|
atencion primaria
DEMUESTRAN LOS EFECTOS BENEFICIOSOS DEL HDLC EN AMBOS SEXOS Y EN TODOS LOS GRUPOS ETARIOS
Se describe una correlación inversa, estrecha, independiente y gradual entre la concentración de HDLc y la mortalidad por causa coronaria y cardiovascular en ambos sexos y en todos los grupos etarios.
VINCULAN LA FRECUENCIA CARDÍACA ELEVADA CON LA PATOGÉNESIS DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL ESENCIAL
En la población con circulación hipercinética, la elevación de la frecuencia cardíaca constituye un factor predictor de la aparición de hipertensión arterial. Se especula que la hiperactividad del sistema simpático forma parte de la patogenia de esta enfermedad.
EVALÚAN LA RELACIÓN ENTRE LA INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI Y LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO EN LOS NIÑOS
Los resultados de este estudio no avalan un efecto protector de la infección por Helicobacter pylori frente a la aparición de enfermedad por reflujo gastroesofágico ni demuestran un impacto de la bacteria sobre la gravedad de la esofagitis.
EL SISTEMA DE RECOMPENSA MESOLÍMBICO ES IMPORTANTE PARA EL MANTENIMIENTO DE LA ANOREXIA NERVIOSA
Es posible que la teoría de la dependencia de la inanición sea responsable del mantenimiento de la anorexia nerviosa. Esto podría favorecer la creación de estrategias terapéuticas más adecuadas.
DESTACAN LA ASOCIACIÓN ENTRE EL BAJO PESO MATERNO Y EL RIESGO DE PARTO PREMATURO
La magnitud del bajo peso materno antes del embarazo se correlaciona de manera directa con el riesgo de parto prematuro, el cual puede reducirse con un aumento ponderal moderado durante la gestación.
CONSECUENCIAS DEL USO DE DROGAS ILEGALES EN PACIENTES ASMÁTICOS
El abuso de heroína en pacientes asmáticos es frecuente y actúa como un factor agravante debido a que exacerba los síntomas de la enfermedad y aumenta los gastos en salud.
DESTACAN LAS VENTAJAS DEL TRATAMIENTO SIMULTÁNEO DE LOS SUJETOS INFECTADOS POR EL VIH Y EL BACILO TUBERCULOSO
El inicio del tratamiento antirretroviral de gran actividad en los pacientes infectados por el VIH durante la terapia antituberculosa se vincula con un incremento significativo de la supervivencia de los enfermos afectados.
CORRELACIONAN LOS RESULTADOS DE LA ANGIOGRAFÍA POR TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA CON LOS FACTORES CONVENCIONALES DE RIESGO
La edad y el sexo masculino son los factores predictivos de mayor importancia para la detección de aterosclerosis mediante angiografía coronaria por tomografía computarizada en sujetos asintomáticos, si bien estas variables no se asocian con un subtipo definido de placa coronaria.
ANALIZAN LA FRECUENCIA DE LA ENURESIS NOCTURNA PRIMARIA Y LOS FACTORES ASOCIADOS EN LOS NIÑOS DE 5 AÑOS DE ESLOVENIA
La enuresis nocturna primaria es más común en los niños de sexo masculino y en aquellos con más hermanos; la frecuencia de esta entidad en Eslovenia es similar a la de otros países.
LOS ANTIBIÓTICOS LOCALES PARECEN PREVENIR LAS INFECCIONES DE LAS PRÓTESIS DE RODILLA NO CEMENTADAS
El tratamiento antibiótico local parece constituir un suplemento eficaz de la terapia antimicrobiana sistémica para la prevención de las infecciones articulares profundas en los pacientes con reemplazo total de rodilla con prótesis no cementada.
EL TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO NO ONCOLÓGICO EN LOS PACIENTES ANCIANOS
La población con más de 65 años necesita ser incluida en estudios clínicos para que tengan representatividad en los estudios con drogas para el tratamiento del dolor no oncológico.
APENDICITIS EN PEDIATRÍA: EL PAPEL DE LA ECOGRAFÍA
La ecografía es un método de gran utilidad para el diagnóstico pediátrico de la apendicitis, aunque en la actualidad la tomografía computarizada es la técnica más utilizada. El abordaje diagnóstico contempla la evaluación inicial del cirujano infantil, y la realización de una ecografía antes de la tomografía en la mayoría de los niños.
LA MODIFICACIÓN DEL ESTILO DE VIDA REDUCE LA RIGIDEZ ARTERIAL EN PACIENTES CON SÍNDROME METABÓLICO
La rigidez arterial carotídea es un parámetro relacionado con la presencia de enfermedad cardiovascular
LA HIPOPOTASEMIA SE ASOCIA CON MAYOR MORTALIDAD EN LOS ANCIANOS CON INSUFICIENCIA CARDÍACA
Tanto la hipopotasemia como la presencia de niveles de potasio plasmático en el límite inferior normal parecen asociarse con aumento de la mortalidad en los ancianos con insuficiencia cardíaca crónica, si bien no guardan relación con el índice de hospitalizaciones.
DEMUESTRAN LA EFICACIA DE LA PREGABALINA PARA EL TRATAMIENTO DEL INSOMNIO ASOCIADO CON EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
En los sujetos con trastorno de ansiedad generalizada, la administración de pregabalina se asocia con mejoría de todos los síntomas vinculados con la ansiedad, con optimización específica del insomnio clínicamente relevante.
NORMATIVAS DE PROFILAXIS ANTIRRÁBICA ANTE LA EXPOSICIÓN A MURCIÉLAGOS
Se sugiere la profilaxis antirrábica posterior al contacto con estos animales sólo en caso de mordeduras, arañazos o exposición de heridas o mucosas a la saliva del animal.
EVALUACIÓN CLÍNICA Y DE LABORATORIO DE LA DESHIDRATACIÓN GRAVE EN NIÑOS CON GASTROENTERITIS AGUDA
Se describe un sistema de puntuación con datos clínicos y su correlato con variables de laboratorio que permite evaluar la gravedad de deshidratación en pacientes pediátricos con gastroenteritis aguda.
PESQUISA DE COMORBILIDAD PSIQUIÁTRICA EN RESIDENTES CARCELARIOS PORTADORES DE VIH
Mediante la evaluación de los varones adultos portadores del VIH y residentes de cárceles, se observó una mayor prevalencia de comorbilidad psiquiátrica en comparación con la población general.
REVISAN LAS ESTRATEGIAS QUE EVITAN LA PROGRESIÓN DE LA INSUFICIENCIA RENAL
Diversos factores contribuyen a la progresión de la insuficiencia renal. El control de la presión arterial, la proteinuria, la glucemia y la dislipidemia es uno de los objetivos terapéuticos en este sentido.
EFECTO DE LA DIETA Y EL FORTALECIMIENTO DEL CUÁDRICEPS SOBRE LA FUNCIÓN DE LA RODILLA EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD
Los ejercicios simples de fortalecimiento de la rodilla practicados durante más de 2 años disminuyen el dolor de rodilla y mejoran la función articular en personas con sobrepeso y obesidad. Por su parte, las intervenciones en el estilo de vida repercuten en forma beneficiosa en el bienestar psicológico de los pacientes.
|
|