINA PARA LOGRAR LA DESINTOXICACIÓN DE LOS PACIENTES CON DEPENDENCIA DE ALCOHOL

La pregabalina es de utilidad para lograr la desintoxicación de los pacientes con dependencia de alcohol, especialmente en casos de patología dual. La droga tiene la ventaja adicional de disminuir las ansias de consumo y su administración no se asocia con riesgo de abuso.

LA DEPRESIÓN EMPEORA EL PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDADES CARDÍACAS

La depresión afecta en forma negativa el pronóstico de los pacientes con enfermedades cardíacas. Es posible que el tratamiento con antidepresivos resulte en una mejoría del pronóstico de estos individuos.

LA PREGABALINA ES EFICAZ Y SEGURA PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON EPILEPSIA PARCIAL REFRACTARIA

La pregabalina es una droga adecuada para administrar en forma complementaria a otros agentes antiepilépticos en caso de epilepsia parcial refractaria, debido a su eficacia y a su perfil farmacocinético.

INFLUENCIA DE LA DEPRESIÓN SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD CORONARIA

La depresión puede aumentar el riesgo de presentar eventos cardiovasculares en los pacientes con enfermedad coronaria, por lo que debería detectarse y tratarse en forma oportuna.

IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS POLÍTICAS DE SALUD PÚBLICA

La implementación de políticas de autorización para la prescripción de antidepresivos puede disminuir el acceso a los servicios de salud y afectar la aplicación de los tratamientos recomendados. Es necesario evaluar de manera sistemática la utilidad de las políticas implementadas para impedir la disminución de la calidad de atención de los pacientes más vulnerables.

LA DIABETES ES UN FACTOR DE RIESGO PARA PADECER ANSIEDAD Y DEPRESIÓN

La prevalencia de síntomas leves a graves de ansiedad y depresión entre los pacientes diabéticos es considerablemente superior en comparación con lo observado en la población general.

TRATAMIENTO DE LA EXCITACIÓN PSICOMOTRIZ AGUDA

Los antipsicóticos convencionales, los atípicos y las benzodiazepinas son fármacos útiles para el tratamiento de los episodios agudos de excitación psicomotriz. En este artículo se detallan los puntos a favor y en contra de estas terapias.

SE ASOCIÓ EL NIVEL SOCIOECONÓMICO BAJO CON HÁBITOS POBRES DE LECTURA

En un estudio transversal en el que participaron cuidadores de niños con diversos trastornos del desarrollo o sin ellos, se evaluaron distintos hábitos de lectura, tiempo de exposición diaria frente al televisor y características socioeconómicas. Ambos grupos presentaron características similares y las diferencias se encontraron en relación con el nivel socioeconómico.

BENEFICIOS DEL CITALOPRAM EN CASOS DE DEPRESIÓN Y ENFERMEDAD CORONARIA

Es posible que la administración de citalopram sea beneficiosa en pacientes con depresión que presentan comorbilidad con enfermedad coronaria y otras afecciones vasculares.

UTILIDAD DE LOS ANTIPSICÓTICOS ATÍPICOS EN EL TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN UNIPOLAR RESISTENTE

Se observó que en pacientes con depresión resistente, la potenciación del antidepresivo con un antipsicótico atípico, mejoraría la eficacia terapéutica y prolongaría el tiempo hasta la recaída.

LA VARENICLINA ES UN TRATAMIENTO SEGURO Y EFICAZ PARA DEJAR DE FUMAR

En los sujetos que desean dejar de fumar, la vareniclina se asocia con índices de abstinencia más altos que el bupropión de liberación sostenida o el placebo. El fármaco es muy bien tolerado.

UTILIDAD DE LA SHEEHAN DISABILITY SCALE (SDS) PARA EVALUAR A LOS PACIENTES CON DEPRESIÓN O ANSIEDAD

La Sheehan Disability Scale podría ser de utilidad para evaluar la remisión sintomática en pacientes que presentan un trastorno depresivo mayor o un trastorno de ansiedad generalizada.

LA COMBINACIÓN DE ESTABILIZADORES DEL ESTADO DE ANIMO CON ANTIPSICÓTICOS O ANTIDEPRESIVOS PUEDE SER NECESARIA EN CASO DE TRASTORNO BIPOLAR

Existen numerosas drogas que pueden ser utilizadas para el tratamiento de los pacientes bipolares. En algunos casos, la monoterapia no resulta suficiente y es necesario administrar un tratamiento combinado.

IMPORTANCIA DEL EXAMEN CLÍNICO DE LOS PACIENTES TRATADOS CON CLOZAPINA

La prevención de las complicaciones clínicas es importante para disminuir la mortalidad de los pacientes tratados con clozapina. Entre los parámetros a evaluar se deben incluir la obesidad, la dislipidemia, la hipertensión y la diabetes.

LA PARATIROIDECTOMIA MEJORARÍA LOS SÍNTOMAS COGNITIVOS ASOCIADOS CON EL HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO.

Los autores de este trabajo cocnluyen que se observan mejorías importantes en la esfera cognitiva en mujeres postmenopaúsicas sometidas a cirugía por hiperpartiroidismo primario. Sin embargo, estos resultados no se dan en todos los pacientes y se necesitan más estudios para aclarar los mecanismos fisiopatológicos de la enfermedad y su mejoría luego de la cirugía.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)