atencion primaria

LA DULOXETINA ES DE UTILIDAD PARA EL TRATAMIENTO A LARGO PLAZO DE LOS PACIENTES CON FIBROMIALGIA

La duloxetina es un antidepresivo dual aprobado por la Food and Drug Administration para el tratamiento de los pacientes con fibromialgia, cuya eficacia tendría lugar tanto a corto plazo como a largo plazo.

LA CONCENTRACIÓN DE HEMOGLOBINA GLUCOSILADA 1C AUMENTA EN EL SEGUIMIENTO AL AÑO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS

Luego del diagnóstico clínico de diabetes tipo 2 es importante controlar las modificaciones en la concentraciones de la hemoglobina glucosilada 1C que se observan en el seguimiento, como indicador de la eficacia del tratamiento.

LA FIBROMIALGIA ES UNA ENFERMEDAD MULTIFACTORIAL

Los dominios sintomáticos relacionados con el dolor, el funcionamiento físico, la fatiga y el impacto sobre la vida cotidiana se encuentran entre los que más afectan la calidad de vida de los pacientes con fibromialgia.

EL AGREGADO DE TELAPREVIR AL TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS C SE ASOCIA CON UNA MEJOR RESPUESTA VIRAL SOSTENIDA

La terapia con telaprevir en combinación con interferón pegilado alfa-2A y ribavirina parece más eficaz que el retratamiento con estos fármacos en aquellos sujetos infectados por el virus de la hepatitis C que ya recibieron un esquema terapéutico previo con estos medicamentos.

FACTORES QUE PREDICEN LA PRESENCIA DE NEUMONÍA RADIOGRÁFICA EN LOS NIÑOS CON SIBILANCIAS

La fiebre (38ºC o más) y la hipoxemia predicen la presencia de neumonía en los niños con sibilancias asistidos en las salas de guardia. Entre los pacientes con temperatura inferior a 38ºC y con sibilancias, la incidencia de neumonía es muy baja.

EFECTOS NEUROCOGNITIVOS DEL LEVETIRACETAM EN NIÑOS CON CONTROL INADECUADO DE LAS CONVULSIONES PARCIALES

Los efectos sobre la memoria y la atención de la terapia adyuvante con levetiracetam no fueron diferentes de los del placebo en los niños entre 4 y 16 años con un control inadecuado de sus convulsiones parciales.

REVISIÓN DE LA ACTIVIDAD INTRACELULAR Y EXTRACELULAR DE LAS BETA TIMOSINAS

Las beta timosinas son una familia de proteínas que se unen a la actina y cumplen funciones de relevancia sobre muchas actividades celulares. El interés en su estudio ha crecido porque tendría aplicaciones clínicas en diversas áreas.

EL DOLOR FÍSICO AFECTA EL RESULTADO DEL TRATAMIENTO ANTIDEPRESIVO

Los sujetos depresivos con sintomatología física dolorosa tienen una probabilidad menor de alcanzar la remisión de los síntomas anímicos en comparación con los pacientes que no presentan dolor.

RESULTADOS DEL USO DE CARVEDILOL DE LIBERACIÓN CONTROLADA EN COMPARACIÓN CON EL DE LIBERACIÓN INMEDIATA

La comparación del uso de carvedilol en dos dosis diarias de liberación inmediata y una dosis diaria de liberación controlada en una población con insuficiencia cardíaca congestiva y disfunción del ventrículo izquierdo, con alta adhesión al tratamiento, no demostró diferencias en cuanto a ésta, la calidad de vida o la frecuencia de eventos adversos.

DIAGNÓSTICO GENÉTICO EN LA ENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTH

Las técnicas de secuenciación del genoma completo permiten identificar las variantes clínicamente relevantes de la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth para obtener información diagnóstica y optimizar la atención de estos pacientes.

ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA TRANSCRANEAL EN LA MIGRAÑA CON AURA

El tratamiento temprano con estimulación magnética transcraneal de la migraña con aura resultó en una disminución del dolor a las 2 horas posteriores a la aplicación.

LOS ESTADOS MANÍACOS MIXTOS COMBINAN CARACTERÍSTICAS DEPRESIVAS Y MANÍACAS

Los criterios del DSM-IV para el diagnóstico del estado mixto combinan síndromes maníacos y depresivos. Se describe la forma en que las características depresivas y maníacas se asocian para formar un continuo de estados mixtos

EL TRATAMIENTO COMBINADO CON PIOGLITAZONA MEJORA EL CONTROL GLUCÉMICO

La adición de pioglitazona al tratamiento con metformina o sulfonilureas, permite mejorar el control glucémico y reducir los requerimientos de tratamiento crónico con insulina en la diabetes tipo 2.

VERIFICAN LA REPERCUSIÓN DE LOS COMPONENTES DEL SÍNDROME METABÓLICO EN EL CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL

La obesidad central y la dislipidemia constituyen los componentes del síndrome metabólico que parecen guardar relación con la aparición de hipertensión arterial y una menor respuesta terapéutica.

DEMUESTRAN LA EFICACIA Y LA SEGURIDAD DEL LEVETIRACETAM EN EL TRATAMIENTO DE LA EPILEPSIA

La monoterapia con levetiracetam o su incorporación al esquema terapéutico de la epilepsia reduce de manera eficaz y segura la frecuencia de convulsiones, con beneficios adicionales en términos de la optimización de la memoria, el lenguaje, la sensibilidad interpersonal y la ideación paranoide.

LA DULOXETINA MEJORA EL DOLOR ASOCIADO CON EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

El trastorno de ansiedad generalizada se asocia con la presencia de síntomas físicos dolorosos de diferente gravedad. El tratamiento con duloxetina a corto y largo plazo provoca una mejoría de dichos síntomas.

VERIFICAN LA EFICACIA DEL TRATAMIENTO POR VÍA ORAL DE LA PEDICULOSIS REFRACTARIA

En los individuos con pediculosis refractaria al tratamiento, la administración de 2 dosis de ivermectina por vía oral separadas por 7 días se asocian con una mayor eficacia terapéutica que el tratamiento local con una loción de malatión al 5%.

SEÑALAN LA UTILIDAD DE LA CITOLOGÍA PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA LINFADENITIS CRIPTOCÓCCICA

La aspiración ganglionar con aguja fina es un método rápido y práctico que permite un diagnóstico precoz de la linfadenitis producida por Cryptococcus neoformans.

COMPARAN LA VÍA INTRAÓSEA CON EL ACCESO INTRAVENOSO EN MODELOS PREHOSPITALARIOS DE EMERGENCIAS

El tiempo necesario para iniciar una infusión mediante la colocación de una vía intraósea fue significativamente menor que el requerido para una infusión por vía intravenosa, tanto en condiciones convencionales como en las asociadas con los equipos de protección ante amenazas químicas, biológicas, radiantes o nucleares

EL USO DEL MONITOREO CONTINUO DE LA GLUCOSA ES MÁS FRECUENTE EN LOS PACIENTES DE 25 AÑOS O MÁS

Si bien en los pacientes con diabetes tipo 1 tratados intensivamente, la utilización casi diaria del monitoreo continuo de la glucosa a largo plazo es más frecuente en los adultos que en los niños o adolescentes, los beneficios sobre los niveles de hemoglobina glucosilada fueron similares en todos los grupos etarios si se cumplía con su uso regular.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)