|
atencion primaria
DESCRIBEN LOS SESGOS VINCULADOS CON LA PRESENTACIÓN DE DATOS EN LA PUBLICIDAD DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS
Los contenidos y la presentación de los datos estadísticos en la publicidad de productos de la industria farmacéutica se asocian con altos niveles de sesgos, tanto en relación con los profesionales de la salud como con el público general.
ASOCIACIÓN DE LOS PATRONES DE LA DIETA CON LA INCIDENCIA DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Determinados patrones de alimentación, en los cuales se combina un incremento del consumo de ciertos nutrientes con menor proporción de otros alimentos, parecen correlacionarse con una menor incidencia de enfermedad de Alzheimer.
PERFIL LIPÍDICO Y NIVELES SÉRICOS DE CALCIO Y MAGNESIO EN MUJERES CON HIPOTIROIDISMO
Las pacientes con hipotiroidismo muestran un perfil aterogénico con niveles aumentados de colesterol total y colesterol asociado con lipoproteínas de baja densidad y un consiguiente riesgo de enfermedades cardiovasculares.
AUMENTO DE PESO EN SUJETOS SOMETIDOS A REEMPLAZO TOTAL DE RODILLA
El incremento de peso observado en sujetos que han sido intervenidos con reemplazo total de rodilla debe ser tomado como un factor de cuidado. Su falta de asociación con otras características ortopédicas o funcionales sugiere un abordaje específico por parte de especialistas en nutrición.
ALTERACIONES RADIOLÓGICAS DE TÓRAX Y TUBERCULOSIS EN PACIENTES ASINTOMÁTICOS VIH POSITIVOS
La utilización de una combinación de características radiográficas fue útil para predecir la presencia de tuberculosis en personas asintomáticas infectadas por VIH. La radiografía de tórax es el mejor estudio de pesquisa y diagnóstico de la enfermedad en todo el mundo.
PERCEPCIONES Y NECESIDADES DE LOS PROFESIONALES DE SALUD MENTAL QUE ATIENDEN PERSONAS ANCIANAS
La mayoría de los profesionales de la salud mental del área de la gerontología consideran que su motivación surge de la gratificación que les provee trabajar con pacientes ancianos.
DURACIÓN DEL AMAMANTAMIENTO Y EFECTOS A LARGO PLAZO SOBRE LA SALUD MENTAL DE NIÑOS Y ADOLESCENTES
La duración de la lactancia tiene consecuencias a largo plazo para la salud mental del niño, dado que la leche materna es una fuente rica de ácidos grasos y otros componentes biológicamente activos esenciales para el desarrollo.
COMPARAN EL RIESGO CARDIOVASCULAR DE LAS MUJERES Y LOS VARONES CON DIABETES
Las mujeres con diabetes presentan un perfil menos favorable de factores de riesgo cardiovascular en comparación con los varones diabéticos, en relación con el control de la presión arterial y del colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad.
EL HUMO DE TERCERA MANO SE IDENTIFICÓ COMO UN CARCINÓGENO POTENTE Y DURADERO
El humo de tercera mano es peligroso para la salud, dada la transformación de la nicotina en sustancias carcinógenas al reaccionar con el ácido nitroso de los contaminantes comunes de interiores.
EVALUACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN DE ANTIBIÓTICOS EN ODONTOLOGÍA
Se verifican discrepancias entre las recomendaciones y la aplicación práctica en términos del uso de antibióticos en odontología; por lo tanto, se destaca la necesidad de implementar iniciativas educativas para promover su uso racional.
DESCRIBEN UNA ASOCIACIÓN EN LA GOTA Y EL RIESGO DE INFARTO DE MIOCARDIO EN MUJERES AÑOSAS
En las mujeres añosas con antecedentes de gota se verifica un incremento en la incidencia de infarto de miocardio, que resulta independiente de otros factores de riesgo vascular y que supera al que se observa en los varones.
COMPARAN LA EFICACIA DE LAS INSULINAS GLARGINA Y DETEMIR EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2
La incorporación de insulina glargina al esquema terapéutico de la diabetes tipo 2 en sujetos sin antecedentes de uso previo de insulina no parece inferior a la adición de insulina detemir en términos de los objetivos de HbA1c y de evitar la hipoglucemia.
SUSPENDER EL TRATAMIENTO BENZODIAZEPÍNICO CRÓNICO EN LOS PACIENTES ANCIANOS PUEDE MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA
Según un estudio reciente, el hecho de interrumpir el uso crónico de benzodiazepinas puede mejorar la calidad de vida, la función cognitiva, el ánimo y el sueño de los pacientes ancianos.
ANÁLISIS DE LAS PREFERENCIAS DE LOS PACIENTES EN RELACIÓN CON MEDICAMENTOS DE MARCA O GENÉRICOS
El análisis de la utilidad funcional a nivel individual permite reconocer grupos de pacientes con preferencias por determinados productos que no se fundamentan en datos socioeconómicos, hábitos en salud o el proceso de compra.
EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA ACTIVIDAD INDICADA PARA EL HOGAR EN INDIVIDUOS CON HEMIPLEJÍA
Se observó que luego de un programa de entrenamiento supervisado de 3 meses para individuos con hemiplejía, el cumplimiento con la actividad física indicada para el hogar fue baja. La evaluación objetiva mediante la utilización de un acelerómetros fue fácil de aplicar y aportó datos valiosos.
IDENTIFICAN LAS DIFICULTADES QUE PRESENTAN LOS MÉDICOS RESIDENTES RESPECTO DEL CUIDADO DE PACIENTES TERMINALES
En este estudio cualitativo se analizan las dificultades con las que se enfrentan los médicos en formación cuando tratan a pacientes terminales.
FALTA DE CORRELACIÓN ENTRE NECESIDAD Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE EMERGENCIAS DE ALTA COMPLEJIDAD
Se observó una falta de correlación entre las prestaciones de emergencia efectuadas y las necesidades de los pacientes. Una reestructuración del sistema de derivación optimizaría la disponibilidad del servicio de emergencia y se disminuirían los costos actuales.
ANALIZAN LOS FUNDAMENTOS PARA LA PRESCRIPCIÓN DE ANTIBIÓTICOS DE LOS ODONTÓLOGOS ESPAÑOLES
Los odontólogos españoles parecen prescribir antibióticos de manera excesiva, incluso en ausencia de infección o ante infecciones leves, lo que representa un factor de riesgo importante en relación con la aparición de resistencia bacteriana.
ASOCIAN LA VITAMINA D CON LA PROBABLE FISIOPATOGENIA DE LA ANAFILAXIA
Los índices de prescripción de los autoinyectores de epinefrina y las tasas de internación por anafilaxia parecen más elevados en las áreas de menor exposición solar, por lo que se estima la probable participación de la vitamina D en su patogénesis.
REVISAN LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES PARA LOS NEONATOS PRETÉRMINO
La alimentación de los recién nacidos prematuros no sólo debe considerar el aporte adecuado de carbohidratos, proteínas y grasas, sino también la incorporación de minerales y de vitaminas, ya que estos niños suelen presentar deficiencias importantes en este sentido.
|
|