atencion primaria

ESTUDIAN EL EFECTO DE LA TELEVISIÓN SOBRE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS DE NIÑOS EN EDAD PREESCOLAR

Se ha postulado que el ver televisión puede generar problemas de atención a largo plazo. Un reciente estudio que investigó el efecto de distintos tipos de programas televisivos en niños de edad preescolar concluyó que una breve exposición a un programa de ritmo rápido produce un deterioro inmediato en las funciones ejecutivas.

EXISTEN DIFERENTES CAUSAS DE SOCIOPATÍA EN PACIENTES CON DEMENCIA

La conducta sociopática en pacientes con demencia puede vincularse con desinhibición, agitación o paranoia y no necesariamente con la afección del control de los impulsos. Es necesario contar con estudios adicionales sobre la conducta sociopática en pacientes con demencia.

EFECTOS ADVERSOS DE CAUSA ALÉRGICA POR USO DE PRODUCTOS COSMÉTICOS

La presencia de síntomas alérgicos por el uso de productos cosméticos depende de varios factores, como la edad y el nivel socioeconómico. Se recomienda evitar la utilización en los individuos con antecedentes de alergia.

ANALIZAN LA INFORMACIÓN DISPONIBLE SOBRE PREVENCIÓN DEL DETERIORO COGNITIVO ASOCIADO CON LA EDAD

La identificación de los factores que permitan efectuar una prevención de la demencia constituye un importante objetivo para la salud pública. El presente artículo analiza las principales estrategias de investigación disponibles hasta el momento sobre este tema y destaca la necesidad de futuros estudios.

ADVIERTEN ACERCA DE LA SALUD AUDITIVA DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA ALGODONERA

Se observó que la regulación de la intensidad del ruido generado por máquinas utilizadas en la industria algodonera, junto con un examen periódico de la audición de los trabajadores, son las medidas básicas para controlar el impacto en la salud de las personas involucradas en esta actividad.

EVOLUCIÓN A 10 AÑOS DE LA EPILEPSIA DIAGNOSTICADA EN LA INFANCIA EN NIÑOS CON BUEN FUNCIONAMIENTO

La tasa de remisión de las convulsiones a 10 años en una cohorte de niños y adolescentes con diagnóstico de epilepsia en la infancia y buen funcionamiento fue del 76%.

ANALIZAN LOS EFECTOS DEL COLESTEROL EN LA ADULTEZ SOBRE LA MORTALIDAD Y LA CALIDAD DE VIDA EN ETAPAS AVANZADAS DE LA VIDA

En el presente estudio, que incluyó un seguimiento de hasta 46 años, los niveles bajos de colesterol en la adultez se asociaron con mayor supervivencia y mejores puntajes en el dominio de funcionamiento físico en edades avanzadas de la vida.

EVALÚAN LA PREVALENCIA DEL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD EN UNA POBLACIÓN ADULTA CON TRASTORNOS DE ANSIEDAD

Es frecuente la presencia de trastorno por déficit de atención e hiperactividad en pacientes adultos, y muchas veces éste coexiste con trastornos del estado de ánimo y de ansiedad.

DESCRIBEN EL AUMENTO PONDERAL Y EL RIESGO METABÓLICO ASOCIADOS CON LA TERAPIA ANTIPSICÓTICA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS

La aparición de sobrepeso, obesidad, hiperglucemia, dislipidemia e hipertensión asociadas con la terapia con antipsicóticos en niños y adolescentes motiva la necesidad de un tratamiento coordinado de la salud mental y física, para abordar estas problemáticas de gran importancia a largo plazo.

ANALIZAN LOS FACTORES QUE DETERMINAN LA PERCEPCIÓN DEL ESTADO DE SALUD EN HOMBRES Y MUJERES

En general, las mujeres perciben una salud más desfavorable que los hombres. En la percepción del estado de salud intervienen múltiples factores sociales, sintomáticos, de estilo de vida y otros con interacciones complejas, a veces diferentes entre los hombres y las mujeres.

ANALIZAN EL EFECTO DE LA CAMINATA REGULAR A VELOCIDAD DE UMBRAL VENTILATORIO EN MUJERES CON DIABETES TIPO 2

La caminata regular es una estrategia útil para contribuir al control de la glucemia en pacientes con diabetes tipo 2. La velocidad de umbral ventilatorio puede utilizarse como herramienta para determinar la intensidad del ejercicio en estos pacientes.

LA LEVOFLOXACINA ES UNA EXCELENTE OPCIÓN TERAPÉUTICA PARA LA NEUMONÍA EXTRAHOSPITALARIA

El esquema de 750 mg diarios de levofloxacina durante 5 días está aprobado para el tratamiento de la neumonía extrahospitalaria, la sinusitis bacteriana aguda, las infecciones urinarias no complicadas y la pielonefritis aguda. En comparación con la terapia con 500 mg por día durante 10 días se asocia con una mejor adhesión y tolerabilidad, y un riesgo más bajo de desarrollo de resistencia.

DESTACAN LAS REPERCUSIONES PARENTALES DEL NACIMIENTO DE NIÑOS FALLECIDOS

La elevada tasa mundial de mortinatos convierte esta situación en un problema de relevancia para la salud pública. Sin embargo, las medidas de prevención son escasas. Se destaca la importancia de la conformación de grupos de padres que han padecido un caso para estimular la resolución del duelo en otras familias afectadas.

ACTUALIZAN INFORMACIÓN SOBRE LA LEPRA

Se detalla la historia de la lepra y los avances médicos sobre la enfermedad a lo largo de los años.

CONFIRMAN LA TOLERABILIDAD Y SEGURIDAD DE UNA CREMA CON ACICLOVIR E HIDROCORTISONA PARA LA TERAPIA DEL HERPES LABIAL EN ADOLESCENTES

El tratamiento tópico de las recurrencias de herpes labial con una combinación de dosis fijas (aciclovir al 5% e hidrocortisona al 1%) es seguro y eficaz en adolescentes de ambos sexos de 12 a 17 años.

ESTUDIAN LA ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS OREXÍGENOS EN PACIENTES ANCIANOS CON HIPOREXIA

Se presenta una revisión acerca de la patogenia de la hiporexia y la inanición en los pacientes ancianos, así como de la potencial utilidad de los fármacos orexígenos para incrementar el apetito y el peso corporal en este grupo de edad.

ANALIZAN LAS DIFERENCIAS ENTRE AMBOS SEXOS EN LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DEL SÍNDROME DE FIBROMIALGIA

En esta investigación alemana no se encontraron diferencias significativas entre los sexos en las características clínicas del síndrome de fibromialgia.

FACTORES QUE AFECTAN LA EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD RENAL EN PACIENTES DIABÉTICOS

En las últimas dos décadas, la prevalencia de enfermedad renal diabética en los EE.UU. aumentó en una proporción directa a la prevalencia de la diabetes. Entre las personas con diabetes, el uso de hipoglucemiantes y antihipertensivos se incrementó de manera pronunciada pero no se correlacionó con cambios en la prevalencia de compromiso renal.

FACTORES PREDICTIVOS DE PREECLAMPSIA EN EMBARAZADAS SANAS NULÍPARAS

La elaboración de un algoritmo con factores de riesgo clínicos de preeclampsia a las 15 semanas de gestación tuvo un valor predictivo moderado n una gran cohorte de embarazadas sanas nulíparas. Este algoritmo incluyó factores de riesgo conocidos (presión arterial, índice de masa corporal y antecedentes familiares de preeclampsia) con factores menos establecidos como sangrado vaginal prolongado, bajo peso de nacimiento materno y antecedentes familiares de enfermedad coronaria.

DESCRIBEN LA INTERACCIÓN ENTRE LA DIABETES Y LA DEPRESIÓN EN LA INCIDENCIA DE INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO

En comparación con los pacientes que sólo presentan diabetes o trastorno depresivo mayor, los enfermos con ambas patologías tienen riesgo considerablemente más alto de presentar infarto de miocardio, aun después de considerar numerosos factores de confusión. La monitorización cardiovascular sería particularmente útil para prevenir eventos cardíacos en esta población.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)