|
atencion primaria
COMPARACIÓN DE TUMORES ORIGINADOS DE NOVO LUEGO DEL TRASPLANTE HEPÁTICO
El riesgo de padecer cáncer de novo en pacientes con transplante hepático es 2.6 veces mayor comparado con el de la población general del mismo sexo y edad. Estas neoplasias se asocian con una menor expectativa de vida a largo plazo.
PREVALENCIA DE TABAQUISMO Y OBESIDAD EN PACIENTES ESQUIZOFRENICOS
La prevalencia de obesidad y el riesgo de desencadenar el síndrome metabólico son mayores en pacientes esquizofrénicos que en individuos sanos. Se señala que este riesgo es superior en mujeres.
EL TRATAMIENTO DEL HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO REDUCE EL RIESGO DE ATEROSCLEROSIS
El tratamiento con levotiroxina del hipotiroidismo subclínico se asocia con una reducción del espesor de la íntima y media en carótida y, por lo tanto, con una disminución del riesgo aterosclerótico.
LAS DOSIS ELEVADAS DE LOSARTÁN SE ASOCIAN CON MENOR MORTALIDAD EN SUJETOS CON INSUFICIENCIA CARDÍACA
En los sujetos con insuficiencia cardíaca, la utilización de dosis elevadas de losartán se asocia con menores índices de mortalidad y de internaciones por su enfermedad de base, en comparación con el tratamiento con una dosis baja de este fármaco.
EL USO REAL DE LA ASPIRINA Y DE LOS AGENTES ANTITROMBÓTICOS
El principal factor que determinó que un 30% de la población de este estudio no consumiera aspirina fue el empleo de anticoagulación oral.
LOS PREDICTORES DE MUERTE SÚBITA CARDÍACA SEGÚN EL TIEMPO POSINFARTO
Es importante determinar el riesgo de muerte súbita cardíaca luego de un infarto. Con el tiempo, las características basales tienen cada vez menor valor predictivo y la información actualizada en el tiempo resulta más importante.
COMPRUEBAN LA EFICACIA DEL TRATAMIENTO POR VÍA ORAL DE LA PEDICULOSIS REFRACTARIA
En los individuos con pediculosis refractaria al tratamiento, la administración de 2 dosis de ivermectina por vía oral separadas por 7 días se asocia con mayor eficacia terapéutica que el tratamiento local con una loción de malatión al 5%.
PAPEL DE LA COMBINACIÓN DE FENOFIBRATO Y SIMVASTATINA EN LOS PACIENTES CON DIABETES TIPO 2
La combinación de fenofibrato y simvastatina en los pacientes con diabetes tipo 2 es bien tolerada y demostró una mejoría de los parámetros lípídicos, protrombóticos e inflamatorios superior a la lograda con cualquiera de los dos agentes en forma separada.
DEMUESTRAN LOS EFECTOS DEL CANDESARTÁN Y EL ENALAPRIL SOBRE LA FIBROSIS MIOCÁRDICA EN SUJETOS HIPERTENSOS
Mediante la evaluación ecográfica de la magnitud de la fibrosis miocárdica, se han demostrado efectos cardioprotectores similares tanto de los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina como de los antagonistas del receptor de esta hormona.
LA PREGABALINA ES UN TRATAMIENTO EFICAZ DE LA LUMBALGIA Y LA CERVICALGIA EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD
La terapia con pregabalina, ya sea como monoterapia o asociada con otros analgésicos, se asocia con la disminución del dolor y de los síntomas comórbidos en los sujetos con cervicalgia o lumbalgia con componente neuropático.
LA ASPIRINA Y LA NADROPARINA NO PREVIENEN EL ABORTO RECURRENTE DE CAUSA DESCONOCIDA
La administración de aspirina como monoterapia o en combinación con una heparina de bajo peso molecular no se asocia con la optimización de la tasa de nacidos vivos en las mujeres con antecedentes de aborto espontáneo recurrente de causa desconocida.
DESCRIBEN LA EVOLUCIÓN DE UN PACIENTE CON UN MELANOMA DEL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO
El melanoma del conducto auditivo externo es una enfermedad grave con una alta predisposición a la diseminación sistémica y con un pronóstico muy adverso.
EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE RESISTENCIA EN PARÁMETROS TEMPORALES Y ELECTROMIOGRÁFICOS EN NIÑOS CON PARÁLISIS CEREBRAL
Se investigó el efecto inmediato en los parámetros de velocidad y activación muscular de los miembros inferiores al realizar el pasaje de sentado a parado con diferentes cargas, comparando niños con parálisis cerebral y niños sanos.
COMPRUEBAN LA MAYOR EFICACIA ANTIHIPERTENSIVA DE ALTAS DOSIS DE VALSARTÁN EN COMPARACIÓN CON LOSARTÁN
Como con otros antihipertensivos, el efecto terapéutico del valsartán es dependiente de la dosis administrada; 320 mg de este medicamento resultan más eficaces que 100 mg de losartán.
LOS PROGRAMAS DE DESFIBRILACIÓN DE ACCESO PÚBLICO SE ASOCIAN CON MEJORES TASAS DE SUPERVIVENCIA
La mayor disponibilidad de sistemas de desfibrilación de acceso público se asocia con un alto índice de recuperación de la función circulatoria, a pesar de que los servicios de emergencias médicas inician las maniobras de reanimación sobre una gran proporción de pacientes sin pulso.
DEFINEN LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ACCIDENTES CEREBROVASCULARES DEL TERRITORIO POSTERIOR EN LA POBLACIÓN BRASILERA
En comparación con los resultados de otras casuísticas, los pacientes brasileros con infartos isquémicos del territorio posterior de la circulación cerebral se caracterizan por una mayor prevalencia de sujetos de raza negra y una mayor frecuencia de ateroesclerosis de los grandes vasos.
ANÁLISIS DE LOS OPCIONES TERAPÉUTICAS FARMACOLÓGICAS DISPONIBLES PARA TRATAR LA FOBIA SOCIAL
Se recomienda utilizar los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y los inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina como agentes de primera línea en el tratamiento del trastorno de ansiedad social.
ASOCIAN LA INFECCIÓN POR EL VIRUS DEL HERPES HUMANO TIPO 6 CON LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE
La infección por el virus del herpes humano tipo 6 se ha vinculado con la patogenia de la esclerosis múltiple. La confirmación de esa asociación mediante estudios virológicos puede permitir la implementación de un tratamiento específico.
EVALÚAN LA SEGURIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN DE DARBEPOYETINA ALFA EN PACIENTES DIABÉTICOS CON INSUFICIENCIA RENAL
La administración de darbepoyetina alfa no se asoció con beneficios en la mortalidad o la incidencia de eventos cardiovasculares o renales en los pacientes diabéticos tipo 2 con anemia e insuficiencia renal sin requerimientos de diálisis.
EL TRATAMIENTO CON ACIDO ZOLEDRÓNICO DESPUÉS DE LA SEGUNDA SEMANA DE LA FRACTURA MEJORA CONSIDERABLEMENTE EL PRONÓSTICO
La administración de ácido zoledrónico 2 semanas o más después de la reparación quirúrgica de una fractura de cadera reduce en forma significativa el riesgo de nuevas fracturas y la mortalidad. En cambio, estos parámetros no se benefician en los pacientes tratados precozmente.
|
|