atencion primaria

INTERNACIONES EN LA GUARDIA DE EMERGENCIAS POR PROBLEMAS RELACIONADOS CON MEDICAMENTOS

Las estrategias para disminuir el impacto ocasionado por problemas relacionados con medicamentos deben centrarse en medidas educativas para la población en general, con especial énfasis en los pacientes pediátricos, asmáticos, diabéticos y neutropénicos febriles.

RELACIONAN EL NÚMERO DE PIEZAS DENTARIAS CON LA CALIDAD NUTRICIONAL DE LOS ANCIANOS

La evaluación de la salud de la cavidad oral de los ancianos constituye un parámetro de gran importancia para comprender y mejorar la calidad de la dieta, dada la relación entre el número de piezas dentarias y la calidad nutricional.

NECESIDAD DE INFORMACIÓN DE LOS PADRES DE NIÑOS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD

Los padres de los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad prefieren la información verbal brindada por el pediatra por encima de otras formas de información. Este proceso es continuo y requiere la actualización de los pediatras en relación con los adelantos y los recursos disponibles.

PREVALENCIA DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL ELEVADO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

En el período 2007-2008, no se describió una tendencia de aumento del índice de masa corporal en niñas y niños estadounidenses, excepto para aquellos varones con muy alto peso en edades de 6 a 19 años.

USO DE FÁRMACOS ANTIDEPRESIVOS EN LOS PACIENTES CON RESPUESTA PARCIAL AL TRATAMIENTO

En una minoría de los pacientes con cuadros depresivos graves, la respuesta a los antidepresivos es parcial y se observan recaídas frecuentes. Se describen los factores relacionados con esta respuesta parcial y se proponen estrategias de tratamiento.

IDENTIFICAR Y RECONOCER COMO TRASTORNO AL USO DE VIDEOJUEGOS

El consumo excesivo de videojuegos puede generar alteraciones del comportamiento que deben ser pesquisadas por los profesionales de la salud en los grupos de mayor riesgo.

LOS MÉDICOS NO RESPETAN LAS DIRECTIVAS SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN

La hipertensión es una patología silenciosa que puede causar una gran morbilidad y mortalidad. A pesar de existir directivas claras que permiten ajustar el tratamiento, los pacientes y los médicos no las siguen fielmente.

EL CONSUMO DE PESCADO EN LOS ADOLESCENTES SUECOS ES UN FACTOR PREDICTIVO DEL RENDIMIENTO COGNITIVO

Se sugiere que el consumo de pescado puede tener un impacto significativo sobre la función cognitiva en la adolescencia, lo que debe confirmarse en estudios más amplios.

VALIDACIÓN DE UN ESQUEMA PERSONALIZADO DE TRATAMIENTO FLEXIBLE E INTENSIVO CON INSULINA

La aplicación de algoritmos personalizados se asocia con una dosificación más adecuada de la insulina prandial en los pacientes diabéticos tipo 1 que empléan un tratamiento flexible e intensivo.

LIMITACIONES DE LOS MÉDICOS GENERALISTAS EN LA ATENCIÓN DE LAS MUJERES CON DEPENDENCIA DEL ALCOHOL

Se presentan los resultados de un estudio transversal comparativo acerca de las dificultades y expectativas del enfoque del alcoholismo en las mujeres.

OPCIONES TERAPÉUTICAS PARA EL RESTABLECIMIENTO DEL PATRÓN DEL SUEÑO EN MUJERES

El insomnio en las mujeres es mas prevalente que en los varones, lo cual se relaciona con circunstancias como el embarazo, los hijos y la menopausia; se dispone en la actualidad de diversas opciones para el tratamiento de los diferentes tipos de insomnio.

LA OBESIDAD SERÍA BENEFICIOSA EN DETERMINADAS ENFERMEDADES

Si bien se acepta que los pacientes deberían alcanzar un peso normal de acuerdo con el índice de masa corporal, en ciertas condiciones patológicas el sobrepeso o la obesidad se asociarían con un mejor pronóstico.

REPERCUSIONES Y ABORDAJE DE LAS ALTAS TEMPERATURAS SOBRE LA SALUD

La frecuencia y las consecuencias del golpe de calor se incrementarán en un futuro cercano. La aplicación de campañas preventivas será el eje de las políticas sanitarias; para una mayor eficacia se requieren investigaciones que fundamenten las posibles intervenciones.

LOS HÁBITOS SALUDABLES PUEDEN PREVENIR LA DIABETES TIPO 2

La adopción de hábitos saludables permite reducir significativamente el riesgo de progresión a diabetes tipo 2 en las personas con tolerancia anormal a la glucosa.

EFICACIA DE UN TRATAMIENTO ERGONÓMICO EN SUJETOS CON AFECCIONES DE MIEMBRO SUPERIOR

Se realizó un ensayo clínico controlado aleatorizado en el cual se observó que la intervención precoz mediante criterios ergonómicos aplicados en el área de trabajo, fue efectiva para prevenir y reestablecer el nivel de productividad auto-percibida en sujetos con alteraciones musculoesqueléticas de miembro superior.

LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD SON MUY FRECUENTES EN LAS PERSONAS DE EDAD AVANZADA

En la vejez, los trastornos de ansiedad son muy comunes. Sin embargo, como no suelen diagnosticarse correctamente, ocasionan importante morbilidad.

PREDICTORES DE DISCAPACIDAD EN PACIENTES AFECTADOS POR LEPRA

Los factores de riesgo más importantes para la aparición de impedimentos físicos en pacientes con lepra son las formas clínicas lepromatosa, indeterminada y tuberculoide, en ese orden. Otro factor significativo es la presencia de engrosamiento de nervios periféricos. Se necesita una estrategia más agresiva para el diagnóstico precoz de la enfermedad con el objetivo de prevenir la discapacidad subsiguiente.

LA RELACIÓN ENTRE LA MORTALIDAD Y EL INDICE DE MASA CORPORAL EN LAS PERSONAS DE EDAD AVANZADA

Los sujetos añosos con sobrepeso no tienen un riesgo de mortalidad aumentado, y existe poca información sobre los beneficios de la dieta en este grupo etario.

DESTACAN LA REPERCUSIÓN DE UN PROGRAMA DE CONTROL DEL TABAQUISMO EN MASSACHUSSETS

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un problema sanitario creciente, que puede atribuirse en la casi totalidad de los casos al tabaquismo. Se sugiere que las estrategias que llevan al cese de este hábito son fundamentales en la prevención y el control de la carga económica que genera la EPOC.

MORTALIDAD Y DIABETES

La diabetes contribuye en una importante proporción con la mortalidad total en todo el mundo, y su prevalencia parece estar en aumento. Pese a esto, no recibe la misma atención que otras enfermedades cuyo impacto es de magnitud similar.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)