|
huesos, articulaciones, musculos
VULNERABILIDAD ELEVADA EN LOS HOMBRES LUEGO DE UNA FRACTURA DE CADERA
Los hombres que tuvieron una fractura de cadera son especialmente vulnerables, aun en ausencia de comorbilidades, lo que indica la importancia de aplicar una estrategia terapéutica adecuada.
LA IMPORTANCIA DE NIVELES ADECUADOS DE VITAMINA D
Esta actualización sobre el papel de la vitamina D explora sus beneficios más allá de la salud músculo esquelética.
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES Y RIESGO DE INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
El presente metanálisis bayesiano con los datos individuales de los enfermos de cuatro registros indica que todos los antiinflamatorios no esteroides (AINE), incluido el naproxeno, se asocian con riesgo aumentado de infarto agudo de miocardio. El riesgo asociado con el celecoxib es similar al de los AINE convencionales, pero más bajo en comparación con el rofecoxib.
EFECTOS ESPECÍFICOS DEL APORTE CÁLCICO COMPLEMENTARIO DURANTE EL EMBARAZO SEGÚN EL SEXO DE LOS NIÑOS
El consumo de un nivel adecuado de calcio es fundamental para asegurar un crecimiento esquelético apropiado en la población pediátrica. Según lo hallado, el efecto del aporte complementario de calcio durante el embarazo difiere según el sexo de los niños.
RECOMENDACIONES 2016 PARA EL TRATAMIENTO DE LA ARTRITIS REUMATOIDEA
Se presenta la actualización 2016 de la European League Against Rheumatism (EULAR), un organismo internacional europeo que elabora recomendaciones específicas para el tratamiento integral de la artritis reumatoidea.
LOS SUPLEMENTOS MULTIVITAMÍNICOS Y MINERALES TIENEN BENEFICIOS POTENCIALES
Según lo referido por expertos, los micronutrientes esenciales deben obtenerse a partir de una dieta equilibrada y variada. No obstante, el uso de suplementos dietarios es frecuente en la población general e incluye las formulaciones de multivitaminas y minerales.
VITAMINA D Y RIESGO DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE
A partir de una gran base de datos genética, se demostró que los niveles genéticamente disminuidos de 25-hidroxivitamina D se asociaron con un riesgo aumentado de esclerosis múltiple en las personas descendientes de europeos.
UTILIDAD DEL CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS PARA LA TOMA DE DECISIONES TERAPÉUTICAS
El control estadístico de procesos es un método gráfico fácil de interpretar y útil para determinar el tiempo necesario para que un determinado tratamiento se asocie con el efecto preventivo deseado, en relación con la expectativa de vida del enfermo. A diferencia de los análisis tradicionales de supervivencia no es necesario establecer de antemano un momento específico de valoración.
COMPARACIÓN DE DOS MÉTODOS PARA LA VALORACIÓN DE LAS FRACTURAS VERTEBRALES POR OSTEOPOROSIS
En las valoraciones radiológicas de las fracturas vertebrales por osteoporosis en hombres y mujeres, el método Algorithm-Based Qualitative modificado es más apropiado que el procedimiento semicuantitativo propuesto por Genant y colaboradores;sin embargo, en todos los casos los estudios radiológicos deberían ser interpretados por profesionales entrenados.
HÁBITO DE FUMAR DURANTE EL EMBARAZO Y FRACTURAS OSEAS EN LA DESCENDENCIA
El hábito de fumar durante el embarazo parece afectar el crecimiento fetal y se asoció con un riesgo 1.83 veces mayor de sufrir fracturas que requieren tratamiento en el hospital en la etapa preescolar.
EL TAI CHI Y LA SALUD ÓSEA
La información en conjunto sugiere que el tai chi podría ser beneficioso para la salud ósea en mujeres perimenopáusicas y posmenopáusicas. Sin embargo, se requieren estudios de buen diseño, con muestras amplias de pacientes y seguimiento prolongado para establecer conclusiones definitivas.
INFLUENCIA DE LOS NIVELES SÉRICOS DE VITAMINA D SOBRE EL RIESGO DE FRACTURAS A LARGO PLAZO
La concentración plasmática baja de 25(OH)D, especialmente los niveles < 20 ng/ml, se asocia con un mayor riesgo de sufrir fracturas a largo plazo, con independencia de la densidad mineral ósea.
PROTECCIÓN DE LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA Y CONCENTRACIÓN DE VITAMINA D
La utilización de indumentaria adecuada para la protección de la radiación ultravioleta y la conducta de permanecer en la sombra se correlacionan con concentraciones más bajas de vitamina D.
LA SALUD EN LOS ATLETAS JÓVENES DE ÉLITE
La participación de jóvenes en actividades deportivas tiene beneficios importantes para la salud, pero también conlleva un riesgo aumentado de lesiones físicas y de trastornos psicológicos. Los datos disponibles indican que el entrenamiento neuromuscular, el equipamiento de protección, el entrenamiento mental, las estrategias psicosociales y la modificación de las reglas deportivas tienen un efecto protector.
DEFICIENCIA DE VITAMINA D Y DESENLACES CLÍNICOS EN NIÑOS INTERNADOS EN UNIDADES DE CUIDADO INTENSIVO
La deficiencia de vitamina D se asoció con desenlaces clínicos desfavorables en niños con enfermedades agudas internados en unidades de cuidados intensivos pediátricas.
BENEFICIOS SIGNIFICATIVOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA SOBRE EL ESTADO DE SALUD
La actividad física brinda beneficios indiscutibles y su aplicación regular constituye una estrategia de prevención primaria y secundaria de numerosas enfermedades crónicas. A su vez, el sedentarismo se considera uno de los factores de riesgo principales de mortalidad global.
INFLUENCIA DEL SUPLEMENTO DE CALCIO Y VITAMINA D EN LOS RESULTADOS OBSTÉTRICOS Y NEONATALES EN LA DIABETES GESTACIONAL
La administración de suplementos con calcio más vitamina D durante 6 semanas en embarazadas con diabetes gestacional disminuyó las tasas de cesárea y de internaciones por causas maternas y de macrosomía, hiperbilirrubinemia e internaciones neonatales.
INSUFICIENCIA DE VITAMINA D
Existen dudas sobre la utilidad del aporte complementario de vitamina D en ancianos con valores de insuficiencia de esta vitamina si no hay pruebas de mayor riesgo de fracturas. Es necesario que se realicen ensayos clínicos grandes, aleatorizados y controlados, para poder recomendar la administración de vitamina D con el fin de reducir otros riesgos, como el de enfermedad coronaria y cáncer.
LOS SÍNTOMAS DEPRESIVOS Y LAS CAÍDAS EN LOS ANCIANOS
Los resultados del presente estudio indican que los síntomas depresivos se asocian en forma significativa al número de caídas (en el año previo a la evaluación) en la población de 65 o más años, independientemente de múltiples factores compartidos.
TRATAMIENTO CON SITAGLIPTINA Y RIESGO DE FRACTURAS POR OSTEOPOROSIS
Las fracturas por osteoporosis son frecuentes, incluso en los enfermos diabéticos relativamente jóvenes. A diferencia de otros hipoglucemiantes orales de segunda línea, la sitagliptina no aumenta el riesgo de fracturas, un aspecto de relevancia clínica decisiva, al momento de seleccionar el tratamiento más seguro.
|
|