sociedad

AUTOEVALUACIÓN INFORMADA DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA DURANTE LOS PRIMEROS 18 MESES DE ESTUDIO

Las influencias en las autoevaluaciones informadas de los estudiantes de medicina cambian durante la transición al estudio de la medicina. El mayor sentido de pertenencia y la evidencia de progreso hacia la competencia clínica se vuelve más importante para la autoevaluación que la comparación con los compañeros y el rendimiento del examen.

ACERCA DE LOS CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS Y SIMILARES

Los cigarrillos electrónicos son los dispositivos relacionados con el tabaco más comúnmente usados por los adolescentes y por los adultos jóvenes, aunque han sido emitidas notas de alerta sobre sus riesgos.

TENDENCIAS DE LAS CONSULTAS POR TRASTORNOS ALIMENTARIOS ANTES Y DESPUÉS DE LA PANDEMIA POR COVID-19

En una cohorte diversa de pacientes de hospitales pediátricos de atención terciaria de todo Estados Unidos, se observó un aumento del doble tanto en las visitas a los departamentos de emergencias como en las internaciones de pacientes con trastornos alimentarios durante el primer año tras el inicio de la pandemia por COVID-19, seguido de un descenso a partir del segundo año.

BENEFICIOS DEL TAI CHI Y EL QIGONG EN SOBREVIVIENTES DE ACCIDENTES CEREBROVASCULARES

La revisión sistemática y metanálisis de ensayos aleatorizados demuestra que el Tai Chi y el Qigong realizados durante 12 semanas o menos son efiaces para mejorar la movilidad de los sobrevivientes de accidentes cerebrovasculares.

ESTILO DE VIDA Y ALIMENTACIÓN EN LA POBLACIÓN ADOLESCENTE CHILENA

Los adolescentes chilenos informan dificultades en el cumplimiento de recomendaciones de las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos. Por lo tanto, es necesario fomentar acciones en alimentación saludable en esta etapa de la vida.

LIMITANTES DEL CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS

Los principales factores identificados como limitantes del consumo de frutas y verduras son el precio, la elevada perecibilidad de estos alimentos y la preferencia hacia otros productos.

INFLUENCIA DE LA FUNCIÓN GRUPAL EN LOS RESULTADOS INDIVIDUALES DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

La revisión de alcance demuestra que la función grupal es más predictiva de los resultados experienciales que los académicos o conductuales del aprendizaje basado en problemas.

EVALUACIÓN DEL PROFESIONALISMO MÉDICO

Para contar con una herramienta precisa para medir las actitudes hacia el profesionalismo médico basado en las opiniones de los profesores clínicos, es necesario estudiar la localización y validación del instrumento para evaluar las actitudes hacia el profesionalismo en cada comunidad.

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPRESIÓN

Se observó una asociación curvilínea inversa entre la actividad física y la aparición de depresión, con diferencias más importantes en el riesgo a niveles más bajos de exposición. Por lo tanto, los adultos que cumplen las recomendaciones vigentes, en términos de la actividad física diaria, tendrían riesgo reducido de depresión, en comparación con aquellos que no la realizan. Incluso dosis bajas de actividad física se acompañan de riesgos sustancialmente inferiores de depresión.

DESIGUALDADES EN LA MORTALIDAD EVITABLE EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN COLOMBIA ENTRE 2000 Y 2019

Las marcadas desigualdades territoriales en la mortalidad evitable en menores de 5 años en Colombia entre 2000 y 2019 no sólo indican la presencia de disparidades en la atención a la salud, sino que también representan injusticias estructurales y la necesidad de implementar políticas públicas que impacten en los determinantes sociales responsables de estas diferencias.

DEPENDENCIA EXCESIVA DE TELÉFONOS INTELIGENTES Y TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA EN ADOLESCENTES

Se ha observado una asociación significativa entre la dependencia excesiva de teléfonos inteligentes y el trastorno de ansiedad generalizada entre los adolescentes.

LA PREVALENCIA DE HIPERTENSIÓN EN PAÍSES DE INGRESOS BAJOS Y MEDIANOS AUMENTÓ ENTRE 1990 Y 2020 CON PREVALENCIA EN LAS ÁREAS RURALES

La hipertensión arterial es uno de los principales factores de riesgo de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. La influencia de la urbanidad en la prevalencia de la hipertensión sigue siendo poco conocida.

CONSECUENCIAS DE LOS FILTROS ULTRAVIOLETA EN EL MEDIOAMBIENTE

Los filtros UV se encuentran acumulados en diferentes medios, como el agua y los sedimentos, y también en distintos organismos. Se confirma la capacidad tóxica in vitro de algunos de estos filtros, en múltiples organismos. Aunque se ha comprobado toxicidad in vivo, las conclusiones al respecto deben interpretarse con cautela. Aún así, es posible que en un futuro se observe daño ambiental significativo en asociación con las concentraciones más elevadas de los filtros UV en el entorno natural.

EL USO DE MÁSCARA EN LA ESCUELA NO SE ASOCIA CON DISMINUCIÓN DE LOS CASOS PEDIÁTRICOS DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019

Sería importante determinar la eficacia del uso de máscaras en las escuelas contra la enfermedad por coronavirus 2019 u otras enfermedades respiratorias y, de ser así, si los beneficios superan los daños.

RECOMENDACIONES ALIMENTARIAS PARA LA SALUD CARDIOVASCULAR Y PLANETARIA

En este artículo se abordó la relación de la dieta con la salud cardiovascular y planetaria. Da una idea de los elementos de la dieta que son perjudiciales o protectores y destaca la importancia de la totalidad de la dieta.

LA PIGMENTACIÓN DE LA PIEL AFECTA LA PRECISIÓN DE LA MEDICIÓN DE LA SATURACIÓN DE OXÍGENO POR OXIMETRÍA DE PULSO

Durante la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019, ha habido preocupaciones sobre el posible sesgo en las mediciones de oximetría de pulso para personas con niveles altos de pigmentación de la piel.

MECANISMOS DE APUESTAS EN VIDEOJUEGOS: EFECTOS Y RIESGOS EN ADOLESCENTES

Se evaluaron los riesgos de la gamblificación y el riesgo de las apuestas digitales en adolescentes jóvenes. Los autores consideran que estas mecánicas complejas y estos juegos innovadores son potencialmente más dañinos que las apuestas tradicionales, porque la actividad es difícil de reconocer.

LOS TRASTORNOS DUALES SON FRECUENTES EN LOS PRESOS

Alrededor de la mitad de la población penitenciaria con psicosis no afectiva o depresión mayor tiene un trastorno por consumo de sustancias comórbido.

PROGRAMA PARA PREVENIR EL DETERIORO DE LA FUNCIÓN FÍSICA EN ANCIANOS

La implementación de un programa de actividad física y mantenimiento del comportamiento previene el deterioro de la función física en adultos mayores.

LOS IMPUESTOS A LAS BEBIDAS AZUCARADAS

Los impuestos a las bebidas azucaradas se asocian con precios más altos y ventas más bajas de bebidas gravadas, pero se necesita más investigación para comprender sus asociaciones con la alimentación y los resultados de salud.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)