mentales

IMPORTANCIA DEL MEDIO AMBIENTE PARA LA APARICIÓN DE TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD

Los factores de riesgo relacionados con el medio ambiente y las interacciones potenciales entre éste y los genes pueden aumentar el riesgo de trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

EXISTE UNA ASOCIACIÓN ENTRE LA INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI Y EL TRASTORNO COGNITIVO LEVE

En los pacientes con trastorno cognitivo leve, la prevalencia de infección por Helicobacter pylori es mayor a la observada en los individuos sin la entidad neurológica.

ASPECTOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS DEL TRASTORNO BIPOLAR TIPO II

El tratamiento de los pacientes con trastorno bipolar tipo II no ha sido adecuadamente estudiado. Aún no se ha esclarecido la utilidad preventiva de la monoterapia con antidepresivos, estabilizadores del estado de ánimo o su combinación.

EL TOPIRAMATO MEJORÓ LOS RESULTADOS DE LA TERAPIA DEL ALCOHOLISMO

La administración de topiramato junto con una intervención psicosocial fue eficaz y segura en una población de individuos alcohólicos en tratamiento para suspender o reducir significativamente el consumo de alcohol.

EL ESTIGMA RELACIONADO CON LA ENFERMEDAD MENTAL PUEDE AFECTAR LA BÚSQUEDA DE AYUDA POR PARTE DE LOS PACIENTES

El estigma relacionado con la enfermedad mental puede determinar el modo y la posibilidad de búsqueda de ayuda por parte de los sujetos con problemas de salud mental. Asimismo, permite estimar el nivel de compromiso con el tratamiento y las consecuencias de sus problemas. La creación de una escala de estigmatización puede contribuir con el entendimiento de los procesos que afectan la búsqueda de ayuda, la respuesta al tratamiento y las consecuencias de la enfermedad mental.

EL TRATAMIENTO ANTIDEPRESIVO ADMINISTRADO LUEGO DE UN ACV MEJORA EL FUNCIONAMIENTO EJECUTIVO A LARGO PLAZO

Las funciones ejecutivas son capacidades mentales que permiten una respuesta adecuada ante situaciones desconocidas y complejas y sustentan diferentes capacidades cognitivas, emocionales y sociales. Las alteraciones de las funciones ejecutivas se observan en la mayoría de los pacientes con antecedentes de accidente cerebrovascular y retrasan la recuperación.

ADAPTACIÓN PSICOLÓGICA DE PACIENTES ADULTOS SOMETIDOS A TRASPLANTE DURANTE SU INFANCIA

Entre los pacientes sometidos a trasplante de órganos durante su infancia, la adaptación psicológica posterior no es afectada por el tipo de órgano recibido. Sin embargo, el bienestar subjetivo depende en gran medida de la autoestima, el concepto de uno mismo relacionado con el campo físico, el estado de salud y el tiempo de espera para el procedimiento.

LAS ANFETAMINAS ACELERAN EL ESCALAMIENTO DEL CONSUMO DE COCAÍNA

Los circuitos neurales que se modifican como consecuencia de la exposición repetida a una droga y que acompañan la sensibilización psicomotora, pueden coincidir con los mecanismos neuroadaptativos que subyacen a la aparición de conductas de tipo adictivo.

ASOCIACIÓN ENTRE NIVELES DE ACIDOS GRASOS ESENCIALES Y PATOLOGÍA NEUROPSIQUIÁTRICA

Los niveles plasmáticos bajos de ácidos grasos esenciales en combinación con concentraciones bajas de colesterol se asociaron con episodios de autoagresión, impulsividad y depresión; esto no tuvo relación con las mediciones de los niveles plaquetarios de serotonina.

LA ESQUIZOFRENIA APARECE COMO CONSECUENCIA DE DIVERSAS CAUSAS GENÉTICAS Y AMBIENTALES

Existen genes o amenazas ambientales que actúan durante las etapas iniciales de la vida. Esto resulta en trastornos del neurodesarrollo, de la cognición y de la personalidad que tornan al niño vulnerable para presentar desregulaciones dopaminérgicas y esquizofrenia.

ALTERACIÓN DEL RECONOCIMIENTO DE LAS EMOCIONES EN EL TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO

Los pacientes con trastorno obsesivo compulsivo presentan alteración del reconocimiento de las emociones faciales, que formaría parte del deterioro cognitivo general y puede tener consecuencias sobre su funcionamiento social.

COMENTAN SOBRE LA ATENCIÓN FUTURA DE LOS ANCIANOS CON ENFERMEDADES MENTALES

La futura atención sanitaria de las personas de edad avanzada, especialmente aquellas con enfermedades mentales, requiere adecuar la toma de conciencia general acerca del problema, la elaboración de políticas efectivas en función de los costos, adecuadas a las características culturales y sociales de cada país, y la educación de la población sobre las manifestaciones de los trastornos mentales.

IMPORTANCIA DEL RECONOCIMIENTO Y LA INTERVENCIÓN TEMPRANA EN LA ESQUIZOFRENIA

La detección y consecuentemente intervención de la esquizofrenia en una etapa temprana permitiría disminuir el riesgo de aparición de psicosis, y en consecuencia reducir el deterioro funcional y social dados por la enfermedad.

EVALÚAN LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL EN EL TRASTORNO BIPOLAR

Estudio pragmático, multicéntrico, aleatorizado y controlado sobre la efectividad del agregado de la terapia cognitivo conductual al tratamiento habitual del trastorno bipolar en términos de disminución de las recurrencias y de los síntomas.

ELEVADA COMORBILIDAD ENTRE LOS TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS Y POR CONSUMO DE ALCOHOL

Los sujetos con alcoholismo presentan comorbilidad con otros trastornos psiquiátricos notablemente superior en comparación con la población general. No obstante, los estudios acerca del tratamiento de este tipo de pacientes son insuficientes.

EL RETRASO MENTAL LIMÍTROFE SE ASOCIA CON TRASTORNOS EMOCIONALES EN LA ADULTEZ

Las personas con retraso mental limítrofe, es decir con capacidades cognitivas levemente inferiores al promedio en la edad preescolar, presentan riesgo incrementado de trastornos conductuales y emocionales durante la edad adulta, incluida la mayor probabilidad de dificultades vinculadas al consumo de alcohol; por este motivo es fundamental que las políticas de salud pública implementen estrategias tempranas de prevención de tales trastornos.

ESTUDIAN LA ASOCIACIÓN ENTRE DISCRIMINACIÓN Y SALUD MENTAL EN MINORÍAS RACIALES O ETNICAS DE EE.UU.

En EE.UU., la percepción de discriminación por parte de los individuos de raza negra o de los latinos se asocia con afectación de su salud mental. A su vez, entre los inmigrantes, esta asociación es más marcada en aquellos que han residido durante un tiempo prolongado en dicho país que en quienes han arribado en forma reciente.

DESCRIBEN LA ATENCIÓN DE PACIENTES CON DEMENCIA EN DOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA

En América Latina, actualmente se observa un rápido proceso de envejecimiento de la población, lo que se asociará en un futuro, con un marcado aumento de pacientes con demencia. Al respecto, los países de la región deberán contar con los recursos sociales y sanitarios necesarios para la atención de éstos.

IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN PRIMARIA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

Existen recomendaciones aún no comprobadas para la atención primaria de los pacientes con enfermedad de Alzheimer. En este estudio se evaluó la efectividad del manejo cooperativo.

ALTA PREVALENCIA DE DEPRESION EN PACIENTES CON CARDIOPATIA ISQUEMICA

El 22% de la población incluida en esta investigación padecía depresión mayor confirmada por la entrevista diagnóstica. Debido a su importancia como predictor de riesgo en los pacientes con cardiopatía isquémica, su reconocimiento resulta fundamental.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)