sociedad

DETERMINAN UTILIDAD DE LA PSICOTERAPIA EN LAS ENFERMEDADES FISICAS

Existen pocos estudios de buen diseño que demuestren con certeza la eficacia de la psicoterapia en pacientes con enfermedades físicas. La investigación futura deberá poner énfasis en la identificación apropiada de los enfermos con mayor probabilidad de beneficiarse y considerar un mayor espectro de variables de evolución.

EXPOSICION A RUIDOS DE TIPO NO OCUPACIONALES

La exposición única a ruido intenso de gran energía de tipo no ocupacional produjo inicialmente hipoacusia, y acúfenos e hipersensibilidad al sonido durante el periodo de seguimiento del estudio.

ACTUALIZAN ASPECTOS SOBRE EL CONSENTIMIENTO INFORMADO

Los investigadores consideraron que el proceso del consentimiento informado es importante y efectivo. No obstante, es necesario que evaluaciones futuras den cuenta de nuevas estrategias que expliquen la aleatorización y los efectos de la variación del proceso de consentimiento sobre el seguimiento de los posibles participantes, entre otros tópicos.

LOS VARONES HIPERTENSOS TIENEN MAYOR PREVALENCIA DE DISFUNCION ERECTIL

La hipertensión eleva en forma considerable el riesgo de disfunción eréctil; en cambio, el tratamiento antihipertensivo no influye sustancialmente en este riesgo.

TENDENCIA TEMPORAL DE LA PREVALENCIA DE TABAQUISMO Y DETERMINANTES DE SUS CAMBIOS

Durante la última década se produjo una leve disminución de la prevalencia de tabaquismo activo, mientras que la exposición al tabaquismo pasivo se redujo en forma más importante. Al respecto, las personas de condición socioeconómica desfavorable presentan menor probabilidad de abandonar el hábito tabáquico y mayor riesgo de estar expuestos al humo del tabaco en sus hogares o trabajos.

CARACTERISTICAS ALIMENTARIAS DE LOS DIFERENTES ESTRATOS SOCIALES EN BOLIVIA

Los autores analizaron los datos obtenidos en encuestas a 19 483 hogares para describir las preferencias alimentarias de la población boliviana en sus diferentes estratos socioeconómicos.

CONSECUENCIAS DE LAS GUERRAS SOBRE LA SALUD MENTAL

Uno de los impactos más significativos de las guerras sobre la población de las regiones afectadas, recae sobre la salud mental de ésta. Al respecto, las mujeres parecen afectarse más que los hombres, y las tasas de prevalencia se asocian con el grado del trauma y con la disponibilidad de apoyo físico y emocional.

CONSIDERACIONES PSICOLOGICAS EN LOS PACIENTES OBESOS

La obesidad mórbida presenta significativas consecuencias psicológicas en los pacientes afectados. Antes de ser sometidos a una cirugía bariátrica que modificará su peso en forma sustancial, estos pacientes deben recibir una evaluación y una educación psicológica que los prepare para los cambios por venir.

EL RENDIMIENTO INTELECTUAL DE ADOLESCENTES CON MUY BAJO PESO AL NACER

Los adolescentes que nacieron con muy bajo peso tienen mayor riesgo de padecer trastornos de la atención y de las funciones de ejecución, especialmente en la manipulación de la información.

RELACION ENTRE REFLUJO GASTROESOFAGICO CON LA CENA Y HORARIO DE ACOSTARSE

Un menor intervalo de tiempo entre la cena y la hora de acostarse se asocia significativamente con incremento del riesgo de presentar enfermedad por reflujo gastroesofágico.

REVISAN LOS ANTECEDENTES DE LAS PANDEMIAS DE GRIPE

Entre los episodios pandémicos de gripe que afectaron a la humanidad, se encuentran los correspondientes a la gripe española, la asiática y la de Hong Kong. Actualmente, existe el riesgo de que se produzca una nueva pandemia, esta vez a partir de la cepa H5N1, aunque hasta el momento no se ha comprobado la transmisión sostenida del agente entre humanos.

UNA MODALIDAD DE APRENDIZAJE INFORMATICO PARA EDUCADORES CLINICOS

La formación de comunidades de aprendizaje por vía infromática aparece como un logro favorable de este curso y favorece el perfeccionamiento de los educadores clínicos.

ACTUALIZAN ASPECTOS DE LA OBESIDAD EN EE.UU.

En EE.UU., la obesidad representa un trastorno de proporciones epidémicas. En dicho país, el 65% de la población adulta y el 16% de los niños y adolescentes de 6 a 19 años presentan sobrepeso, mientras que los niveles de obesidad han aumentado en todas las regiones y las poblaciones de todos los grados de educación.

CONDICION SOCIOECONOMICA EN LA MORBILIDAD Y MORTALIDAD POR ASMA

Las personas de mala condición socioeconómica presentan mayores tasas de morbilidad y mortalidad por asma que otras poblaciones más favorecidas, debido a mayor exposición a agentes desencadenantes comunes y a menor acceso a una atención médica rutinaria y continua.

COSTOEFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA OBESIDAD MORBIDA

Los costos y la calidad de vida relacionados con la gastroplastia con banda vertical y la colocación por vía laparoscópica de una banda de silicona ajustable al estómago, resultan similares durante el primer año posterior a ambos procedimientos. Sin embargo, los pacientes intervenidos por el primer método pierden mayor porcentaje de peso excesivo, con costo incremental por la pérdida de cada 1% de este peso de 105.8 euros.

TOMA DE DECISIONES COMPARTIDA ENTRE MEDICOS Y PACIENTES INMIGRANTES

La toma de decisiones compartida entre los médicos y sus pacientes incluye a estos últimos en la discusión de los aspectos de su salud y tratamiento. Sin embargo, cuando se trata de pacientes provenientes de países y culturas diferentes a las del profesional, parecen surgir ciertas barreras que dificultan este proceso, como las diferencias en el idioma y en los conceptos de salud y enfermedad, y la existencia de prejuicios.

FACTORES DE RIESGO PARA FRACASO TERAPEUTICO EN ABORIGENES CON ALTA PREVALENCIA DE H. PYLORI

Los factores de riesgo para fracaso terapéutico en niños aborígenes residentes en áreas rurales de Alaska con elevada prevalencia de infección por Helicobacter pylori fueron la falta de tratamiento con metronidazol, el menor número de dosis recibidas, el mayor número de convivientes en el hogar y el menor índice de masa corporal.

DISFUNCION SEXUAL EN HOMBRES Y MUJERES CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

La erección del pene y la congestión del clítoris son fenómenos neurovasculares con mecanismos similares; la terapéutica de la disfunción eréctil es segura y efectiva. Actualmente no existe tratamiento basado en la evidencia para mujeres con enfermedad cardiovascular y disfunción sexual.

RELACION INVERSA ENTRE FACTORES SOCIOECONOMICOS Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

Con el fin de evitar la "epidemia" cardiovascular esperada para el año 2020, es fundamental contar en los próximos años con datos propios acerca de la relación entre los factores socioeconómicos y la enfermedad cardiovascular a través de investigaciones regionales con participación comunitaria y financiación oficial.

INSTRUMENTO DE PESQUISA PARA LA ADICCION A INTERNET

En el presente estudio, los autores demuestran la uitlidad de la aplicación de un instrumento de pesquisa para la adicción a Internet en un grupo de adolescentes. Al respecto, este cuestionario que evalúa 5 dimensiones de la mencionada adicción, presenta altos valores de sensibilidad y especificidad.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)