|
atencion primaria
DESCRIBEN LOS MECANISMOS ASOCIADOS CON EL TRANSPORTE TRANSPLACENTARIO DE LOS HIPOGLUCEMIANTES ORALES
Los hipoglucemiantes orales, como la gliburida y la metformina, podrían constituir una alternativa para el tratamiento de la diabetes durante el embarazo en virtud de sus mecanismos de transporte a través de la placenta.
ANALIZAN LAS RECOMENDACIONES EN RELACIÓN CON EL USO DE ESTATINAS EN PACIENTES CON DIABETES
Es posible que la decisión de iniciar el tratamiento con estatinas en los pacientes con diabetes tipo 2 deba contemplar otros parámetros y no sólo los niveles del colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad.
EL CARVEDILOL ES UN FÁRMACO ALTAMENTE EFICAZ EN EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Los pacientes con enfermedad cardiovascular requieren múltiples fármacos para su tratamiento; por lo tanto, el cumplimiento terapéutico puede ser bajo. El carvedilol de liberación controlada brinda una excelente alternativa y, además, aumenta la adhesión al tratamiento.
DESTACAN LA EXPERIENCIA MUNDIAL EN LA EDUCACIÓN MÉDICA RELACIONADA CON LA SALUD COMUNITARIA
El trabajo conjunto de las instituciones académicas, el ámbito político y los pacientes puede asegurar la creación de normativas apropiadas para que la enseñanza médica pediátrica resulte relevante en el contexto de la situación actual.
COMPARAN EL ACIDO ZOLEDRÓNICO Y EL RISEDRONATO EN LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS INDUCIDA POR CORTICOIDES
En comparación con el tratamiento diario con risedronato por vía oral, la infusión de una dosis única de 5 mg de ácido zoledrónico por vía intravenosa parece asociarse con mayores índices de eficacia y aceptación en la prevención y el tratamiento de la osteoporosis inducida por corticoides.
EL ESCITALOPRAM ES EFICAZ Y BIEN TOLERADO EN CASO DE DEPRESIÓN EN PACIENTES ADOLESCENTES
A pesar de la elevada frecuencia de depresión mayor observada en la población adolescente, su diagnóstico y tratamiento no son adecuados. Esto es importante, ya que la depresión afecta el desempeño escolar, laboral, familiar y social de los pacientes.
ANALIZAN LA DISPONIBILIDAD DE ENFERMERAS ENTRENADAS EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS EN LOS CENTROS DE PEDIATRÍA EN EL REINO UNIDO
Más de la mitad de las instituciones de cuidados secundarios de dos regiones del Reino Unido no disponen de enfermeras entrenadas en la asistencia de problemas respiratorios agudos pediátricos que puedan brindar información sobre el tratamiento antiasmático, después del alta por una exacerbación.
LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR INCREMENTAN EL RIESGO DE HOSPITALIZACIÓN POR DEMENCIA
El abandono del hábito de fumar y la prevención y el control de la hipertensión y la diabetes a edad mediana podrían disminuir el riesgo de hospitalización por demencia.
ANALIZAN LA EFICACIA Y LA SEGURIDAD DE LA LEVOFLOXACINA EN LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS Y URINARIAS
El tratamiento de las infecciones del tracto respiratorio inferior y del tracto urinario, con una única dosis diaria de 500 mg de levofloxacina, es muy eficaz y seguro.
EL TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO Y EL CONTROL ESTRICTO DE LA GLUCEMIA NO REDUCEN LA INCIDENCIA NI LA PROGRESIÓN DE LA RETINOPATÍA DIABÉTICA
El descenso de la presión arterial y el control estricto de la glucemia no modifican significativamente la incidencia ni la progresión de la retinopatía diabética, si bien la frecuencia de algunas lesiones vasculares retinianas en particular –edema macular y muescas arteriovenosas– se redujo en forma considerable. Es posible que las intervenciones deban prolongarse para observar efectos más importantes.
ANALIZAN LA EFICACIA DE LOS ANTAGONISTAS DE LOS CANALES DE CA2+ TIPO T EN LA PREVENCIÓN DE LA MUERTE SÚBITA
Sobre la base de los resultados obtenidos por medio de diversos estudios, se ha sugerido que la inhibición de los canales de Ca2+ tipo T puede representar una estrategia nueva y eficaz destinada a evitar la muerte súbita secundaria a arritmias, en pacientes con insuficiencia cardíaca.
EFICACIA DE LA DAPOXETINA, UN INHIBIDOR SELECTIVO DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINA, EN EL TRATAMIENTO DE LA EYACULACIÓN PRECOZ
En un estudio clínico de fase III, controlado con placebo, se demostró que la dapoxetina reduce la angustia y la dificultad en las relaciones interpersonales asociadas con la eyaculación precoz.
EL ACIDO ZOLEDRÓNICO RESULTA EFICAZ EN LA PREVENCIÓN DE LAS FRACTURAS DE CADERA
En este artículo se evaluó la eficacia del tratamiento anual con ácido zoledrónico para la reducción del riesgo de fracturas de cadera en pacientes ancianos con osteoporosis de diversa gravedad.
LA LACTANCIA MATERNA PUEDE REDUCIR EL EXCESO DE PESO EN LA EDAD PREESCOLAR
El amamantamiento y su duración prolongada pueden reducir el exceso de peso en la edad preescolar.
EFECTOS BENEFICIOSOS DE LA GLIMEPIRIDA SOBRE LA ADIPONECTINA Y EL COLESTEROL ASOCIADO A LIPOPROTEÍNAS DE ALTA DENSIDAD
La glimepirida parece mejorar los niveles plasmáticos de adiponectina, por lo que podría optimizar la concentración de colesterol asociado a lipoproteínas de alta densidad de los pacientes con diabetes tipo 2, en especial en aquellos con menores valores iniciales.
EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA DAPOXETINA PARA EL TRATAMIENTO DE LA EYACULACIÓN PRECOZ
La dapoxetina es un nuevo inhibidor de la recaptación de serotonina que se caracteriza por su acción corta. Su eficacia y utilidad en el tratamiento de la eyaculación precoz se demostró en 5 ensayos de fase 3 de diseño adecuado.
DESCRIBEN LA RELACIÓN ENTRE LOS EFECTOS DEL ACIDO ZOLEDRÓNICO, EL RIESGO DE FRACTURAS Y LOS MARCADORES DE RECAMBIO ÓSEO
La infusión de una dosis anual de ácido zoledrónico provoca la reducción significativa de los marcadores de resorción ósea en las pacientes con osteoporosis. Se presume que la inhibición del recambio óseo forma parte esencial de los mecanismos de acción de este fármaco.
COMPRUEBAN LA SUPERIORIDAD DEL ESCITALOPRAM FRENTE A OTROS ANTIDEPRESIVOS
Un tratamiento puede resultar significativamente superior a otro desde el punto de vista estadístico, aunque esta diferencia no tenga lugar en el ámbito clínico. Por lo tanto, la relevancia clínica es importante para definir la utilidad de un tratamiento determinado.
LA TERAPIA CON METFORMINA Y FENOFIBRATO EN LA DIABETES TIPO 2 INDUCE CAMBIOS MÁS IMPORTANTES EN LOS MARCADORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
El fenofibrato, especialmente en combinación con metformina, es más eficaz que la monoterapia con esta última y las intervenciones no farmacológicas para reducir la inflamación sistémica y los trastornos de la hemostasia, en los pacientes con diabetes tipo 2 y dislipidemia mixta.
RELACIÓN ENTRE LA FUNCIÓN RENAL Y EL RESULTADO DE LA REVASCULARIZACIÓN PRECOZ EN LOS PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
Aproximadamente un tercio de los pacientes que presentan un infarto agudo de miocardio tienen algún grado de deterioro de la función renal, y la insuficiencia renal es, a su vez, un factor de riesgo para la peor evolución de estos pacientes. Sin embargo, aún no se ha establecido cuál es la mejor estrategia para el tratamiento de los pacientes con insuficiencia renal e infarto agudo de miocardio. En este estudio se ananliza el impacto de la revascularización precoz en pacientes con distintos estadios de insuficiencia renal que han presentado un infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST.
|
|