|
mentales
MODIFICAR LA FORMULACIÓN DE LA DOSIS DE LOS MEDICAMENTOS ES UNA PRÁCTICA HABITUAL PERO POTENCIALMENTE PELIGROSA
La trituración de comprimidos o la apertura de cápsulas no diseñadas con dicho propósito puede afectar los parámetros farmacocinéticos y farmacodinámicos de las drogas, con lo cual es posible que disminuya la eficacia y aparezcan efectos adversos.
IMPORTANCIA DE LAS EXPECTATIVAS CONDUCTUALES AL APLICAR UNA HERRAMIENTA DE DETECCIÓN SISTEMÁTICA DE TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
La heterogeneidad de expectativas conductuales observada en las diferentes culturas dificulta la formulación de una herramienta para detectar en forma sistemática la presencia de trastornos del espectro del autismo.
EFICACIA DEL TRATAMIENTO CON ANTIOXIDANTES Y ACIDO FÓLICO EN NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN
El suplemento diario de antioxidantes, ácido fólico o ambos no afecta el desarrollo psicomotor o el lenguaje en los niños con síndrome de Down.
CARACTERÍSTICAS PSICOPATOLÓGICAS SUBYACENTES COMUNES A LOS TRASTORNOS DEPRESIVOS Y DE ANSIEDAD
Los trastornos depresivos y de ansiedad poseen características psicopatológicas subyacentes en común. Si bien el abordaje categórico sería ineludible para la toma de decisiones terapéuticas, el modelo diagnóstico dimensional también resulta necesario.
EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA Y LA FOBIA SOCIAL GENERALIZADA TIENEN DIFERENTES PATRONES DE RESPUESTA NEURAL
La afección de las regiones frontales resultaría más importante respecto de la presencia de trastorno de ansiedad generalizada en comparación con la fobia social generalizada.
ANALIZAN LOS FACTORES DE RIESGO DE SUICIDIO EN PACIENTES CON UN PRIMER EPISODIO PSICÓTICO
En individuos con un primer episodio psicótico se observó que los antecedentes de plan o de ideación suicida, los síntomas depresivos, la juventud, los síntomas psicóticos y la paternidad aumentan el riesgo de suicidio.
RELACIÓN ENTRE EL DÉFICIT DE ACIDOS GRASOS Y LA GRAVEDAD DE LA DISLEXIA
La afección del metabolismo de los ácidos grasos contribuiría con la aparición de alteraciones psiquiátricas y del neurodesarrollo como el trastorno por déficit de atención con hiperactividad y la dislexia.
LA IMPORTANCIA DEL PADRE EN RELACIÓN CON EL MANEJO DEL ASMA INFANTIL
Comprender la experiencia del padre de un niño con asma así como sus preocupaciones y necesidades resulta esencial para el trabajo de los enfermeros.
ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS EN LAS MUJERES EMBARAZADAS CON EPILEPSIA
Los autores abordan el problema de prevenir las convulsiones en embarazadas con diagnóstico previo de epilepsia y, al mismo tiempo, minimizar el riesgo de malformaciones fetales secundarias al tratamiento farmacológico.
LA DISMENORREA Y LA MIGRAÑA ASOCIADAS CON LA MENSTRUACIÓN ALTERAN LA CALIDAD DE VIDA
Los trastornos dolorosos menstruales afectan a millones de mujeres. La dismenorrea y la migraña ocasionan un importante compromiso de la calidad de vida y una pérdida sustancial de la productividad laboral y escolar.
RECOMENDACIONES PARA LOS ESTUDIOS FUTUROS SOBRE EL CEREBRO DE LA QUIMIOTERAPIA
El término "cerebro de la quimioterapia" resulta impreciso y se requiere que los estudios futuros cuenten con adecuada calidad metodológica, para definir las características, la incidencia y la trascendencia de las alteraciones cognitivas relacionadas con la quimioterapia en los enfermos con cáncer.
AUSENCIA DE EFECTOS SIGNIFICATIVOS AL ADMINISTRAR ACIDOS GRASOS ESENCIALES A NIÑOS HIPERACTIVOS
La administración de ácidos grasos esenciales a los pacientes con hiperactividad no resultaría en mejorías significativas a pesar de la concentración sérica observada antes del tratamiento.
EL ESTRÉS DESEMPEÑA UN PAPEL IMPORTANTE EN CIERTAS ENFERMEDADES
Se estableció una asociación entre el estrés psicológico y afecciones como la depresión, la enfermedad cardiovascular y la infección por VIH/sida.
EN COMPARACIÓN CON LOS ADOLESCENTES, LOS ADULTOS TIENEN UNA CONDUCTA MÁS LETAL FRENTE A UN INTENTO SUICIDA
Estudio que comparó la actitud y la determinación suicida de adolescentes y adultos, analizando los métodos suicidas y los diagnósticos de las patologías psiquiátricas.
AUMENTO DEL RIESGO DE CONDUCTA SUICIDA EN PACIENTES BIPOLARES QUE RECIBEN ANTIPSICÓTICOS
Los profesionales deben estar atentos al prescribir antipsicóticos a pacientes bipolares debido a la posibilidad de que se asocien con aumento del riesgo de conducta suicida.
LOS ANTIPSICÓTICOS ATÍPICOS MEJORAN EL DESEMPEÑO COGNITIVO DE LOS PACIENTES ESQUIZOFRÉNICOS
Los antipsicóticos atípicos resultan útiles para mejorar el desempeño cognitivo de los pacientes esquizofrénicos, aun en casos crónicos y de pronóstico adverso.
CONSECUENCIAS NEGATIVAS DE LA FALTA DE TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN
Cuanto más tardíamente se aplique un tratamiento antidepresivo eficaz, mayor será la probabilidad de observar consecuencias clínicas negativas en los pacientes con trastorno depresivo mayor.
UTILIDAD DE LA ESTRATEGIA TERAPÉUTICA SECUENCIAL DE LOS PACIENTES CON DEPRESIÓN
La estrategia secuencial de los pacientes con trastornos del estado de ánimo es intensivo y su objetivo es agregar componentes terapéuticos a medida que sean necesarios y permitir un empleo óptimo de los recursos terapéuticos.
EL ANTECEDENTE DE LESIÓN CEREBRAL LEVE AUMENTA EL RIESGO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN SOLDADOS ESTADOUNIDENSES QUE REGRESAN DE IRAK
En los soldados que regresan a EE.UU. de la guerra de Irak, el antecedente de lesión cerebral con pérdida de conciencia o alteración del estado mental aumenta el riesgo de presentar trastorno de estrés postraumático y problemas relacionados con la salud física.
CONTRADICCIONES E INCOHERENCIAS EN LOS SISTEMAS DE DIAGNÓSTICO PSIQUIÁTRICO
Los datos biológicos, genéticos, familiares y los relacionados con los síntomas prodrómicos y cognitivos deberían emplearse en su totalidad con el objetivo de identificar, prevenir y tratar en forma adecuada a los pacientes psiquiátricos.
|
|