infancia
CONCENTRACIONES FUNGICAS EN EL HOGAR Y RINITIS ALERGICA A LOS 5 AÑOS DE VIDA
La presencia de altas concentraciones domésticas de Alternaria, Aureobasidium y levaduras durante los primeros meses de la vida, se asocian con el posterior diagnóstico de rinitis alérgica hacia los 5 años, independientemente de la presencia de moho en el lugar de residencia, la raza, el mes de nacimiento, el antecedente de infección respiratoria baja durante el primer año de vida y los niveles maternos de inmunoglobulina E contra el germen Alternaria >0.35 U/mL.
LOS JUGUETES ALIVIAN LA ANSIEDAD DE LOS NIÑOS ASOCIADA A LA MEDICACION PREOPERATORIA
Los niños que deben ser tratados con midazolam en el período prequirúrgico muestran menos ansiedad cuando reciben un juguete pequeño antes de la medicación.
CARACTERISTICAS DE EVOLUCION DE LA DEPRESION EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Los autores comparan con una muestra poblacional los patrones de persistencia, recurrencia y gravedad de la depresión de los adolescentes que consultan por trastornos psiquiátricos.
ESTRATEGIAS PARA DESALENTAR EL USO DE ANDADORES PARA BEBES
Las acciones educativas ejercidas en el nivel de atención primaria son útiles para reducir el uso de andadores en el cuidado de los bebés, así como para favorecer la implementación de otras medidas de protección de los niños.
EFECTIVIDAD DE UN METODO DIAGNOSTICO DE MENINGITIS BACTERIANA
En los casos de sospecha de meningitis bacteriana, el estudio microbiológico directo y la reacción en cadena de la polimerasa del líquido cefalorraquídeo presentan, cada uno, una sensibilidad del 64% con respecto a los resultados del cultivo, mientras que cuando el segundo método se realiza en tiempo real, la sensibilidad aumenta al 86%.
EL ASESORAMIENTO POR LOS PARES ES EFICAZ PARA PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA
Las madres de bajos ingresos mejoraron la implementación y duración del amamantamiento de sus hijos cuando, además de recibir consejos acerca de la lactancia materna en el hospital, fueron asesoradas por sus pares.
TENDENCIAS EPIDEMIOLOGICAS EN LA REALIZACION DE ECOCARDIOGRAFIA FETAL
Durante los últimos años, se ha producido dentro de la población de embarazadas en quienes se realiza una ecocardiografía fetal, aumento en la proporción de algunas indicaciones y disminución en la correspondiente a otras. Sin embargo, la cantidad anual de estudios realizados y la tasa de cardiopatías fetales detectadas permanecieron constantes.
NORMAS Y CRITERIOS DE INTERNACION PARA NIÑOS CON BRONQUIOLITIS
En los pacientes con bronquiolitis, el juicio clínico del pediatra tratante representa el criterio de referencia en la decisión de internación, y no puede ser reemplazado por otros factores objetivos de evaluación.
ANALIZAN RELACION ENTRE OBESIDAD E INTIMIDACION EN LA INFANCIA
Los preadolescentes obesos se involucran con más frecuencia que sus pares de peso normal en situaciones de acoso; tanto las niñas como los niños son víctimas, pero estos últimos también pueden ser agresores.
RELACION ENTRE EXPOSICION SOLAR EN LA INFANCIA Y MELANOMA
Luego de revisar las investigaciones que analizaron la relación entre la exposición solar en la infancia y adolescencia con el desarrollo de melanoma, los autores sugieren diversas líneas de estudio para mejorar los conocimientos en esta área.
SINDROME DE MUERTE SUBITA EN NIÑOS PREMATUROS Y DE BAJO PESO AL NACER
La combinación de factores ambientales con el nacimiento prematuro o de bajo peso aumenta el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante; los autores proponen efectuar intervenciones neonatales para disminuir esta probabilidad.
PERCEPCION DE LA ATENCION DE NIÑOS PREMATUROS POR PARTE DE PADRES Y ENFERMEROS
Los padres y enfermeros califican favorablemente la atención que los niños prematuros reciben en la unidad de cuidados neonatales y en los centros ambulatorios a los que concurren una vez que egresan del hospital. Sin embargo, ciertos aspectos pueden mejorarse con el objeto de aumentar su calidad.
NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS NIÑOS ACERCA DE LOS MEDICAMENTOS
El conocimiento y la comprensión de los niños de 7 a 14 años respecto del uso de medicamentos parece ser escaso y superficial, y sus actitudes hacia estos agentes parecen ser negativas. Una educación escolar básica referida a estos aspectos podría prepararlos en forma adecuada para comunicarse en forma directa con los profesionales de la salud acerca de las medicinas específicas que les sean indicadas.
EL DOLOR ABDOMINAL DE ORIGEN UROLOGICO EN NIÑOS DE DIFERENTES EDADES
En los pacientes pediátricos que presentan dolor abdominal recurrente acompañado de hipercalciuria, hiperuricosuria o ambas, la localización del mencionado dolor es central o difuso en el 81% de los niños menores de 8 años, y lateral en el 79% de los pacientes mayores de dicha edad.
DIFERENCIAS EN GRAVEDAD DE LESIONES CEFALICAS EN LA INFANCIA SEGUN SU ORIGEN
En comparación con las actividades recreativas, algunos deportes a menudo provocan colisiones que pueden causar lesiones cefálicas más graves.
NORMAS TERAPEUTICAS PARA LA OTITIS MEDIA AGUDA EN NIÑOS
Análisis de las normas actualizadas para el tratamiento de la otitis media aguda en niños, elaboradas en 2004 por las Academias Estadounidenses de Pediatría y de Médicos de Familia.
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN NIÑOS Y ADOLESCENTES APARENTEMENTE SANOS
Existe alta prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en los niños y adolescentes de 10 a 15 años aparentemente sanos, aún en aquellos con peso normal, si bien en los obesos es más frecuente la presencia de síndrome metabólico.
AUTOPERCEPCION DE NIÑOS CON TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD
Los niños que presentan trastorno por déficit de atención e hiperactividad tienen autopercepción diferente a la que demuestran los niños de la misma edad y sin esta entidad. Al respecto, la principal diferencia radica en el campo de la conducta.
CONTROL POSTURAL EN NIÑOS PREMATUROS Y DESARROLLO NEUROMOTOR POSTERIOR
Los niños prematuros sin parálisis cerebral que a los 6 meses de vida no alcanzan los objetos en forma adecuada, o que demuestran control postural disminuído a los 4 y 6 meses, presentan desarrollo neuromotor desfavorable hacia la edad de 6 años.
EVALUACION DE LA SALUD MENTAL EN ESCOLARES
La alta prevalencia de problemas de salud mental en escolares está asociada con el castigo físico intenso y los problemas de salud mental en los padres o cuidadores.
|
|