|
atencion primaria
ANALIZAN LOS TRATAMIENTOS ANTIDEPRESIVOS COMO MONOTERAPIA, SUS MODIFICACIONES Y SU DURACIÓN
Los autores describen los factores de riesgo que influyen en la necesidad de modificación del tratamiento antidepresivo, entre otros datos de interés.
DEMUESTRAN LA EFICACIA DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO DE CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN EL CONSULTORIO DE ATENCIÓN PRIMARIA
Las lecturas automáticas de la presión arterial en el consultorio parecen constituir una alternativa a las mediciones manuales, ya que serían afectadas en menor medida por otros factores concurrentes y se asemejan a las determinaciones realizadas en un contexto ambulatorio.
ESTUDIAN LA PREVALENCIA DE LA ESTEATOSIS HEPÁTICA NO ALCOHÓLICA Y DE LA ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHÓLICA EN UNA POBLACIÓN DE ADULTOS ASINTOMÁTICOS SIN ENFERMEDAD HEPÁTICA CONOCIDA
La prevalencia de la esteatosis hepática no alcohólica y de la esteatohepatitis no alcohólica ha aumentado en los últimos años. Las personas de origen hispano y quienes padecen diabetes tendrían un mayor riesgo de presentar este tipo de hepatopatías.
LOS BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA MUSICAL EN EL DETERIORO COGNITIVO RELACIONADO CON LA EDAD
El uso de instrumentos musicales en forma sostenida aportaría una mayor reserva cognitiva en la edad avanzada, lo que se asocia con menos probabilidades de deterioro o demencia.
REALIZAN UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN LOS JÓVENES
Aseguran que la intervención más eficaz para la prevención del suicidio en los jóvenes es la terapia cognitivo-conductual.
RELACIONAN EL TIEMPO QUE SE DEDICA A MIRAR TELEVISIÓN CON DIVERSAS VARIABLES CLÍNICAS
Los pacientes que miran televisión muchas horas por día tienen un aumento considerable del riesgo de diabetes tipo 2, de enfermedad cardiovascular fatal y no fatal y de mortalidad global.
ESTUDIAN LA ASOCIACIÓN ENTRE EL TABAQUISMO Y LA ENFERMEDAD VASCULAR PERIFÉRICA SINTOMÁTICA EN MUJERES SANAS
El tabaquismo, asociado con la inflamación subclínica, representa un fuerte factor de riesgo de enfermedad vascular periférica sintomática. Si bien la interrupción del hábito de fumar se acompaña de una reducción del riesgo, éste persiste elevado muchos años después de haberlo dejado.
ACERCA DE LOS ASPECTOS COMUNES DE LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL Y LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
La disfunción eréctil puede ser un indicador de enfermedad cardíaca y ésta, a su vez, puede afectar la función sexual.
REVISAN LOS POTENCIALES EFECTOS ADVERSOS DEL TRATAMIENTO A LARGO PLAZO CON LNHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES
Con la evidencia actual, los beneficios de los inhibidores de la bomba de protones superan los riesgos en la mayoría de los pacientes. El subgrupo de pacientes ancianos, desnutridos, inmunocomprometidos, crónicamente enfermos y con osteoporosis pueden tener un riesgo aumentado con la terapia a largo plazo con inhibidores de la bomba de protones.
FUNCIÓN DEL ODONTÓLOGO EN CUIDADOS PALIATIVOS
Los equipos de cuidados paliativos están conformados por profesionales de diferentes áreas de la medicina para conseguir un abordaje integral. Los odontólogos pueden desempeñar una tarea importante, ya que la boca, el órgano de la expresión, se afecta con frecuencia en las etapas tardías de las enfermedades oncológicas.
DEBATEN LAS REPERCUSIONES DE LA VARIABILIDAD DE LA GLUCEMIA EN EL PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES DIABÉTICOS
Se presenta una revisión sistemática de la importancia potencial de la variabilidad de la glucemia en términos de las complicaciones de la diabetes tipo 1 y tipo 2, así como del pronóstico de los pacientes con esta enfermedad.
LA EDUCACIÓN PERIÓDICA Y EL TRATAMIENTO INTENSIVO DE LOS FACTORES DE RIESGO REDUCEN LA MORBIMORTALIDAD CARDIOVASCULAR
La educación para el control intensivo y multifactorial de los factores de riesgo para la prevención secundaria de la morbilidad y mortalidad por causas cardiovasculares es de utilidad.
ESTUDIAN LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ENFERMEDAD CELÍACA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DE ARABIA SAUDITA
A diferencia de lo que se consideraba en el pasado, la enfermedad celíaca también es común en las poblaciones no europeas. En algunas comunidades, por ejemplo, en Arabia Saudita, el tratamiento es particularmente problemático por la falta de productos comerciales libres de gluten. Los niños con enfermedad celíaca no siempre presentan las manifestaciones clínicas características.
ANALIZAN LA REPERCUSIÓN DEL ESTRÉS LABORAL SOBRE EL PESO CORPORAL
Tanto los factores sociales estresantes como el nivel de control laboral parecen asociarse de forma significativa con el aumento relativo del índice de masa corporal en los trabajadores.
MEDICIÓN DE LA MORTALIDAD INFANTIL EN PAÍSES CON EPIDEMIA DE VIH
La correlación entre los fallecimientos de madres e hijos relacionados a VIH puede ser una fuente de sesgo cuando se intenta calcular la mortalidad infantil. La utilización de un modelo matemático expresado mediante una interfase de fácil aplicación puede ser una opción para mejorar la calidad de las estadísticas en países que presentan epidemia de VIH.
RECONOCEN DIFERENCIAS ETNICAS EN LA INCIDENCIA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ADULTOS DE EDAD INTERMEDIA Y AVANZADA
En este subanálisis de los datos del estudio MESA se describen diferencias en la incidencia de hipertensión arterial en función del grupo étnico, con mayores tasas en pacientes de raza negra y de etnia hispana. Estas disparidades podrían motivar la necesidad de un abordaje personalizado de los planes de prevención.
PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA FIBRILACIÓN AURICULAR
La fibrilación auricular es una enfermedad compleja cuya fisiopatología no se conoce bien y para la cual no existe un tratamiento definitivo que sea superior al resto.
ESTUDIAN LOS EFECTOS A LARGO PLAZO DE LAS LESIONES CEREBRALES TRAUMÁTICAS
Afirman que los traumatismos craneoencefálicos favorecen la aparición de parkinsonismo y de enfermedad de Alzheimer.
ANALIZAN LAS DIFERENCIAS EN LA ASISTENCIA A PACIENTES ESPAÑOLES E INMIGRANTES EN UN CENTRO DE PSIQUIATRÍA DE ESPAÑA
Se observó un sesgo racial significativo de los profesionales de la salud en la terapia de sujetos nacionales o inmigrantes internados por enfermedades psiquiátricas en un hospital de Zaragoza. Las principales diferencias tienen que ver con el control mecánico, los servicios de seguridad, el tratamiento y la solicitud de estudios complementarios y toxicológicos.
DEBATEN LA ÉTICA DEL USO DE PLACEBO EN ESTUDIOS QUE INVESTIGAN LA PREVENCIÓN DE FRACTURAS EN PACIENTES CON OSTEOPOROSIS
Si bien los estudios controlados con placebo son los de mayor rigor científico, cuando existen tratamientos disponibles pueden resultar antiéticos. Actualmente, se dispone de varios fármacos que previenen las fracturas en pacientes con osteoporosis, por lo que no resulta ético el uso de placebo en el diseño de estudios sobre nuevas terapias para este tipo de pacientes.
|
|