|
atencion primaria
IMPORTANCIA DE LA DETECCIÓN SISTEMÁTICA DE DEPRESIÓN EN PACIENTES DIABÉTICOS
Al menos un tercio de la población diabética presenta depresión. Esto afecta el cumplimiento terapéutico, la evolución y la calidad de vida y genera un aumento del costo económico de la enfermedad. Por lo tanto, es importante aplicar herramientas para la detección sistemática de la depresión en pacientes diabéticos.
RELACIÓN ENTRE EL INDICE DE MASA CORPORAL Y LA ACTIVIDAD FÍSICA CON EL RIESGO DE FRACTURAS DE CADERA
En una cohorte grande de mujeres posmenopáusicas, el índice de masa corporal y la actividad física tuvieron efectos independientes sobre el riesgo de fracturas de cadera.
REPERCUSIONES CRÓNICAS DE LA POLUCIÓN AMBIENTAL SOBRE LA FUNCIÓN PULMONAR EN NIÑOS
Los contaminantes del aire, con especial predominancia del monóxido de carbono y de los derivados oxigenados del nitrógeno, parecen inducir toxicidad crónica en términos de la función pulmonar de los pacientes en edad pediátrica.
ESTUDIAN LA RELACIÓN ENTRE GLUCEMIA EN AYUNAS Y HEMOGLOBINA GLUCOSILADA EN PACIENTES CON GLUCEMIA ALTERADA O DIABETES TIPO 2
La hemoglobina glucosilada guarda una estrecha relación con la glucemia en ayunas. Dicha relación no se ve afectada por factores étnicos o geográficos, pero se modifica por el uso de fármacos antidiabéticos.
UTILIDAD CLÍNICA DE LOS MODELOS DE ESTIMACIÓN DEL RIESGO ABSOLUTO DE FRACTURAS (FRAX) EN LAS MUJERES DE MÁS DE 65 AÑOS, SIN OSTEOPOROSIS
En las mujeres de edad avanzada con densidad mineral ósea normal o con masa ósea reducida, los modelos FRAX predicen mejor las fracturas de cadera que las fracturas mayores por osteoporosis. Los modelos más simples (que sólo consideran la edad y el antecedente personal de fracturas) se asocian con un valor predictivo similar.
SEÑALAN LOS RIESGOS PARA LA SALUD RELACIONADOS CON ACCIDENTES EN PLANTAS NUCLEARES
Se dispone de escasos datos acerca de las consecuencias para la salud en el contexto de accidentes nucleares, los cuales presentan diferencias importantes con los resultados descritos ante el uso de armas atómicas.
LAS MODIFICACIONES EN EL ESTILO DE VIDA SON EFICACES EN PERSONAS CON OBESIDAD GRAVE Y DIABETES TIPO 2
Puede intentarse la pérdida de peso con medidas higiénico-dietéticas antes de recurrir a la cirugía en personas con obesidad grave y diabetes tipo 2.
CONSECUENCIAS DE LA ENDOMETRIOSIS SOBRE LA CALIDAD DE VIDA Y LA PRODUCTIVIDAD LABORAL
La endometriosis afecta significativamente la calidad de vida y la productividad laboral, independientemente del país y el origen étnico de las pacientes. En general, la enfermedad se diagnostica tardíamente, por la demora en la derivación a los especialistas.
REPASAN LA SEGURIDAD DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA EN SUJETOS CON DISPOSITIVOS VASCULARES
Ante la presencia de ciertos dispositivos cardiovasculares, el interrogatorio resulta esencial para definir la potencial seguridad de la resonancia magnética; en caso de dudas, se propone diferir el examen o bien la utilización de sistemas alternativos para el diagnóstico.
EVALÚAN LA PRESENCIA DE SÍNTOMAS DEPRESIVOS EN ADOLESCENTES CON DIABETES TIPO 2
Los autores afirman que los adolescentes con diabetes tipo 2 tienen las mismas probabilidades de sufrir síntomas depresivos que los adolescentes no diabéticos.
ESTUDIAN LA PREVALENCIA DE LOS SÍNTOMAS DEPRESIVOS EN ADOLESCENTES CON DIABETES TIPO 2
Los síntomas depresivos en adolescentes con diabetes tipo 2 tendrían una prevalencia similar, de aproximadamente el 15%, a la de la población sana, con excepción de las adolescentes de mayor edad, que podrían presentar tasas más elevadas.
REVISAN EL TRATAMIENTO NO INSULÍNCO DE LA DIABETES GESTACIONAL
El tratamiento de la diabetes gestacional debe contemplarse como una oportunidad de prevenir la diabetes tipo 2 materna en el futuro, así como en el producto de la gestación.
DETERMINAN EL RIESGO DE FIBRILACIÓN AURICULAR ASOCIADO CON LA DIABETES
La diabetes se asocia con mayor riesgo de fibrilación auricular por mecanismos que todavía no se comprenden por completo. En el presente metanálisis, cuando se aplicaron estimaciones más conservadoras a partir de los estudios que consideraron múltiples factores de confusión, la fracción atribuible poblacional fue del 2.5%.
EPIDEMIOLOGÍA DE LA AFECCIÓN INFLAMATORIA E INFECCIOSA DE LA ARTICULACIÓN DEL CARPO
Se observó que ante la presentación de un paciente con edema y eritema no traumáticos en el carpo, la posibilidad de una etiología infecciosa es del 5%. Los estudios de laboratorio no demostraron utilidad para realizar el diagnóstico diferencial entre afecciones de causa inflamatoria e infecciosa.
ADVIERTEN SOBRE LA SALUD BUCODENTAL DE LOS PACIENTES QUE REQUIEREN HEMODIÁLISIS
Se observó que los individuos tratados con hemodiálisis en la población iraní se caracterizan por presentar mala higiene dental y cuentan con un puntaje elevado de piezas arregladas o faltantes, especialmente en mujeres, varones solteros, sujetos de bajo nivel académico y con un grado nivel de adaptación a la hemodiálisis.
REPERCUSIONES ODONTOLÓGICAS DEL USO DE DROGAS EN ADOLESCENTES
Se realizó una revisión acerca del consumo de drogas en adolescentes y los riesgos consecuentes en relación con la práctica odontológica. Es común que el odontólogo, como agente de la salud, participe en el reconocimiento de este tipo de situaciones.
REVISAN EL PORCENTAJE DE ENFERMOS CON TRASTORNOS TIROIDEOS TRATADOS CORRECTAMENTE CON LEVOTIROXINA EN EL AMBITO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA
A pesar de los controles regulares y de los ajustes de la dosis de levotiroxina, alrededor de un tercio de los enfermos tratados persiste con niveles altos o bajos de tirotrofina. La identificación de los factores que predicen esta “falta de respuesta” sin duda ayudaría a revertir la situación actual.
DEFINEN LA PREVALENCIA DE NEUROPATÍA DIABÉTICA DOLOROSA EN UNA AMPLIA POBLACIÓN DE ORIGEN ETNICO DIVERSO
Aproximadamente la tercera parte de los pacientes diabéticos asistidos en la práctica clínica diaria tiene dolor neuropático, independientemente del déficit neurológico. La neuropatía diabética dolorosa parece más frecuente en los pacientes con diabetes tipo 2, en las mujeres y en los sujetos oriundos del sur de Asia, grupos que deberían ser evaluados especialmente.
EVALÚAN LAS FUNCIONES COGNITIVAS DE LOS HIJOS DE MADRES DIABÉTICAS DE ENTRE 6 Y 12 AÑOS
Se observó que las funciones intelectuales de los niños de madres diabéticas se conservan globalmente, pero que existe un déficit en la memoria de trabajo.
PRESENTAN UNA REVISIÓN DE LAS TERAPIAS DISPONIBLES PARA LA HIPERHIDROSIS
Se describen las principales alternativas terapéuticas farmacológicas y no farmacológicas para el tratamiento de la hiperhidrosis primaria del adulto.
|
|