|
mentales
ANALIZAN LA COMPLEJA ASOCIACION ENTRE CALIDAD DE VIDA Y ENFERMEDAD PSIQUIATRICA
La calidad de vida se asocia inversamente con la presencia y gravedad de psicopatología; los trastornos de la personalidad influyen negativamente sobre la percepción que el individuo tiene sobre su calidad de vida.
LA MARCHA INESTABLE SE ASOCIA CON MAYOR DECLINACIÓN COGNITIVA EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON
El compromiso motor caracterizado por trastorno de la marcha e inestabilidad postural se asocia con declinación cognitiva más rápida en pacientes con enfermedad de Parkinson y puede considerarse un factor predictivo de aparición de demencia.
DESCRIBEN TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD EN PACIENTES CON FOBIA SOCIAL
En este estudio se investigó si otros trastornos de la personalidad, además del trastorno de personalidad esquiva, pueden aparecer en una muestra clínica de pacientes fóbicos sociales.
ASPECTOS DE LA PREVENCION DE TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO
En la prevención de los síntomas psiquiátricos y de nuevos casos de trastornos mentales, existen indicios científicos que comprueban la eficacia de diversas intervenciones. El traspaso de dichas investigaciones a la política y la práctica requiere de esfuerzos a nivel local, nacional e internacional.
CONSECUENCIAS DE LAS GUERRAS SOBRE LA SALUD MENTAL
Uno de los impactos más significativos de las guerras sobre la población de las regiones afectadas, recae sobre la salud mental de ésta. Al respecto, las mujeres parecen afectarse más que los hombres, y las tasas de prevalencia se asocian con el grado del trauma y con la disponibilidad de apoyo físico y emocional.
CONSIDERACIONES PSICOLOGICAS EN LOS PACIENTES OBESOS
La obesidad mórbida presenta significativas consecuencias psicológicas en los pacientes afectados. Antes de ser sometidos a una cirugía bariátrica que modificará su peso en forma sustancial, estos pacientes deben recibir una evaluación y una educación psicológica que los prepare para los cambios por venir.
LOS PACIENTES CON ESQUIZOFRENIA TIENEN MAYOR RIESGO CARDIOVASCULAR
Las modificaciones en el estilo de vida son fundamentales para la reducción de los factores de riesgo de enfermedad coronaria en pacientes con esquizofrenia y algunas drogas antipsicóticas atípicas producen aumento significativo de peso.
HALLAZGOS RADIOLOGICOS EN INDIVIDUOS CON ALTO RIESGO DE PSICOSIS
La prevalencia de hallazgos anormales en las imágenes por resonancia magnética obtenidas en los individuos con riesgo alto de psicosis, resulta similar a la observada en los pacientes con un primer episodio de esta enfermedad, y, a su vez, es mayor que las correspondientes a los pacientes con depresión y a los sujetos sanos.
EL ALCOHOL COMO FACTOR DE RIESGO PARA ENFERMEDADES PSIQUIATRICAS
Las diferentes formas de consumo de alcohol pueden constituir un factor de riesgo para la aparición posterior de cuadros de ansiedad y depresión. Se evalúan las características de esta relación en la población general.
ACTUALIZAN ALTERNATIVAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA ESQUIZOFRENIA
Análisis de la respuesta al tratamiento complementario con inhibidores selectivos de la COX-2 como el celecoxib en la esquizofrenia. Mecanismos de acción inmunológicos y no inmunológicos.
PAPEL DEL TRAUMATISMO CEREBRAL EN EL ORIGEN DE LA DEMENCIA
Análisis sobre los hallazgos epidemiológicos y de laboratorio recientes en cuanto a la asociación entre lesión cerebral traumática y enfermedad de Alzheimer.
RELACION ENTRE IDEACION SUICIDA Y LA PERSONALIDAD EN ADULTOS CON DEPRESION
Los autores describen las relaciones entre el neuroticismo y la apertura personal con la probabilidad de informar la ideación suicida y el riesgo de cometer suicidio en pacientes adultos con depresión.
AVANCES EN EL ESTUDIO DE LAS BASES GENETICAS DE LA ESQUIZOFRENIA
Estudio de las anomalías físicas menores como indicador fenotípico de alteración del desarrollo neurológico fetal relacionada con la etiología de la esquizofrenia.
CONTROVERSIAS EN TRATAMIENTO DE POBLACION ANCIANA CON DEMENCIA
Estudio de revisión de los trabajos existentes sobre los efectos adversos del tratamiento de la demencia en los pacientes ancianos. Riesgos de la utilización de antipsicóticos atípicos y limitaciones actuales para lograr una adecuada toma de decisiones.
AUTOPERCEPCION DE NIÑOS CON TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD
Los niños que presentan trastorno por déficit de atención e hiperactividad tienen autopercepción diferente a la que demuestran los niños de la misma edad y sin esta entidad. Al respecto, la principal diferencia radica en el campo de la conducta.
BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA DE LARGA DURACION ADEMAS DEL DESARROLLO COGNITIVO
Los resultados de este estudio muestran por primera vez de forma precisa y con una metodología robusta que la lactancia materna no sólo beneficia el desarrollo cognitivo sino también la competencia social y los síntomas de TDAH. También se describe que las áreas más beneficiadas son similares a las que se alteran en niños con TDAH.
|
|