infancia

ANALIZAN LAS TENDENCIAS TEMPORALES EN EL MANEJO DE LA DIARREA INFANTIL EN PAÍSES DE INGRESOS MEDIOS Y BAJOS

Se estima que, en forma anual, 307 millones de niños pertenecientes a países de ingresos medios y bajos y que cursan cuadros de diarrea no reciben la terapia de rehidratación oral propuesta por la OMS, mientras que en 227 millones de casos no se recibe este tratamiento ni se incrementa la cantidad de líquidos administrados.

ANALIZAN LAS CAUSAS DE ESTRIDOR PEDIÁTRICO

El estridor pediátrico puede corresponder a diferentes etiologías y son necesarios el diagnóstico y tratamiento tempranos para evitar situaciones potencialmente mortales.

UNA VACUNA HEXAVALENTE ES SEGURA Y EFICAZ COMO REFUERZO A LOS DOS AÑOS DE EDAD

La administración de la vacuna hexavalente contra difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis, poliomielitis e infección por H. influenzae tipo b, a los 2 años de edad, a modo de refuerzo único, confiere adecuada respuesta inmunitaria secundaria contra todos sus constituyentes antigénicos, independientemente del esquema de inmunización primario previo y, además, es bien tolerada.

EFECTIVIDAD DE LA PSICOPROFILAXIS QUIRÚRGICA DE LOS NIÑOS Y SUS PADRES

Los autores presentan evidencia empírica de la efectividad del juego como intervención terapéutica profiláctica prequirúrgica, y de la importancia de la participación de los padres en dicha intervención.

DESCRIBEN ASPECTOS RELACIONADOS CON LA EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO

En los niños, el diagnóstico de baja estatura requiere su medición periódica y la consideración de factores como la altura de los padres, la edad ósea y el estadio puberal. En la mayoría de los casos la baja talla es de tipo genética o responde a un retraso constitucional del crecimiento, aunque en otros representa un signo de alguna patología subyacente.

ESTUDIAN LA EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES PEDIÁTRICOS HOSPITALIZADOS QUE PRESENTAN PARO CARDÍACO

En los niños internados que presentan paro cardíaco, la supervivencia a 1 año es de 34%. En particular, esta tasa mejora en los casos cuyo ritmo cardíaco inicial es de bradicardia con hipotensión o fibrilación ventricular, mientras que es menor en los pacientes con actividad eléctrica sin pulso o asistolia.

DESCRIBEN LAS CARACTERÍSTICAS Y EL MANEJO DE LA GASTROENTERITIS AGUDA EN LOS NIÑOS

La gastroenteritis aguda es una entidad frecuente en los niños, causada principalmente por la infección por Rotavirus. El manejo inmediato del cuadro depende del estado de hidratación, el cual se evalúa a partir de la presencia o gravedad de ciertos signos clínicos. La indicación de antibióticos se limita a ciertos casos específicos.

ACTUALIZACIÓN SOBRE LA CONSTIPACIÓN CRÓNICA EN PEDIATRÍA

Descripción de la epidemiología de la constipación crónica en los niños, análisis de las pruebas sobre las intervenciones terapéuticas y estrategias para el tratamiento.

EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN A LOS PESTICIDAS EN LOS NIÑOS

Análisis de los efectos de los pesticidas sobre la salud en los niños.

COMPARAN LA EFECTIVIDAD DE ASIENTOS Y CINTURONES DE SEGURIDAD EN NIÑOS PEQUEÑOS

En los accidentes automovilísticos en los que se encuentran niños de 2 a 3 años, el riesgo de lesiones con el empleo de asientos de seguridad infantiles es un 81.8% menor que el observado en niños sujetos con cinturones de regazo y hombro.

EVALÚAN UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE ASMA PARA NIÑOS EN EDAD ESCOLAR

Los autores del presente artículo diseñaron y evaluaron un programa dirigido a niños en edad escolar con asma o sin ésta y con el objeto de mejorar en ellos el conocimiento y las actitudes con relación a la enfermedad. Los resultados demuestran la efectividad de la intervención.

EVALÚAN LA PRESENCIA DE HONGOS EN LOS HOGARES DE NIÑOS ALÉRGICOS

Entre los niños con alergia en quienes se sospecha la exposición doméstica a hongos, el promedio de la concentración de esporos en sus hogares es de 8907 unidades por metro cúbico de aire, mientras que este valor es de 4411 entre las residencias cuyos ocupantes no presentan manifestaciones alérgicas.

LA PRESENCIA HABITUAL DE RONQUIDOS EN NIÑOS SE ASOCIA CON TRASTORNOS RESPIRATORIOS DEL SUEÑO

En los niños que presentan trastornos respiratorios del sueño, la presencia habitual de ronquidos es un síntoma frecuente. El profesional tratante debe indicar la realización de una polisomnografía para la confirmación diagnóstica y la cuantificación de las anormalidades del sueño. La implementación temprana del tratamiento adecuado es de gran importancia debido a las complicaciones asociadas.

ESTUDIAN LAS CAUSAS DE MORTALIDAD MÁS FRECUENTES EN LOS NIÑOS PREVIAMENTE SANOS

Entre los niños previamente sanos que fallecen por causas no traumáticas, el diagnóstico más común según la evaluación posmortem son las infecciones, en particular del sistema nervioso, seguido en frecuencia por las neoplasias.

LOS NIÑOS PRESENTAN MAYORES EFECTOS ADVERSOS CON ALGUNOS ANTIDEPRESIVOS

Los niños son particularmente susceptibles a presentar ciertos efectos adversos, como activación y vómitos, cuando reciben inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, tal vez por su inmadurez biológica.

DESCRIBEN LA EVOLUCIÓN DEL TRASTORNO CON HIPERACTIVIDAD Y DÉFICIT DE ATENCIÓN

El trastorno de hiperactividad y déficit de atención se caracteriza por la falta de atención, la impulsividad y la agitación motora. Estos síntomas comienzan a manifestarse en forma notable en la edad preescolar, y hasta el 65% de los pacientes aún los presenta durante la edad adulta.

LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA EN EL HOGAR ES EFICAZ PARA REDUCIR SÍNTOMAS DE ASMA EN NIÑOS

La radiación ultravioleta (CREON2000) instalada en el sistema de ventilación central en el hogar redujo la hiperreactividad de la vía aérea en niños con asma y alergia a hongos de tipo moho, lo cual se tradujo en la variabilidad de la tasa de flujo espiratorio máximo, en la gravedad y la cantidad de días con síntomas y la necesidad de medicación.

LAS DOSIS SUPRATERAPÉUTICAS DE PARACETAMOL EN NIÑOS PUEDEN PRODUCIR TOXICIDAD HEPÁTICA

Aunque la lesión hepática es una complicación infrecuente de la administración de dosis supraterapéuticas de paracetamol a niños con enfermedades febriles, su aparición se asocia con tasas elevadas de morbilidad y mortalidad. Por eso, debe sospecharse frente a dosis acumuladas del agente superiores a 75 mg/kg/día o a la presencia de signos y síntomas de afectación hepática.

EVALÚAN RESISTENCIA A LOS ANTIBACTERIANOS EN NIÑOS CON INFECCIÓN URINARIA

Los resultados de este trabajo indican que la nitrofurantoína es una opción de tratamiento empírico adecuada para los niños con infección urinaria baja, no así cuando el cuadro afecta las vías urinarias altas; la gentamicina representa otra alternativa para los pacientes mayores de 1 año, pero la elección de la terapéutica debe siempre basarse en la resistencia local a los antibacterianos.

LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO Y ALIMENTACIÓN EN LA INFANCIA TEMPRANA SE ASOCIAN CON DEPRESIÓN Y ANSIEDAD POSTERIOR

Los niños que durante la infancia temprana presentan trastornos del sueño muestran un riesgo elevado de depresión de comienzo durante la adolescencia; por su parte, en aquellos con trastornos en la alimentación se observa un mayor riesgo de ansiedad de comienzo tanto durante la infancia como durante la adolescencia. En ningún caso se constata una asociación con la aparición de dichos trastornos psiquiátricos durante la vida adulta.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)