|
sociedad
VENTAJAS DE LA SERTRALINA Y EL ESCITALOPRAM FRENTE AL RESTO DE LOS ANTIDEPRESIVOS
Existen diferencias clínicamente significativas de eficacia y aceptabilidad entre los antidepresivos más empleados. La sertralina y el escitalopram presentan ventajas frente al resto de los antidepresivos de segunda generación en términos de las cualidades mencionadas.
LOS INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINA SERÍAN UTILES EN CASO DE DEPRESIÓN POSTERIOR A UN ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
Una de las consecuencias neuropsiquiátricas más frecuentes del accidente cerebrovascular es la depresión. Resulta importante hallar estrategias eficaces para prevenir esta afección y tratar a los pacientes con este cuadro.
DIABETES Y DETERIORO COGNITIVO
La microalbuminuria constituye un factor de riesgo de deterioro cognitivo en los adultos mayores con diabetes tipo 2 y el uso de fármacos con acción a nivel del sistema de renina-angiotensina-aldosterona presenta un efecto protector contra ese deterioro.
ANALIZAN LA EFECTIVIDAD DE LOS SERVICIOS EN EL VOLEIBOL DE ALTA COMPETENCIA
No se encontró relación entre la velocidad del servicio y su efectividad en el voleibol de alta competencia.
EXISTE UNA CORRELACIÓN ENTRE EL DAÑO DE ORGANO BLANCO EN SUJETOS HIPERTENSOS Y LOS MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
La determinación de la presión arterial por cualquiera de estos dos métodos resulta más efectiva que su seguimiento en el consultorio.
INVESTIGAN LA RESPUESTA DE LA PRESIÓN AL TRATAMIENTO EN BASE AL MODO DE EVALUACIÓN
En este metanálisis los autores evaluaron la respuesta de la presión arterial sistólica al tratamiento antihipertensivo en base a la metodología utilizada para su medición. Observaron que la reducción de la presión en el domicilio es menor que la observada en los controles efectuados en el consultorio.
TÉCNICAS PARA DEJAR DE FUMAR: REVISIÓN SISTEMÁTICA
Las técnicas para dejar de fumar disponibles incluyen tratamientos farmacológicos y psicológicos aunque la combinación de ambos tipos de terapéutica resulta más eficaz
IMPORTANCIA DE LA ADAPTACIÓN PSICOLÓGICA A LA ENFERMEDAD CRÓNICA
A medida que aumenta la expectativa de vida y progresa el conocimiento médico, aumenta la prevalencia de enfermedades crónicas. En estos casos, la adaptación psicológica a la nueva situación resulta fundamental.
EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO PODRÍA PARTICIPAR EN LA PATOGENIA DE LAS LESIONES BENIGNAS Y MALIGNAS DE LA LARINGE
La mayor expresión de la proteína p16 (como marcador de infección por virus del papiloma humano) en las muestras de nódulos de las cuerdas vocales, pólipos, displasia y carcinoma de laringe sugiere su participación en la etiopatogenia de casi todas las lesiones laríngeas, benignas y malignas.
REPERCUSIÓN DEL SÍNDROME METABÓLICO EN LA POSMENOPAUSIA
Las mujeres posmenopáusicas con hipertensión y síndrome metabólico suelen presentar mayor daño de órgano blanco y menor respuesta a la terapia antihipertensiva.
ALCOHOL Y SÍNDROME METABÓLICO
La contradicción en los informes acerca de los efectos del alcohol sobre la incidencia del síndrome metabólico se relacionaría con el hecho de que se considera sólo la cantidad diaria consumida y no el patrón de consumo de alcohol.
INCREMENTO DEL RIESGO CARDIOVASCULAR EN AMÉRICA LATINA
Se evaluó la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular y la distribución de alteraciones de la carótida primitiva, en siete ciudades de América Latina. De los resultados se infiere que una de cada 7 personas se encuentra en riesgo de presentar un evento cardiovascular.
CONOCIMIENTOS BÁSICOS SOBRE OSTEOPOROSIS
La osteoporosis se caracteriza por una disminución generalizada de la densidad mineral ósea, con un aumento del riesgo de fracturas espontáneas o por traumatismos mínimos. Su diagnóstico mediante densitometría y el posterior tratamiento son fundamentales para evitar las complicaciones.
LOS TEMPERAMENTOS AFECTIVOS PUEDEN CONSTITUIR UN ENDOFENOTIPO ASOCIADO CON EL TRASTORNO BIPOLAR
Los temperamentos afectivos pueden considerarse formas subclínicas de las psicosis afectivas, observarse en los familiares de los pacientes maníaco-depresivos y constituir una característica individual o un patrón de predisposición para la aparición de un episodio afectivo.
NEUROBIOLOGÍA DE LAS EMOCIONES
Revisión actualizada respecto de la neurobiología de los procesos relativos a las emociones, en especial, sus conexiones con el control neurovegetativo.
EVALÚAN LA FUNCIÓN COGNITIVA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON DIABETES TIPO 1
Los niños con diabetes tipo 1 presentan un menor rendimiento cognitivo en la mayoría de las áreas, generalmente leve. Los efectos sobre la cognición son más pronunciados en los pacientes con diabetes de inicio temprano.
EL DIAGNÓSTICO DE DETERIORO COGNITIVO LEVE ES CADA VEZ MÁS FRECUENTE
Las actividades recreativas, la estimulación cognitiva y la actividad física favorecen el estilo de vida saludable durante la ancianidad. Dichas estrategias se recomiendan en presencia o ausencia de deterioro cognitivo leve.
ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS EN NEONATOS EXPUESTOS A OPIÁCEOS EN EL PERÍODO PRENATAL
Un adecuado tratamiento de los niños con síndrome de abstinencia neonatal por exposición a opiáceos durante la vida intrauterina influye positivamente en su bienestar psicofísico a largo plazo.
EVALÚAN LA EFICACIA DE LAS ESTRATEGIAS DE MEDICINA PREVENTIVA EN LAS MUJERES DE EDAD AVANZADA
En esta evaluación de la aplicación de los programas de medicina preventiva en las mujeres ancianas, los autores verifican la necesidad de optimizar la implementación de estos procedimientos para las pacientes más adecuadas.
INVESTIGAN LA RELACIÓN ENTRE LOS MARCADORES DE LA INFLAMACIÓN Y EL HÁBITO DE FUMAR
El consumo de tabaco se asocia con el incremento de numerosos marcadores sistémicos de la inflamación. Esta respuesta inflamatoria parece no ser completamente reversible, ya que la proteína C-reactiva permanece elevada incluso en los ex fumadores.
|
|