|
atencion primaria
COMPARACIÓN ENTRE MÉTODOS DE LABORATORIO PARA LA EVALUACIÓN DE LA DIABETES EN UNA POBLACIÓN RURAL
Se encontró que el financiamiento de dispositivos para la detección de microalbuminuria es 4 veces menor que el destinado a la implementación de las pruebas de hemoglobina glucosilada. Se remarca la importancia del método de detección de microalbuminuria y su conveniente aplicabilidad en poblaciones rurales de países de bajos ingresos.
LA CETOACIDOSIS DIABÉTICA PODRÍA REPRESENTAR UNA EXPRESIÓN DE DIAGNÓSTICO PREVIO INADECUADO
La prevención de la cetoacidosis diabética tiene gran importancia en la limitación de las hospitalizaciones de estos niños así como la eliminación de una de las causas más frecuente de morbimortalidad relacionada con la diabetes, como el edema cerebral.
MANTENER UN ALTO GRADO DE ACTIVIDAD FÍSICA REDUCE EL AUMENTO DE PESO RELACIONADO CON LA EDAD
En el período de transición entre la adultez temprana y la edad media de la vida se produce inevitablemente cierto grado de aumento de peso. El hecho de mantener un nivel elevado de actividad física habitual a partir de la adultez temprana ayuda a reducir el incremento en el índice de masa corporal y en la circunferencia de cintura relacionados con la edad.
DEMUESTRAN LA EFICACIA DEL TIOTROPIO EN LA PREVENCIÓN DE LAS EXACERBACIONES DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
En comparación con el salmeterol, la terapia inhalada con tiotropio se vincularía con una mayor eficacia en relación con la prevención de las reagudizaciones en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica moderada a grave.
ACTUALIZAN LOS CONOCIMIENTOS FISIOLÓGICOS Y LOS ASPECTOS PRÁCTICOS RELACIONADOS CON EL HÁBITO DE LA SIESTA
Las investigaciones relacionadas con la siesta se encuentran en una etapa inicial, con necesidad de un mayor conocimiento. Se exponen los conceptos actuales relacionados con sus aspectos fisiológicos y sus potenciales repercusiones en la salud.
FACTORES ASOCIADOS CON LA TRANSICIÓN DE LUMBALGIA AGUDA A FORMAS CRÓNICAS DE LA ENFERMEDAD
En los sujetos que padecen dolor lumbar agudo, ciertos factores psicológicos durante el inicio de la afección se correlacionan con la progresión de la enfermedad por más de 6 meses.
EVALÚAN LA PREDISPOSICIÓN A LA LACTANCIA MATERNA EN ADOLESCENTES IRLANDESES
Una cultura en la cual se estimula, se acepta y se practica extensamente la lactancia materna produciría más actitudes positivas hacia esta conducta.
AGUDEZA TÁCTIL Y CONTROL MOTOR LUMBOPÉLVICO EN PACIENTES CON LUMBALGIA
Se encontró que la agudeza en la sensibilidad táctil, un signo clínico que refleja la capacidad de organización de la corteza sensitiva, se relaciona significativamente con la capacidad de control motor de la región lumbopélvica.
LOS PACIENTES DIABÉTICOS CON MAL CONTROL METABÓLICO PRESENTAN ESCASOS CONOCIMIENTOS SOBRE SU ENFERMEDAD
Tanto los conocimientos erróneos acerca de la terapia y las complicaciones de la diabetes como la negación de la obesidad son frecuentes entre los pacientes diabéticos con mal control metabólico.
DESCRIBEN LA ASOCIACIÓN ENTRE LAS REPERCUSIONES RESPIRATORIAS Y BUCODENTALES DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO
Las lesiones de las piezas dentarias que se relacionan con la enfermedad por reflujo gastroesofágico tienen una mayor prevalencia en los enfermos con síntomas respiratorios asociados con esta afección.
SESGO DEL AUTOINFORME DE PESO Y ALTURA EN PREADOLESCENTES
Se demostró que el uso exclusivo de autorreportes en preadolescentes puede dar lugar a estimaciones erróneas de la prevalencia de problemas de peso, especialmente en situaciones de delgadez u obesidad. En consecuencia el autorreporte del peso y la altura no debe ser utilizado para el cálculo del índice de masa corporal ni para definir intervenciones sanitarias.
EFECTO DE LA CAFEÍNA EN LA FUNCIÓN URINARIA DE LOS PACIENTES CON SÍNDROME DE VEJIGA HIPERACTIVA
Se encontró que un consumo de cafeína de 4.5 mg/kg indujo mayor diuresis y disminuyó el umbral de sensación de llenado vesical, con incremento en la tasa de flujo y un mayor volumen de vaciado. Por lo tanto, esta sustancia provoca situaciones de urgencia y aumento de la frecuencia de diuresis. Se recomienda evitar su consumo en presencia de síndrome de vejiga hiperactiva.
ANALIZAN LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PERCEPCIÓN DE LOS SÍNTOMAS MENOPÁUSICOS
Las mujeres de los grupos étnicos minoritarios de Israel refieren con menos frecuencia síntomas menopáusicos somáticos y mentales, tal vez como consecuencia de ciertos aspectos culturales y familiares.
LA LEGISLACIÓN ANTITABACO REDUCE LAS ADMISIONES HOSPITALARIAS POR ASMA EN NIÑOS
La exposición al humo del tabaco se asocia con un aumento de la incidencia del asma y de la gravedad de sus síntomas, fundamentalmente en niños. En 2006 se implementó una ley antitabaco en Escocia, la cual prohíbe fumar en todo espacio público cerrado. Luego de la implementación de esta ley, se observó una disminución en la tasa hospitalización por asma en niños.
PREVALENCIA DE CEFALEA EN MUJERES CON MENARCA TEMPRANA
La cefalea migrañosa o simple parece más prevalente entre adolescentes y mujeres que presentaron menarca a temprana edad. Se estima que la aparición temprana de la menarca puede generar una mayor susceptibilidad al dolor de cabeza. También es posible que ambos fenómenos respondan a un factor patogénico común, como por ejemplo la sensibilidad a los estrógenos.
DIAGNÓSTICO Y PREVENCIÓN DE LA OSTEOPOROSIS: CONCLUSIONES DEL CONSENSO IBEROAMERICANO SIBOMM 2009
Revisión de los conocimientos actuales sobre osteoporosis, con énfasis en las herramientas diagnósticas y terapéuticas disponibles en la actualidad.
LOS PACIENTES CON ACCIDENTE CEREBROVASCULAR OBTIENEN PUNTAJES BAJOS EN LAS ESCALAS QUE EVALÚAN CALIDAD DE VIDA
La calidad de vida de los pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular se ve gravemente afectada por la enfermedad, ya que ésta genera una discapacidad capaz de interferir con las funciones de la vida cotidiana. Como consecuencia, estos pacientes suelen obtener puntajes bajos en las escalas que miden calidad de vida.
REVISAN LOS EFECTOS DEL CONSUMO DE ACEITES DE PESCADO EN LOS ENFERMOS CON DIABETES TIPO 2
El consumo de ácidos grasos poliinsaturados n-3 parece asociarse con múltiples beneficios en la diabetes tipo 2, esencialmente en relación con la mejoría de la hipertrigliceridemia; en cambio, los efectos favorables sobre el control de la glucemia, la presión arterial, la inflamación y la oxidación son discutibles.
LA CONTINUIDAD DEL CONSUMO MODERADO DE ALCOHOL PODRÍA SER BENEFICIOSA EN PACIENTES CON INFARTO DE MIOCARDIO
La continuidad de la ingesta moderada de bebidas alcohólicas no sólo no se vincularía con acciones perjudiciales en los sujetos que han sufrido un infarto de miocardio, sino que podría optimizar la capacidad física y la calidad de vida en comparación con los pacientes que abandonan el consumo de alcohol tras el evento cardiovascular.
RIESGO DE ABORTO ESPONTÁNEO ANTE EL EMPLEO DE ANTIDEPRESIVOS
El tratamiento con antidepresivos durante el embarazo se asocia con un aumento del riesgo de aborto espontáneo. Esto se verificó tanto con monoterapia como con tratamiento combinado con diferentes tipos de antidepresivos.
|
|