mentales

IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DEL SUEÑO EN PACIENTES BIPOLARES

El ritmo sueño-vigilia resulta de mecanismos circadianos y homeostáticos que modulan el inicio y el mantenimiento del sueño. Esto es especialmente importante al considerar que los pacientes bipolares presentan una afectación del sueño y de los ritmos circadianos.

PREVENCIÓN DE RECAÍDAS AL ADMINISTRAR OLANZAPINA A PACIENTES BIPOLARES

El tratamiento con olanzapina de los pacientes con trastorno bipolar tipo I que presentan un episodio inicial mixto se asocia con una respuesta duradera en comparación con lo observado al administrar placebo.

RIESGO DE ABUSO DE MIDAZOLAM INTRANASAL ANTE EL ANTECEDENTE DE ABUSO DE DROGAS POR VÍA INHALATORIA

La administración de drogas por vía intranasal no se asociaría con un aumento del riesgo de abuso en pacientes no psiquiátricos, pero puede representar un riesgo en sujetos con antecedentes de abuso de drogas por dicha vía.

RELACIÓN ENTRE LOS DESÓRDENES DEL SUEÑO Y LA REGULACIÓN AFECTIVA EN PACIENTES BIPOLARES

Los desórdenes del sueño afectan la calidad de vida y tienen consecuencias negativas sobre el funcionamiento afectivo, cognitivo y motivacional que pueden ser significativas en pacientes con trastorno bipolar.

EL ESTRÉS FAVORECERÍA LA APARICIÓN DE DIABETES MELLITUS TIPO 1

En niños y adolescentes con susceptibilidad genética, los eventos estresantes graves y los problemas de relación con los padres pueden colaborar con la aparición de diabetes mellitus tipo 1.

EL TRATAMIENTO DEL TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR CON ESCITALOPRAM PARECE SER MÁS REDITUABLE QUE CON DULOXETINA

Un estudio farmacoeconómico reciente ha determinado que, en pacientes con trastorno depresivo mayor, el tratamiento con escitalopram se relaciona con un tiempo de ausentismo y gasto sanitario significativamente menores comparado con la duloxetina.

LA DETECCIÓN TEMPRANA DE LA DEMENCIA EN LOS CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA

Los programas de detección de la demencia en atención primaria se asocian con una tasa elevada de identificación temprana de los pacientes afectados, sin necesidad de incrementar la asignación de recursos.

DINÁMICA FAMILIAR ESPECÍFICA EN CASO DE TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

Las familias afectadas se caracterizan por relacionarse sobre la base de rasgos extremos de personalidad. Esto puede favorecer la aparición del trastorno en los hijos y constituir un factor de riesgo de enfermedad mental en los padres.

PRONÓSTICO DESFAVORABLE EN PERSONAS MAYORES CON DEPRESIÓN EVALUADAS EN EL NIVEL PRIMARIO DE ATENCIÓN

La identificación de los pacientes con depresión y riesgo elevado de evolución desfavorable en el nivel de atención primaria puede resultar beneficiosa en términos terapéuticos y pronósticos.

SUPERIORIDAD DE LA QUETIAPINA EN COMPARACIÓN CON LA ZIPRASIDONA EN CASO DE TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO RESISTENTE AL TRATAMIENTO

Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina son agentes de primera línea en caso de trastorno obsesivo compulsivo. Sin embargo, hasta el 60% de los pacientes no responden a la monoterapia.

EL ESCITALOPRAM ES UNA DROGA EFICAZ, SEGURA Y ADECUADAMENTE TOLERADA EN CASO DE DEPRESIÓN MAYOR

El escitalopram es una droga eficaz, segura y adecuadamente tolerada que puede emplearse para el tratamiento de los pacientes con depresión mayor en el ámbito de la atención primaria de la salud.

AUSENCIA DE RELACIÓN ENTRE LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO CON DULOXETINA Y LA OBTENIDA CON EL ESQUEMA ANTIDEPRESIVO ANTERIOR

El tratamiento de los pacientes con trastorno depresivo mayor con duloxetina resulta adecuado y su respuesta es independiente de la obtenida con el antidepresivo utilizado previamente.

EFICACIA, SEGURIDAD Y TOLERABILIDAD DE LA ATOMOXETINA EN CASO DE TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD

La atomoxetina resulta eficaz, segura y bien tolerada para el tratamiento de los pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad. La terapia combinada con atomoxetina y psicoeducación favorece el cumplimiento terapéutico.

RIESGO DE OBESIDAD EN PACIENTES TRATADOS CON ANTIPSICÓTICOS.

En un estudio realizado en centros de atención primaria, se observó que la obesidad se asoció con el uso de antipsicóticos, lo que demuestra la importancia de evitar el aumento de peso en los pacientes que reciben tratamiento psiquiátrico.

EVALÚAN LOS EFECTOS DE LA CLOZAPINA SOBRE VARIOS PARÁMETROS METABÓLICOS

Se evaluaron los efectos de la clozapina sobre el peso corporal, la tolerancia a la glucosa y las concentraciones plasmáticas de glucosa, lípidos e insulina y se observó que 10 mg/kg del fármaco se asociaron con reducción del peso corporal y con incremento de la tolerancia a la glucosa y la glucemia en ayunas.

EFECTO DE LA RIVASTIGMINA SOBRE LA MEMORIA Y LA COGNICIÓN EN PACIENTES CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE

La disfunción cognitiva aparece con una elevada prevalencia en los pacientes con esclerosis múltiple. La memoria, la atención sostenida, las funciones ejecutivas y la velocidad de procesamiento de la información son algunas de las facultades afectadas.

ELABORAN RECOMENDACIONES PARA LA ATENCIÓN DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

La elaboración de recomendaciones para la práctica clínica será de utilidad para el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con enfermedad de Alzheimer y enfermedad cerebrovascular y permitirá disminuir las variaciones entre la atención brindada por diferentes especialistas.

SUPERIORIDAD DE LA VENLAFAXINA FRENTE A OTROS ANTIDEPRESIVOS EN PACIENTES CON DEPRESIÓN MAYOR

La venlafaxina sería superior frente a los antidepresivos tricíclicos y a los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina para el tratamiento de los pacientes con trastorno depresivo mayor.

UTILIDAD DE LA TERAPIA CONDUCTUAL EN CASO DE ANOREXIA NERVIOSA

Los programas conductuales de realimentación fueron avalados para el tratamiento de los pacientes con anorexia nerviosa que no respondieron a otras terapéuticas menos intensivas.

ASOCIACIÓN ENTRE EL RASGO ANSIEDAD, LA RESISTENCIA A LA INSULINA Y LA DISFUNCIÓN ENDOTELIAL

Existe una asociación entre la ansiedad como rasgo, la resistencia a la insulina y la disfunción endotelial. La resistencia a la insulina es un parámetro que permitirá esclarecer el mecanismo mediador del aumento del riesgo de aterosclerosis en pacientes con ansiedad.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)