|
mentales
LA COMUNICACIÓN ENTRE PROFESIONALES DE LA SALUD MENTAL INFANTIL MEJORA LA ATENCIÓN DE LOS PACIENTES.
Este artículo destaca las ventajas de la investigación en el campo de la psicología y psiquiatría infantil. Además promueve la comunicación entre profesionales para mejorar la atención de los pacientes.
IMPORTANCIA DEL CONSUMO DE NIVELES ADECUADOS DE MAGNESIO EN TÉRMINOS DE SALUD MENTAL
Existiría una asociación entre el consumo de magnesio y la presencia de sintomatología depresiva y ansiosa que resulta importante desde el punto de vista preventivo y terapéutico.
LOS SÍNTOMAS PREDOMINANTES DE LA DEMENCIA VARÍAN SEGÚN EL SEXO DE LOS PACIENTES.
Este artículo resalta las diferencias en cuanto a la síntomatología y por lo tanto el tratamiento de estas personas. La predominancia de conductas agresivas en varones y comportamientos depresivos en mujeres requiere terapias psicológias y farmacológicas distintas.
EL RIESGO DE MUERTE INFANTIL AUMENTA ENTRE LOS HIJOS DE PADRES O MADRES CON ESQUIZOFRENIA
El riesgo de eventos adversos relacionados con el embarazo aumenta entre los hijos de padres o madres con diagnóstico de esquizofrenia. Dicho aumento se debería a factores relacionados con la situación psicosocial materna y con las circunstancias paternas.
LIMITACIONES METODOLÓGICAS DE LOS METANÁLISIS
Los resultados de los estudios metanalíticos sobre el tratamiento psicofarmacológico de los pacientes con trastornos mentales deben interpretarse cuidadosamente.
PRESCRIPCIÓN INADECUADA DE PSICOFÁRMACOS A LOS INDIVIDUOS ANCIANOS
El empleo de antidepresivos y benzodiazepinas es más frecuente en la población anciana en comparación con los demás grupos etarios. Desafortunadamente, dicha utilización resulta inadecuada en muchos casos.
LA TASA DE SUICIDIOS DE PERSONAS MAYORES EN EL REINO UNIDO ES DIFERENTE SEGÚN EL PAÍS ESTUDIADO.
Loa autores proponen fomentar planes de prevención así como de asistencia a estas personas que permitan disminuir la tasa de suicidos progresivamente. Estos programas deberán adaptarse a las diferentes características de cada una de las poblaciones.
ASOCIACIÓN ENTRE LAS LITEMIAS MÁS ELEVADAS Y LA APARICIÓN DE EPISODIOS DEPRESIVOS EN EL TRASTORNO BIPOLAR
La aparición de episodios depresivos en el trastorno bipolar estaría precedida por litemias más elevadas en comparación con lo observado ante la presencia de episodios mixtos o maniacos.
EL TRATAMIENTO CON VALPROATO DE SODIO NO ELEVARÍA LA FRECUENCIA DE SÍNDROME METABÓLICO
La frecuencia de síndrome metabólico es semejante en los pacientes con sobrepeso y trastorno bipolar tratados con valproato de sodio y los controles. Sin embargo, la dislipidemia es más común y la concentración de adiponectina es más alta en los primeros.
AFECTACIÓN DE LA MEMORIA VERBAL EN PRESENCIA DE TRASTORNO BIPOLAR CON SÍNTOMAS PSICÓTICOS
Los pacientes con trastorno bipolar y síntomas psicóticos no difieren significativamente de los enfermos bipolares sin síntomas psicóticos en términos de desempeño neuropsicológico. No obstante, pueden observarse diferencias cuantitativas relacionadas con la memoria verbal.
LA ADHESIÓN AL EJERCICIO EN HOMBRE Y NIÑOS SE VE AFECTADA POR LA INTENSIDAD DEL MISMO DE DIFERENTE MANERA.
En este artículo los autores estudian como niveles crecientes de ejercicio afectan la motivación y la adhesión al mismo por parte de los individuos. Se observó que niños y adultos responden de formas diferentes.
DESTACAN LA UTILIDAD Y LAS VENTAJAS DEL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DISFÓRICO PREMENSTRUAL CON DROSPIRENONA Y ETINILESTRADIOL
La asociación de drospirenona y etinilestradiol se asocia con mejoría significativa de los síntomas conductuales, anímicos y somáticos de las pacientes con síndrome disfórico premenstrual, con un adecuado perfil de seguridad.
LA DEPRESIÓN COMO FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR
A pesar de la elevada morbilidad asociada con la depresión y el impacto negativo que ésta tiene sobre la enfermedad coronaria, es apenas diagnosticada y tratada.
LA EXPOSICIÓN FETAL AL VALPROATO SE ASOCIÓ CON PEOR RENDIMIENTO COGNITIVO A LOS 3 AÑOS
El uso de valproato durante el embarazo se asoció con un riesgo aumentado de alteraciones en la función cognitiva en los niños a los 3 años.
El uso de valproato durante el embarazo se asoció con un riesgo aumentado de alteraciones en la función cognitiva en los niños a los 3 años.
PRUEBAS DE TAMIZAJE SENCILLAS PERMITIRÍAN DETECTAR SIGNOS TEMPRANOS DE DEMENCIA EN EL ALZHEIMER.
Los autores de ete trabajo proponen la utilización de una prueba de fluidez verbal y una de evaluación de la memoria episódica como tamizaje para la demencia asociada a la enfermedad de Alzheimer. Los resultados del estudio son alentadores y permiten mejorar el pronóstico de estos pacientes.
LAS DROGAS ANTIEPILÉPTICAS PUEDEN SER UTILES EN CASO DE TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
Las drogas antiepilépticas tienen un papel creciente en el campo terapéutico de los trastornos de la alimentación. Esto es especialmente cierto respecto del empleo de topiramato en caso de trastorno por atracones y bulimia nerviosa.
LA RISPERIDONA ES EFICAZ Y SEGURA EN ADOLESCENTES CON ESQUIZOFRENIA
El tratamiento con risperidona en dosis de 1.5 a 6 mg por día se asocia con un perfil favorable en términos de eficacia y de seguridad, en adolescentes con esquizofrenia.
EVALÚAN LAS CARACTERÍSTICAS DEL ESTRÉS EN LA ESQUIZOFRENIA
Se vio que las características del estrés en pacientes con esquizofrenia se relacionan específicamente con las dimensiones de funcionamiento familiar, conductas compulsivas y depresión.
TRASTORNO DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN ENTRE LOS PACIENTES AMBULATORIOS EN SERVICIOS DE CLÍNICA MÉDICA
La identificación y el tratamiento de los trastornos de ansiedad y depresión entre los pacientes de clínica médica pueden contribuir en la mejoría de su salud y calidad de vida.
EVALÚAN LA EFICACIA DEL ARIPIPRAZOL EN EL TRATAMIENTO DEL TRASTORNO DEPRESIVO Y DE ANSIEDAD
Se demostró la eficacia y adecuada tolerancia del aripiprazol como fármaco adyuvante en el tratamiento del trastorno depresivo y el trastorno de ansiedad.
|
|