atencion primaria

IDENTIFICAN FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS CON EL HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO

Ciertos indicios clínicos, como los antecedentes de diabetes y elevado índice de masa corporal, pueden ser utilizados como factores predictivos de la presencia de esteatosis hepática en individuos con valores incrementados de alanina aminotransferasa con biomarcadores negativos para hepatitis viral.

ESTUDIAN LOS EFECTOS DEL EJERCICIO FÍSICO SOBRE LA FUNCIÓN NASAL EN NADADORES Y CORREDORES PROFESIONALES

Los nadadores profesionales presentan con frecuencia una forma de rinitis no alérgica, no relacionada con el estado atópico. La reducción del flujo inspiratorio nasal luego de la actividad física podría reflejar cambios inflamatorios específicos en estos deportistas.

TERAPIA INTEGRADORA PARA DEJAR DE FUMAR EN LA ATENCIÓN DE PACIENTES CON TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO

La implementación de un tratamiento para dejar de fumar en pacientes con trastorno por estrés postraumático, en la estrategia general de salud mental fue más eficaz que la terapia independiente realizada por un especialista.

DESTACAN LA UTILIDAD DE LOS CALCULADORES DE BOLOS EN LAS BOMBAS DE INFUSIÓN CONTINUA SUBCUTÁNEA DE INSULINA

Los sistemas de cálculo de bolos de insulina asociados con las bombas de infusión continua subcutánea parece relacionarse con una optimización del control del metabolismo de la glucosa en los pacientes con diabetes tipo 1.

DESTACAN LOS ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LA INFECCIÓN PANDÉMICA POR LA CEPA H1N1 DEL VIRUS DE LA INFLUENZA A

Los datos relacionados con la inmunidad específica para cada grupo etario resulta esencial para estimar con certeza las futuras repercusiones de la infección por la cepa H1N1 pandémica del virus de la influenza tipo A. Además, esta información permitirá mejorar la efectividad de intervenciones tales como la vacunación.

DIFERENCIAS EN LA INTERPRETACIÓN DEL INDICE DE MASA CORPORAL EN DISTINTAS POBLACIONES

Un índice de masa corporal por debajo de los valores recomendados se asoció con un incremento de la morbimortalidad en individuos asiáticos. Por el contrario, el sobrepeso sólo se relacionaría con mayores índices de letalidad en poblaciones de Asia Oriental, sin repercusiones en las naciones de la Península India.

LA INGESTA MODERADA DE CHOCOLATE SE ASOCIA CON MENORES TASAS DE INTERNACIÓN Y MORTALIDAD POR INSUFICIENCIA CARDÍACA

La ingesta moderada de chocolate podría vincularse con un descenso de los índices de internaciones y letalidad atribuidos a la insuficiencia cardíaca, si bien este efecto beneficioso desaparece ante un consumo más elevado.

ANÁLISIS DE LA SUPERVIVENCIA DE INDIVIDUOS CON TRANSPLANTE RENAL DE DONANTE VIVO

Se realizó una investigación para conocer la tasa de supervivencia de individuos sometidos a trasplante renal de donante vivo en un seguimiento de 10 años. El porcentaje de pacientes que superaron el tiempo esperado fue de 89.2%, similar al informado en otros estudios.

IMPORTANCIA DE LOS ALIMENTOS ADMINISTRADOS POR MÁQUINAS EXPENDEDORAS EN LA DIETA DE LOS ESTUDIANTES

Entre los niños más pequeños, los alimentos adquiridos de una máquina expendedora se relacionaron en forma positiva o negativa con la dieta, dependiendo del tipo de productos disponibles. La regulación de estas máquinas podría influenciar en la calidad de la alimentación de los estudiantes.

EL ENFERMERO Y LA EDUCACIÓN DEL PACIENTE LUEGO DE UN TRAUMATISMO CRANEOENCEÁLICO LEVE

Se presenta un repaso de los conceptos actuales para el enfoque de pacientes adultos con traumatismo craneoencefálico leve, la evolución esperada y las recomendaciones para el momento del alta de internación, con énfasis en la participación de los enfermeros en la educación.

UTILIZACIÓN DE LA ESPIROMETRÍA POR MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN PEDIATRÍA

Se requiere la implementación generalizada de las normativas sobre asma y una importante iniciativa educativa a los médicos con programas de entrenamiento en espirometría para corregir las deficiencias en la interpretación de los resultados y los obstáculos para su uso clínico.

LA INGESTA DE LÍQUIDOS DURANTE EL EJERCICIO PROLONGADO EVITA LAS ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO POSTURAL

La actividad física genera pérdida de líquidos y electrolitos, lo cual afecta de manera negativa la función del equilibrio. Si bien esta función se recupera sola pasado un tiempo, el consumo de líquidos durante el ejercicio, ya sea agua o bebidas deportivas, impide su deterioro, por lo que este hecho debe ser tenido en cuenta por deportistas y entrenadores.

IVERMECTINA ORAL PARA EL TRATAMIENTO DE LA PEDICULOSIS

La pediculosis del cuero cabelludo es una de las ectoparasitosis más prevalentes. La ivermectina constituye una opción terapéutica atractiva en pacientes pediátricos, ya que no posee las desventajas de los tratamientos tópicos como la resistencia a fármacos y el alto porcentaje de fracasos terapéuticos.

CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS Y SU RELACIÓN CON LA INCIDENCIA DE DIABETES TIPO 2

Si bien la adopción de hábitos de vida más saludables parecen ser recomendables para la prevención de la diabetes tipo 2, no se puede aseverar que la mayor ingesta de frutas y verduras sea un factor determinante. Aparentemente, las verduras de hojas verdes podrían ser las de mayor beneficio, pero se requieren nuevas investigaciones para confirmar esta suposición.

COMPRUEBAN QUE EL USO DE ANTIPSICÓTICOS SE ASOCIA CON AUMENTO PONDERAL

Los autores evaluaron el índice de masa corporal de los pacientes con tics que reciben tratamiento con antipsicóticos y encontraron que la mayoría de ellos tenían sobrepeso.

EVALUACIÓN DE LA INFLUENCIA POTENCIAL DEL ASMA EN LA ASISTENCIA O AUSENCIA DEL ESTUDIANTE EN LAS ESCUELAS PRIMARIAS PÚBLICAS

Se analizan los niveles de ausentismo en general y en particular por aula, grado y nivel de la escuela; por sexo, raza y origen étnico; también se evalúa el informe médico referido a la escuela. Basados en este enfoque, se combinan marcadores como la salud, el bienestar psicofísico y el rendimiento académico del alumno para relacionarlos con la tasa de presentismo.

LA EPILEPSIA DE INICIO EN LA NIÑEZ TIENE MAYOR RIESGO DE MORTALIDAD A LARGO PLAZO

Existe un incremento considerable en el riesgo de muerte asociado a la epilepsia que tiene su inicio en la niñez. Este riesgo es especialmente alto en los pacientes que no tienen un período libre de crisis epilépticas mayor a 5 años y en aquellos que padecen otras alteraciones neurológicas.

HALLAN QUE EL INSOMNIO Y LAS EMOCIONES NEGATIVAS SE INFLUENCIAN DE MODO BIDIRECCIONAL

Los autores presentan una revisión acerca del estado actual del conocimiento sobre el vínculo entre las emociones y el insomnio y la calidad de sueño. A pesar de la información existente, no pueden determinar cuál es el efecto del sueño en los diferentes estados afectivos.

RECOMIENDAN LA CARGA DE PESO A LAS MUJERES CON LINFEDEMA SECUNDARIO A LA CIRUGÍA POR CÁNCER DE MAMA

Afirman que la carga de peso podría mejorar las tasas de incidencia de linfedema de miembro superior en las mujeres que padecieron cáncer de mama.

LAS COMPLICACIONES MICROVASCULARES DE LA DIABETES SE ASOCIAN CON MAYOR INCIDENCIA DE DEPRESIÓN

El riesgo de depresión parece incrementarse de modo significativo en función del número de complicaciones microvasculares relacionadas con la diabetes, con especial énfasis en la neuropatía y la nefropatía.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)