|
sociedad
CONTINÚA LA BÚSQUEDA DE MEDIDAS EFICACES PARA MEJORAR EL CONTROL DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Recientemente investigadores concluyeron que las intervenciones educativas diseñadas a mejorar el grado de adhesión de los profesionales a las normas terapéuticas de la hipertensión arterial no son efectivas.
EFECTO DE LA IMPLEMETANCIÓN DE NUEVOS PROTOCOLOS EN REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR.
Se compara en este estudio la supervivencia y el estado neurológico antes y después de la nueva guía de 2005 para reanimación cardiopulmonar.
EL TRATAMIENTO CON FENOFIBRATO REDUCE SUSTANCIALMENTE EL RIESGO DE AMPUTACIONES EN LOS ENFERMOS CON DIABETES
En los pacientes con diabetes tipo 2, el tratamiento prolongado con fenofibrato se asocia con una disminución significativa del riesgo de amputaciones, especialmente de las menores, en ausencia de enfermedad de los grandes vasos.
CONSUMO MODERADO DE ALCOHOL Y RIESGO CARDIOVASCULAR A LARGO PLAZO LUEGO DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO COMPLICADO
Si bien ha sido ampliamente reconocido el daño que el consumo en exceso de alcohol puede provocar en el corazón, existe cierta controversia sobre los posibles el beneficio que el consumo moderado podría ejercer sobre el riesgo cardiovascular, especialmente luego del infarto agudo de miocardio.
FACTORES RELACIONADOS CON LA ADICCIÓN A INTERNET
En este articulo los autores encuentran que los varones con poco apoyo social, con personalidad neurótica y que no desayunan en forma adecuada tendrían más posibilidades de desarrollar una conducta adictiva a las redes informáticas.
REPASAN EL USO DE LA SIBUTRAMINA EN EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD
La sibutramina, en asociación con los cambios en el estilo de vida, constituye una herramienta útil para la reducción del peso en los sujetos obesos, así como para optimizar distintos factores de riesgo cardiometabólicos. No obstante, se requiere de mayor información relacionada con la seguridad a largo plazo.
LOS PACIENTES CON TRASTORNOS POR ABUSO DE SUSTANCIAS PRESENTAN UN DÉFICIT NEUROCONDUCTUAL
Las alteraciones de los sistemas frontoestriatales involucrados en el funcionamiento ejecutivo, la regulación emocional y la conciencia personal se asociarían con un déficit neuroconductual y con los procesos psicológicos de negación relacionados con el abuso de sustancias.
EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE DIFERENTES TERAPIAS DE REHABILITACIÓN CARDIOVASCULAR
La rehabilitación cardiovascular intensiva, con seguimiento a 3 años, demostró reducir diversos eventos cardiovasculares adversos, además de producir cambios favorables del estilo de vida.
LOS PACIENTES DEPRESIVOS TRATADOS EN LOS NIVELES PRIMARIO O ESPECIALIZADO DE ATENCIÓN TIENEN UNA EVOLUCIÓN SIMILAR
La aplicación de estrategias similares para el tratamiento de los pacientes depresivos resulta en la obtención de índices de respuesta y remisión equivalentes, sin importar que el contexto de atención se corresponda con el nivel primario o el especializado.
LA VARENICLINA ES SUPERIOR AL BUPROPIÓN DE LIBERACIÓN SOSTENIDA EN LOS PACIENTES QUE DESEAN DEJAR DE FUMAR
La vareniclina es más eficaz que el bupropión de liberación sostenida en términos de la reducción del deseo imperioso de fumar y del efecto agradable de volver a fumar después de haber interrumpido el hábito.
EL ENDOCEPTIVO LIBERADOR DE LEVONORGESTREL Y SU EFECTO ANTICONCEPTIVO
El endoceptivo liberador de levonorgestrel resulta una opción altamente eficaz para la anticoncepción, apto para otros usos como el tratamiento de la menorragia, dismenorrea e hiperplasia endometrial.
ESTUDIAN LAS MIOCARDIOPATÍAS, LAS ENFERMEDADES VALVULARES Y LA INSUFICIENCIA CARDÍACA EN AMÉRICA DEL SUR
La enfermedad cardiovascular es una de las principales causas de muerte en América del Sur, y aunque es un problema grave de salud pública, todavía no se han llevado a cabo estudios epidemiológicos importantes en la región.
LOS INDICADORES DE RIESGO PERMITEN CREAR ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LA FOBIA SOCIAL
La incidencia de fobia social guarda relación con las características de la personalidad, el antecedente de trauma infantil, los estresores actuales y el nivel educativo de los pacientes.
BENEFICIOS DE LA MEMANTINA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
La memantina es un antagonista de los receptores glutamatérgicos N-metil-D-aspartato (NMDA) que mejora el desempeño cognitivo de los pacientes con enfermedad de Alzheimer moderada a grave.
ANALIZAN LA RELACIÓN ENTRE EL TABAQUISMO Y LA MORTALIDAD EN LA MUJER
Un alto porcentaje de las muertes en mujeres fumadoras y ex fumadoras son atribuibles al cigarrillo; el abandono del hábito reduce el riesgo de mortalidad por causas vasculares y respiratorias, incluido el cáncer de pulmón.
EL APORTE DE ACIDO FÓLICO Y VITAMINAS B6 Y B12 NO MODIFICA EL RIESGO DE CÁNCER EN LAS MUJERES
En la era de la fortificación de los alimentos con ácido fólico, el uso de suplementos con ácido fólico, vitamina B6 y vitamina B12 no modifica el riesgo global de neoplasias ni el riesgo de cáncer de mama en particular.
RECOMENDACIONES PARA OPTIMIZAR LA FERTILIDAD EN LAS PAREJAS CON DESEOS DE CONCEBIR
Por medio de un estudio llevado a cabo en parejas con deseos de concebir, se halló que las que mantenían relaciones sexuales diariamente, presentaban los mayores índices de fecundabilidad por ciclo.
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS Y UTILIDAD DE LA VARENICLINA EN EL TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO
La vareniclina es un agonista parcial de los receptores nicotínicos y parece constituir el tratamiento actual de mayor eficacia para lograr el cese del tabaquismo, con un adecuado perfil de tolerabilidad.
INCIDENCIA DE TUBERCULOSIS SUBCLÍNICA EN ADICTOS INTRAVENOSOS EN LA CIUDAD DE TIJUANA.
Los autores destacan que la incidencia de tuberculosis subclínica en Tijuana se relaciona con niveles socioeconómicos bajos, cercanía a la frontera con los Estados Unidos y otros factores desarrollados en este trabajo. Tambien recomiendan pruebas de tamizaje específicas y no basadas en la reacción a la tuberculina dada la posibilidad de resultados erróneos.
EL INSOMNIO SUELE SER UN TRASTORNO PERSISTENTE
El patrón evolutivo más frecuente del insomnio es la persistencia; este tipo de evolución es más común en los pacientes con insomnio más grave. Por el contrario, los enfermos con insomnio subsindrómico tienen 3 veces más probabilidad de remisión que de agravamiento a lo largo del tiempo.
|
|