mentales

LA CONCENTRACIÓN DE PROTEÍNA C REACTIVA DE ALTA SENSIBILIDAD AUMENTA DURANTE LA FASE DE MANÍA DE LA ENFERMEDAD BIPOLAR.

Recientemente, se constató que la concentración de proteína C reactiva aumenta en los pacientes bipolares durante la fase de manía. Este hallazgo apoya la idea que mecanismos inflamatorios están involucrados en la fase de manía de la enfermedad bipolar y, posiblemente, explique su relación con las enfermedades cardiovasculares y metabólicas.

EVALÚAN LAS FUNCIONES COGNITIVAS DE PACIENTES CON ESQUIZOFRENIA ESTABLE Y TRASTORNO BIPOLAR EUTÍMICO

Aun cuando la esquizofrenia y el trastorno bipolar se hayan estabilizado, persiste cierto grado de deterioro cognitivo, que resulta de mayor magnitud en los pacientes que presentan el primero de esos trastornos psiquiátricos.

CÓMO AFECTA LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR A LAS MUJERES MAYORES DE 65 AÑOS EN SU VIDA DIARIA. PERCEPCIÓN INICIAL Y A LARGO PLAZO.

La evidencia señala que los hombres y las mujeres perciben la enfermedad cardiovascular de diferente manera, aunque pueden identificarse factores biopsicosociales que influyen en estas experiencias en forma similar.

IMPORTANCIA DE LA CONDUCTA RESPECTO DE LA ASOCIACIÓN ENTRE LA DEPRESIÓN Y LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

Los factores conductuales pueden explicar la asociación existente entre la sintomatología depresiva y los eventos adversos cardiovasculares en pacientes ambulatorios con enfermedad coronaria.

UTILIDAD DE LA APLICACIÓN DE UN PROGRAMA NUTRICIONAL PARA DISMINUIR EL PESO CORPORAL EN PACIENTES PSIQUIÁTRICOS OBESOS

Los pacientes obesos tratados con olanzapina pueden obtener beneficios en términos de disminución de la proporción de grasa corporal y de la circunferencia abdominal mediante la aplicación de un programa de intervención nutricional.

UTILIDAD DE LA DULOXETINA PARA DISMINUIR LAS RECURRENCIAS DEPRESIVAS

La frecuencia de recurrencias observada en caso de trastorno depresivo mayor es elevada y aumenta a medida que se incrementa la cantidad y la duración de los episodios depresivos. La duloxetina sería de utilidad para disminuir dichas recurrencias.

ANALIZAN LA FRECUENCIA DE REMISIÓN AL ADMINISTRAR VENLAFAXINA EN CASO DE DEPRESIÓN

La administración de venlafaxina se asocia con índices de remisión más elevados en comparación con el empleo de inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina en caso de depresión leve, moderada o grave.

EL TRATAMIENTO COMBINADO CON ARIPIPRAZOL Y ESCITALOPRAM ES EFECTIVO Y SEGURO EN PACIENTES CON DEPRESIÓN Y SÍNTOMAS PSICÓTICOS

Los pacientes que presentan depresión mayor con síntomas psicóticos deben recibir un tratamiento combinado con antidepresivos y antipsicóticos. La combinación de aripiprazol y escitalopram es efectiva y segura en dichos casos.

LOS FACTORES FAMILIARES SON LOS PREDICTORES MÁS FUERTES DE ALCOHOLISMO EN LA ADOLESCENCIA

Un conjunto de factores de unión familiar que incluye la confianza, el orgullo y el optimismo acerca del futuro de la familia protege contra el riesgo de abuso de sustancias y es la variable más significativa para predecir el nivel de consumo de alcohol en la adolescencia.

EFICACIA DEL ARIPIPRAZOL EN PACIENTES BIPOLARES QUE PRESENTAN ANHEDONIA

El antipsicótico aripiprazol resulta eficaz y adecuadamente tolerado en caso de anhedonia, un síntoma observado con frecuencia en pacientes con trastorno bipolar tipo I en fase depresiva.

SIMILITUDES NEUROPSICOLÓGICAS ENTRE EL TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO Y LA ESQUIZOFRENIA

El desempeño neuropsicológico de los individuos esquizofrénicos con trastorno obsesivo compulsivo no difiere significativamente del desempeño correspondiente a los pacientes esquizofrénicos sin dicho trastorno comórbido.

LOS ANTIPSICÓTICOS ATÍPICOS SON UN GRUPO HETEROGÉNEO DE DROGAS

Los profesionales deben individualizar el tratamiento antipsicótico según las características de los pacientes esquizofrénicos y la eficacia, los efectos adversos y el costo de las posibles drogas a administrar.

EFICACIA SIMILAR ENTRE LA TIORIDAZINA Y OTROS ANTIPSICÓTICOS

La tioridazina tiene una eficacia y un perfil de efectos adversos similares a otros antipsicóticos. No obstante, su empleo se asocia con menor incidencia de síntomas extrapiramidales y nivel más alto de cambios electrocardiográficos.

IMPORTANCIA DE LA CONTINUIDAD DEL TRATAMIENTO EN CASO DE DEPRESIÓN

El seguimiento y la continuidad de la farmacoterapia a largo plazo en caso de depresión son cuestiones fundamentales dada la naturaleza crónica de la enfermedad. Es necesario contar con estrategias para mantener la recuperación de los pacientes y lograr un tratamiento exitoso de los síntomas residuales.

LA DULOXETINA ES UTIL PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA QUE PRESENTAN DOLOR

La cantidad de pacientes con trastorno de ansiedad generalizada que presentan dolor clínicamente significativo es elevada. Más aun, la asociación entre dicho trastorno y el dolor es más acentuada en comparación con la que existe entre la depresión y el dolor.

LA ADMINISTRACIÓN DE ATOMOXETINA MEJORA LA CONDUCTA DE LOS PACIENTES CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD

La conducta matutina y vespertina de los niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad mejora en forma sostenida al administrar tratamiento con una dosis diaria de atomoxetina.

UTILIDAD DE LA PREGABALINA EN EL TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO

La administración de pregabalina podría ser de utilidad como complemento terapéutico en pacientes con trastorno por estrés postraumático que no responden de manera adecuada al tratamiento con antidepresivos.

IMPORTANCIA DEL TRATAMIENTO ADECUADO DE LOS PACIENTES CON DEMENCIA GRAVE

La progresión de la enfermedad de Alzheimer resulta invariablemente en un cuadro grave que afecta tanto a los pacientes como a sus allegados. Desafortunadamente, los estudios sobre diagnóstico y el tratamiento de la demencia grave son escasos.

UTILIDAD DE LA PREGABALINA PARA EL TRATAMIENTO A LARGO PLAZO DE LOS PACIENTES CON TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

La pregabalina es significativamente eficaz en comparación con el placebo para prevenir las recaídas de los pacientes con trastorno de ansiedad generalizada que responden a un período agudo de tratamiento con la droga.

AFECTACIÓN NEUROANATÓMICA ASOCIADA CON EL CONSUMO DE CANNABIS EN PACIENTES BIPOLARES

Los pacientes adolescentes con trastorno bipolar en comorbilidad con abuso de marihuana presentan más alteraciones neuroanatómicas que los adolescentes bipolares que no sufren un trastorno por dicho abuso.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)