mentales

UTILIDAD DEL CAMBIO DE ESTIMULANTES POR ATOMOXETINA EN PACIENTES CON TDAH

Aunque los estimulantes son generalmente efectivos y bien tolerados para el tratamiento de los pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad, en muchos casos en los que no resultan adecuados los pacientes pueden beneficiarse con el cambio por atomoxetina.

ASOCIACIÓN ENTRE LA TOMA DE DISTINTAS DOSIS DE DULOXETINA CON ALIMENTOS Y LA TOLERABILIDAD DEL TRATAMIENTO

Las náuseas son el efecto adverso asociado con mayor frecuencia con el inicio del tratamiento antidepresivo. No obstante, la tolerabilidad puede mejorarse mediante la aplicación de diversas estrategias de administración al comenzarlo, como la ingesta con alimentos.

LOS NIVELES DE SULFATO DE DEHIDROEPIANDROSTERONA SE ASOCIAN CON LA FUNCIÓN COGNITIVA EN MUJERES ADULTAS

En las mujeres adultas, la elevación de los niveles séricos de sulfato de dehidroepiandrosterona se asocia con mejor desempeño en las pruebas cognitivas de función ejecutiva, concentración y memoria de trabajo.

EFICACIA DE LA OLANZAPINA EN EL TRATAMIENTO DE LA MANÍA BIPOLAR

La olanzapina parece ser más eficaz que el litio para el tratamiento de los pacientes con manía aguda bipolar. Ambas drogas resultaron bien toleradas y los efectos adversos observados no fueron diferentes de los informados en otros estudios.

LA DULOXETINA ES EFICAZ Y SEGURA PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON DEPRESIÓN MAYOR

La duloxetina es un inhibidor dual de la recaptación de noradrenalina y serotonina, eficaz y seguro para el tratamiento de los pacientes con depresión mayor, independientemente de la gravedad basal de los síntomas depresivos; sin embargo, el tamaño del efecto aumenta en forma directa con la gravedad inicial de la depresión.

LA DISMINUCIÓN DE LOS NIVELES DE CORTISOL EN PACIENTES CON TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO SE VERIFICA EN DETERMINADAS CONDICIONES

La disminución de los niveles de cortisol en pacientes con trastorno por estrés postraumático solo se verifica en determinadas condiciones. Es necesario evaluar si dicha reducción se relaciona con el sexo, con el antecedente de abuso o depende del método de análisis empleado.

ASOCIACIÓN ENTRE LOS ANTECEDENTES FAMILIARES DE ESQUIZOFRENIA Y EL NIVEL ELEVADO DE DISTRÉS EMOCIONAL

Existiría una asociación fuerte entre los antecedentes familiares de esquizofrenia y la presencia de niveles persistentemente elevados de distrés emocional en los pacientes esquizofrénicos.

LOS ANTIPSICÓTICOS DE SEGUNDA GENERACIÓN SE ASOCIAN CON UN INDICE ELEVADO DE CONTINUACIÓN DEL TRATAMIENTO

Los antipsicóticos de segunda generación se asocian con un índice elevado de continuación del tratamiento, con lo cual sería posible realizar un tratamiento antipsicótico clínicamente significativo a largo plazo.

EL SOCIAL PHOBIA INVENTORY ES ADECUADO PARA EVALUAR LA PRESENCIA DE FOBIA SOCIAL EN ADOLESCENTES

La estructura monofactorial del SPIN justifica el empleo de su puntaje total para medir el nivel de ansiedad social entre los adolescentes.

LA HOSPITALIZACIÓN NO BRINDA VENTAJAS FRENTE AL TRATAMIENTO AMBULATORIO DE LOS ADOLESCENTES CON ANOREXIA NERVIOSA

Los adolescentes con anorexia nerviosa que son hospitalizados en servicios de psiquiatría no obtienen beneficios terapéuticos adicionales en comparación con los que reciben tratamiento ambulatorio.

ES NECESARIO EL CONTROL FRECUENTE DE LOS PACIENTES QUE RECIBEN ANTIPSICÓTICOS PARA PREVENIR LA DIABETES TIPO 2

El control del peso y de los hábitos nutricionales y la realización de actividad física ayuda a evitar el aumento ponderal y la obesidad en los pacientes esquizofrénicos o con trastornos del estado de ánimo que reciben antipsicóticos atípicos.

UTILIDAD DE LA FLUOXETINA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DEPRESIÓN

En niños y adolescentes, el tratamiento combinado es más efectivo que la monoterapia con fluoxetina en caso de depresión leve a moderada o en pacientes con depresión asociada con un nivel elevado de distorsiones cognitivas.

RIESGO ELEVADO DE MORTALIDAD EN LA POBLACIÓN ESQUIZOFRÉNICA

Los pacientes esquizofrénicos presentan un riesgo de muerte 2 a 3 veces superior en comparación con la población general; esto se observa en hombres y mujeres por igual y empeora a medida que transcurre el tiempo.

LOS EPISODIOS MANÍACOS MIXTOS SON FRECUENTES Y DE DIFÍCIL TRATAMIENTO

Los episodios maníacos mixtos se observan en un porcentaje significativo de pacientes con trastorno bipolar, especialmente en los que tienen síntomas graves y resistentes a la terapia.

CETOACIDOSIS DIABÉTICA ASOCIADA CON LA ADMINISTRACIÓN DE ANTIPSICÓTICOS ATÍPICOS

La administración de olanzapina se asocia con un riesgo mayor y progresivo de cetoacidosis diabética en comparación con la de risperidona.

VENTAJAS DE LA INTERVENCIÓN COGNITIVO-CONDUCTUAL FRENTE A CRISIS POR CATÁSTROFES

En la terapia cognitivo-conductual en individuos que atraviesan crisis por catástrofes, los objetivos incluyen la expresión de sentimientos por parte del afectado, la ampliación de sus canales de comunicación, la concientización sobre su desorganización física y emocional y la elaboración conjunta de alternativas de solución.

EL RIMONABANT PUEDE TENER EFECTOS ADVERSOS GRAVES EN LA ESFERA PSIQUIÁTRICA

Los pacientes tratados con rimonabant tuvieron mayor probabilidad de interrumpir el tratamiento debido a la aparición de síntomas depresivos o de ansiedad en comparación con aquellos pacientes que recibieron placebo.

ANALIZAN LA POSIBLE RELACIÓN ENTRE LA MORBILIDAD NEONATAL Y LOS NIVELES COGNITIVOS A LA EDAD ESCOLAR

Las complicaciones neonatales pueden tener efecto en el desarrollo futuro en la edad escolar, por lo que se deben extremar los cuidados en estos niños a fin de evitar todo tipo de alteraciones, en particular la infección.

PREVALENCIA DE ABUSO DE CONSUMO DE ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS EN PACIENTES EN TERAPIA DE MANTENIMIENTO CON METADONA

En pacientes con antecedentes de adicción a la heroína en terapia de mantenimiento con metadona, la prevalencia de abuso de consumo de amitriptilina es de 15.8%. La combinación de metadona y amitripitlina puede producir interacciones medicamentosas clínicamente relevantes por la competencia de ambos agentes por el sistema de metabolismo hepático citocromo P450.

LA SEROTONINA ESTÁ INVOLUCRADA EN LA FISIOPATOLOGÍA DE LA HIPERTENSIÓN PULMONAR

Se halló un aumento de la actividad de los receptores serotoninérgicos, del transportador de serotonina y de la triptófano hidroxilasa 1 tanto en modelos experimentales como clínicos de hipertensión pulmonar.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)