adolescencia
LA INCIDENCIA DE CÁNCERES DE CUELLO UTERINO Y OTROS RELACIONADOS CON EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
En los Estados Unidos, las tasas de cáncer de cuello uterino han disminuido a nivel poblacional en los últimos años, especialmente en mujeres más jóvenes. Esto podría estar asociado con la vacunación contra el virus del papiloma humano.
MECANISMOS DE APUESTAS EN VIDEOJUEGOS: EFECTOS Y RIESGOS EN ADOLESCENTES
Se evaluaron los riesgos de la gamblificación y el riesgo de las apuestas digitales en adolescentes jóvenes. Los autores consideran que estas mecánicas complejas y estos juegos innovadores son potencialmente más dañinos que las apuestas tradicionales, porque la actividad es difícil de reconocer.
MORTALIDAD Y MORBILIDAD POR LESIONES NO INTENCIONALES Y RELACIONADAS CON EL TRANSPORTE EN ADOLESCENTES
Los daños provocados por las lesiones no intencionales y relacionadas con el transporte constituyen una carga importante de enfermedad en los adolescentes.
EL USO RECREATIVO DE LAS PANTALLAS EN LOS NIÑOS
Equilibrar el uso recreativo de pantallas de los niños debe ser una prioridad de salud pública, ya que aumenta sustancialmente su actividad física.
LA EFICACIA DE LA VACUNA AD26.COV2.S
A pesar de la falta de precisión en algunas estimaciones, una sola dosis de la vacuna Ad26.COV2.S continúa protegiendo especialmente contra las formas graves de enfermedad por coronavirus 2019 en el contexto de nuevas variantes.
LAS MUERTES ASOCIADAS CON LA INFECCIÓN POR CORONAVIRUS 2 DEL SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE ENTRE PERSONAS MENORES DE 21 AÑOS
En los Estados Unidos, las muertes asociadas con la infección por el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave entre personas menores de 21 años ocurrieron predominantemente entre personas negras (no hispanas) e hispanas, pacientes masculinos y adolescentes mayores.
CAUSAS DE MORTALIDAD EN NIÑOS MAYORES Y ADOLESCENTES
A nivel mundial, en 2019, las principales causas de mortalidad en niños mayores y adolescentes fueron los traumatismos causados por el tránsito, las neoplasias, la malaria, los ahogamientos y la diarrea.
EL IMPACTO MENTAL DEL CIERRE DE LAS ESCUELAS
Durante la primera ola de enfermedad por coronavirus 2019, el cierre de escuelas como parte de las medidas de confinamiento social provocó síntomas adversos de salud mental y comportamientos de salud entre niños y adolescentes.
SINTOMATOLOGÍA DESPUÉS DE LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 EN ADOLESCENTES
Los adolescentes que dieron positivo para coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave tenían síntomas similares a los que dieron negativo, pero tenían una mayor prevalencia de síntomas únicos y múltiples en el momento de la prueba de laboratorio y 3 meses después.
LA VACUNACIÓN CONTRA LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 Y LA TRANSMISIÓN DE LA VARIANTE DELTA
La vacunación contra la enfermedad por coronavirus 2019 se asocia con una reducción menor en la transmisión de la variante delta que de la variante alfa del coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave.
EL IMPACTO DE PANDEMIA DE COVID-19 EN LA SALUD MENTAL DE LOS ADOLESCENTES
La pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 ha tenido un impacto negativo significativo en la salud mental en la mayoría de los adolescentes.
MIOCARDITIS RELACIONADA TEMPORALMENTE CON LA VACUNACIÓN CONTRA COVID-19 EN ADOLESCENTES Y ADULTOS JÓVENES
La mayoría de los pacientes con diagnóstico presuntivo de miocarditis temporalmente relacionada con la vacunación contra COVID-19 tienen menos de 21 años, síntomas leves y remisión rápida de los síntomas. Sin embargo, las anormalidades en la resonancia magnética cardíaca son frecuentes. Se requieren más estudios para conocer los factores de riesgo, los mecanismos involucrados y la evolución en el largo plazo.
LA DEMANDA DE ATENCIÓN MÉDICA POR TRASTORNOS ALIMENTARIOS DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19
Durante la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 aumentó significativamente la demanda de atención médica por trastornos alimentarios.
LA OLEADA DE LA VARIANTE ÓMICRON EN SUDÁFRICA
Se observó un patrón diferente de características y resultados en pacientes hospitalizados con enfermedad por coronavirus 2019 en la fase temprana de la oleada ómicron en comparación con oleadas anteriores en Sudáfrica.
DEFICIENCIA DE HIERRO, ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Y MORTALIDAD EN LA POBLACIÓN GENERAL
Los resultados del presente estudio indican que en la población general, la deficiencia funcional de hierro, un trastorno muy prevalente, se asocia con la incidencia de enfermedad coronaria, la mortalidad por causas cardiovasculares, y la mortalidad por cualquier causa. Asimismo, la deficiencia funcional de hierro tiene la mayor fracción poblacional atribuible para estos eventos. La deficiencia absoluta de hierro sólo se asoció con la aparición de enfermedad coronaria, en tanto que la deficiencia absoluta grave de hierro sólo se vinculó con la mortalidad por cualquier causa. Los hallazgos en conjunto sugieren que la deficiencia funcional de hierro es un factor relevante de riesgo de enfermedades cardiovasculares en la población general.
LA TRANSMISIÓN DEL SARS-COV-2 EN ENTORNOS EDUCATIVOS
Las tasas de infección por coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave en los contactos escolares son bajas, y muy pocos contactos escolares dan positivo.
COMPROMISO DE MÚLTIPLES ÓRGANOS LUEGO DE COVID-19
En la presente cohorte de pacientes jóvenes de bajo riesgo con síntomas persistentes, casi el 70% presentó compromiso de uno o más órganos, 4 meses después de los primeros síntomas de infección por SARS-CoV-2, una situación de relevancia decisiva en términos de salud pública.
EL RIESGO DE INFECCIÓN IRRUPTIVA POR SARS-COV-2 DESPUÉS DE LA VACUNACIÓN
La infección previa por coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave se asocia con un menor riesgo de infección irruptiva entre las personas que recibieron las vacunas BNT162b2 o mRNA-1273.
SEGURIDAD E INMUNOGENICIDAD DE UNA VACUNA INACTIVADA CONTRA COVID-19, BBIBP-CORV, EN PERSONAS DE MENOS DE 18 AÑOS
Los resultados del presente estudio de fase I/II indican que la vacuna inactivada contra la enfermedad por coronavirus 2019, BBIBP-CorV, se segura y fuertemente inmunogénica en personas de menos de 18 años. Se comprobaron índices altos de seroconversión en todos los participantes vacunados (con una de tres dosis de vacuna [4, 8 o 12 g]), similares a los descriptos en estudios con adultos. Se detectaron títulos altos de anticuerpos neutralizantes a los 28 días de la aplicación de la segunda dosis (del esquema de 3 dosis). Los datos en conjunto avalan la utilización de la vacuna BBIBP-CorV en dosis de 4 ?g, administrada en dos dosis, en estudios futuros de fase III con niños de menos de 18 años, para confirmar la seguridad y la eficacia contra COVID-19.
RESPUESTA SEROLÓGICA A LAS VACUNAS CON ARNM CONTRA COVID-19 EN PACIENTES CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Los resultados del presente estudio muestran una supresión pronunciada de la respuesta inmunológica en pacientes con esclerosis múltiple o neuromielitis óptica tratados con drogas que motivan depleción de los linfocitos B, y ponen de manifiesto la importancia de la inmunización antes del tratamiento. Los hallazgos también revelan la importancia de considerar la administración de dosis de refuerzo en los pacientes que no responden favorablemente al esquema convencional de inmunización.
|
|