infancia

ANORMALIDADES CARDIACAS TEMPRANAS EN NIÑOS OBESOS.

Evalúan la influencia de la obesidad entre los niños y adolescentes con signos ecocardiográficos tempranos de disfunción cardiaca subclínica.

IDENTIFICAR EL ABUSO PUEDE AYUDAR A PREVENIR LA VIOLENCIA DOMÉSTICA CONTRA EMBARAZADAS

La violencia doméstica durante el embarazo es un problema social crónico presente en todas las culturas. Es necesario determinar qué intervenciones son capaces de reducir su incidencia e impedir sus consecuencias en mujeres y niños.

LA CIRCUNFERENCIA DE LA CINTURA MATERNA PREDICE LA APARICIÓN DEL SÍNDROME METABÓLICO EN NIÑOS

El aumento de la prevalencia de obesidad y de síndrome metabólico en los niños se relaciona con el incremento de la circunferencia de la cintura de las madres. La medición de esta última permitiría identificar niños en riesgo de síndrome metabólico y realizar intervenciones oportunas.

PARA LOS PADRES LOS MÉDICOS DE CABECERA SON MÁS CONFIABLES QUE LOS INFORMES DE INTERNET

Un estudio sugiere que al buscar información sobre la salud de sus hijos, la mayoría de los padres recurre primero a fuentes tradicionales como médicos de cabecera. El uso de Internet para buscar información está cada vez más difundido pero pocos declaran confiar plenamente en la información obtenida por este medio.

LOS EMOLIENTES Y LOS CORTICOIDES TÓPICOS REPRESENTAN EL PILAR DEL TRATAMIENTO DE LA DERMATITIS ATÓPICA

La dermatitis atópica es una enfermedad muy frecuente en los niños. Las medidas generales en el cuidado de la piel y los corticoides tópicos representan el tratamiento de primera línea. En casos y situaciones particulares pueden utilizarse localmente los inhibidores de la calcineurina.

MORBIMORTALIDAD Y RESPUESTA AL TRATAMIENTO EN LOS NIÑOS CON INFECCIÓN POR VIH ADQUIRIDA EN FORMA PERINATAL

Las tasas de morbimortalidad en los niños con infección por HIV adquirida en forma perinatal continúan en descenso.

EL MÉTODO DE LACTANCIA AFECTA LA GANANCIA DE PESO DEL NIÑO

Los niños alimentados según el sistema de lactancia tradicional muestran mayor ganancia de peso a las 6-8 semanas de vida con respecto a aquellos cuyo método de alimentación es "a demanda".

LAS INFECCIONES PRODUCIDAS EN EL PRIMER AÑO DE VIDA NO AFECTAN EL RIESGO DE DIABETES TIPO 1 DURANTE LA INFANCIA

En los niños y adolescentes menores de 15 años, el riesgo de presentar diabetes tipo 1 no muestra relación con las infecciones producidas durante el primer año de vida.

CARACTERÍSTICAS Y MANEJO DE LA SÍFILIS CONGÉNITA

En las mujeres embarazadas con sífilis existe riesgo de transmisión vertical del agente al feto, por lo cual los estudios de pesquisa de dicha infección forman parte del protocolo de evaluación prenatal. El tratamiento de la embarazada y del recién nacido evita la aparición de sífilis congénita en este último.

ESTIMAN LA CARGA ECONÓMICA ANUAL RELACIONADA CON LA INTERNACIÓN DE NIÑOS CON GASTROENTERITIS POR ROTAVIRUS EN MALASIA

En Malasia, la carga económica anual relacionada con la hospitalización de los niños con gastroenteritis aguda por Rotavirus es de 1.8 millones de dólares estadounidenses. Esta cifra no contempla los gastos asociados con las consultas ambulatorias y otros costos sociales.

LA MAYORÍA DE LAS COMPLICACIONES GRAVES DE LA VARICELA PODRÍAN SER PREVENIDAS A TRAVÉS DE LA VACUNACIÓN

Entre los niños con complicaciones graves de la infección por el virus Varicella-zoster, el 84% de los casos corresponden a pacientes previamente sanos. Las tasas de incidencia anual de complicaciones de la varicela y de mortalidad atribuible a dicha entidad son de 0.82 y 0.04 casos por cada 100000 niños < 16 años.

IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO DE CORIOAMNIONITIS EN PARTOS PREMATUROS

La corioamnionitis confirmada por histología en partos prematuros se relaciona con la aparición de leucomalacia quística periventricular en los neonatos, que a su vez se asocia con una fuerte probabilidad de desarrollar parálisis cerebral.

ANALIZAN LA EVOLUCIÓN DE LOS NIÑOS CON SÍNDROME DE VÓMITOS CÍCLICOS

El promedio de edad al momento del diagnóstico del síndrome de vómitos cíclicos es de 8.2 años; hacia la edad de 12 años, el 61% de los niños presenta resolución de los vómitos, aunque en una importante proporción de casos se observan otros síntomas como cefalea y dolor abdominal.

EFECTO DEL NIVEL SOCIOECONÓMICO DURANTE LA INFANCIA SOBRE LA APARICIÓN DE TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS DURANTE LA ADULTEZ

El nivel socioeconómico bajo durante la infancia no explica la asociación entre el nivel socioeconómico durante la adultez y la presencia de trastornos psiquiátricos.

DESCRIBEN LOS EFECTOS DE LA MENINGITIS INFANTIL EN LOS LOGROS ACADÉMICOS A LOS 16 AÑOS

Entre los adolescentes con antecedente de meningitis antes del primer año de vida, el 25.4% de los casos no alcanza los estándares nacionales en los resultados del examen de evaluación de la educación secundaria. Aún en los jóvenes que no presentaban discapacidad asociada con la meningitis a la edad de 5 años, el porcentaje de aprobación de dicho examen es inferior al observado en la población de control.

ESTUDIAN FACTORES DE RIESGO DE DOLOR ABDOMINAL CRÓNICO EN NIÑOS EN EDAD ESCOLAR

En los niños de ambos sexos de 11 a 14 años, el riesgo de aparición de dolor abdominal crónico se asocia con el antecedente de ciertos síntomas somáticos; a su vez, los factores psicosociales sólo son de importancia significativa en el sexo masculino.

EVALUACIÓN DE LA INCIDENCIA DE DISTRÉS RESPIRATORIO EN UNA POBLACIÓN NEONATAL GEOGRÁFICAMENTE DEFINIDA

La incidencia de distrés respiratorio en neonatos se ha incrementado al doble en los últimos 30 años.

LOS NIÑOS CON NEUMONÍA GRAVE PODRÍAN RECIBIR TRATAMIENTO ANTIBACTERIANO EN LA CASA

La administración ambulatoria de dosis altas de amoxicilina por vía oral en niños con neumonía grave se asocia con la misma eficacia e igual índice de fracaso terapéutico que la ampicilina por vía intravenosa, durante los 2 primeros días de internación.

TRASTORNOS NEUROQUIRÚRGICOS OBSERVADOS EN PACIENTES CON OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA

Si bien la osteogénesis imperfecta representa una entidad poco común, con frecuencia se asocia a trastornos neuroquirúrgicos como macrocefalia, hematomas subdurales, hidrocefalia, invaginación basilar o fracturas espinales que requieren tratamiento específico.

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y ELECTROFISIOLÓGICAS DEL SÍNDROME DE GUILLAN-BARRÉ EN LOS NIÑOS IRANÍES

En Irán, la incidencia anual de síndrome de Guillan-Barré en la población pediátrica es de 3.5 casos por cada 100 000 habitantes menores de 15 años. La mayor proporción de casos corresponden a tipos axonales de la enfermedad, mientras que los hallazgos electrofisiológicos más frecuentes incluyen la reducción de la amplitud del potencial de acción motor y las anormalidades en la onda F.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)