mentales

EL POLIMORFISMO GENÉTICO DEL RECEPTOR BETA 1 ADRENÉRGICO SE RELACIONA CON LA APARICIÓN DE ISQUEMIA MIOCÁRDICA EN SITUACIONES DE ESTRÉS+

La existencia de un marcador genético puede ser de utilidad para identificar a los pacientes con enfermedad coronaria que tienen un riesgo elevado de padecer complicaciones en situaciones de estrés psicológico.

LOS TEMPERAMENTOS AFECTIVOS PUEDEN CONSTITUIR UN ENDOFENOTIPO ASOCIADO CON EL TRASTORNO BIPOLAR

Los temperamentos afectivos pueden considerarse formas subclínicas de las psicosis afectivas, observarse en los familiares de los pacientes maníaco-depresivos y constituir una característica individual o un patrón de predisposición para la aparición de un episodio afectivo.

UTILIDAD DE LA FUNCIONALIZACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS EN EL CAMPO DE LA INVESTIGACIÓN PSIQUIÁTRICA

El reemplazo del modelo nosológico kraepeliniano por un concepto de enfermedad más dinámico y funcional que incluya el abordaje de las disfunciones psíquicas subyacentes a la psicopatología permitirá ampliar el campo de investigación psiquiátrica.

NEUROBIOLOGÍA DE LAS EMOCIONES

Revisión actualizada respecto de la neurobiología de los procesos relativos a las emociones, en especial, sus conexiones con el control neurovegetativo.

EVALÚAN LA FUNCIÓN COGNITIVA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON DIABETES TIPO 1

Los niños con diabetes tipo 1 presentan un menor rendimiento cognitivo en la mayoría de las áreas, generalmente leve. Los efectos sobre la cognición son más pronunciados en los pacientes con diabetes de inicio temprano.

EL DIAGNÓSTICO DE DETERIORO COGNITIVO LEVE ES CADA VEZ MÁS FRECUENTE

Las actividades recreativas, la estimulación cognitiva y la actividad física favorecen el estilo de vida saludable durante la ancianidad. Dichas estrategias se recomiendan en presencia o ausencia de deterioro cognitivo leve.

ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS EN NEONATOS EXPUESTOS A OPIÁCEOS EN EL PERÍODO PRENATAL

Un adecuado tratamiento de los niños con síndrome de abstinencia neonatal por exposición a opiáceos durante la vida intrauterina influye positivamente en su bienestar psicofísico a largo plazo.

ANALIZAN LA RENTABILIDAD DE LA GASTROSTOMÍA EN LOS NIÑOS CON DISCAPACIDADES NEUROLÓGICAS

En los niños con discapacidades neurológicas, la realización de una gastrostomía se asocia con beneficios clínicos significativos sin un incremento relevante de los costos, por lo cual el método resulta rentable.

DETERMINADOS SÍNTOMAS DEPRESIVOS SE ASOCIAN CON EL CONSUMO DE SUSTANCIAS

Existiría una asociación entre la presencia de determinados síntomas de depresión y el consumo de drogas, alcohol y tabaco, especialmente en caso de depresión melancólica.

LA DISMINUCIÓN DE LA EXPRESIVIDAD NO IMPLICA UNA FALTA DE EMOTIVIDAD

La dificultad de interacción social que presentan los sujetos esquizofrénicos puede tener diferentes causas. De todos modos, los pacientes tienen capacidades emocionales que pueden estimularse mediante entrenamiento en habilidades sociales, entre otras estrategias.

EL NEUROTICISMO ACTÚA COMO MEDIADOR DE LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO ANTIDEPRESIVO

El neuroticismo puede funcionar como mediador entre la neurotransmisión serotoninérgica y la depresión. En consecuencia, la modificación del cuadro depresivo en respuesta a la administración de determinadas drogas se encontraría precedida por cambios relacionados con el neuroticismo.

LOS ANTIPSICÓTICOS ATÍPICOS Y LOS ANTICONVULSIVOS PUEDEN SER UTILES EN EL TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

Los pacientes con trastorno límite de la personalidad requieren en forma permanente recursos de salud, aunque su tratamiento dista de ser satisfactorio. Los antipsicóticos atípicos y los anticonvulsivos pueden resultar útiles en estos casos.

AFECCIÓN DE LOS SISTEMAS ENDOCANABINOIDE Y OPIOIDE POR LA EXPOSICIÓN AL TETRAHIDROCANABINOL

El neurodesarrollo del sistema endocanabinoide tiene lugar durante la adolescencia y resulta fundamental respecto del funcionamiento cognitivo. La exposición crónica a dosis bajas de tetrahidrocanabinol durante la adolescencia afecta a los sistemas endocanabinoide y opioide, especialmente en el núcleo accumbens.

INDEMNIDAD DEL PROCESAMIENTO ESPACIAL COMPLEJO EN PACIENTES ESQUIZOFRÉNICOS

La identificación de las alteraciones del procesamiento visual temprano presentes en los pacientes esquizofrénicos resulta importante ya que tienen consecuencias sobre el desempeño cognitivo.

VENTAJAS DE LA CONTINUIDAD DEL TRATAMIENTO CON DULOXETINA EN AUSENCIA DE REMISIÓN

En ausencia de remisión durante la terapia aguda con duloxetina, la continuidad del tratamiento favorece la aparición de mejorías adicionales y puede facilitar la remisión del cuadro depresivo sin afectar la tolerabilidad ni la seguridad de la droga.

ASOCIACIÓN ENTRE EL AUMENTO DEL VOLUMEN TALÁMICO Y EL GENOTIPO SERT

Las variaciones de la región promotora del gen que codifica al transportador de serotonina están involucradas en las características del temperamento y en la vulnerabilidad ante la aparición de enfermedades mentales.

IMPORTANCIA DEL NARCISISMO Y SUS DEFENSAS PARA EL MANTENIMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN

El éxito terapéutico en caso de trastornos de la conducta alimentaria dependerá en cierta medida de la consideración del sustento psicológico del narcisismo y sus defensas.

VENTAJAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE OLANZAPINA FRENTE AL EMPLEO DE QUETIAPINA, RISPERIDONA O HALOPERIDOL

El tratamiento antipsicótico a largo plazo se asocia con una evolución clínica y un desempeño funcional variable según el agente administrado. En este sentido, la olanzapina sería ventajosa en comparación con la quetiapina, el haloperidol y la risperidona.

EL DESEMPEÑO COGNITIVO DEBE INCLUIRSE ENTRE LOS OBJETIVOS TERAPÉUTICOS EN EL TRASTORNO BIPOLAR

El trastorno bipolar se asocia con la presencia de disfunción cognitiva en las áreas de la atención, la memoria y el funcionamiento ejecutivo, más allá del estado de ánimo.

UTILIDAD DE LA ATOMOXETINA EN CASO DE COMORBILIDAD ENTRE TDAH Y SÍNDROME DE TOURETTE

La atomoxetina es un agente no estimulante que resulta eficaz y bien tolerado en pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y síndrome de Tourette comórbidos, ya que su administración no agravaría los tics.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)