atencion primaria

LA DEMANDA DE ATENCIÓN EXCESIVA SE ASOCIA CON UNA MAYOR PROPORCIÓN DE ERRORES EN LA PRESCRIPCIÓN DE FÁRMACOS

La frecuencia de los errores en la prescripción de medicación en las áreas críticas del servicio de emergencias parece incrementarse ante la mayor demanda de atención.

UTILIDAD DE LA DULOXETINA EN EL TRATAMIENTO A LARGO PLAZO DE LOS PACIENTES CON FIBROMIALGIA

La duloxetina es un inhibidor de la recaptación de noradrenalina y serotonina empleado para el tratamiento de los pacientes con depresión mayor, dolor neuropático y otras enfermedades, cuya administración resulta eficaz y bien tolerada en caso de fibromialgia.

EL TRATAMIENTO ANUAL CON ACIDO ZOLEDRÓNICO AUMENTA LA DENSIDAD MINERAL OSEA DE LA CADERA Y LA COLUMNA

La administración de 5 mg de ácido zoledrónico por año se acompaña del incremento de la densidad mineral ósea de la columna y la cadera valorada con tomografía computarizada cuantitativa o con absorciometría de rayos X de energía dual. Las modificaciones en el hueso trabecular se asocian con el aumento de la resistencia del hueso.

EN LOS PACIENTES CON SÍNDROME METABÓLICO, LA RESPUESTA AL FENOFIBRATO ESTÁ RELACIONADA CON EL POLIMORFISMO -1131T>C EN EL GEN APOA5

Los portadores del alelo -1131C del gen APOA5 tienen los niveles más altos de triglicéridos en plasma, en ayunas y a las 3 y 4 horas de la ingesta de una comida rica en grasas. Este polimorfismo también es responsable de la respuesta al fenofibrato.

LA CIRUGÍA DE BYPASS MÍNIMAMENTE INVASIVA ES UNA ALTERNATIVA ADECUADA A LA CIRUGÍA DE BYPASS CONVENCIONAL

La cirugía de bypass mínimamente invasiva es un procedimiento que tiene resultados muy buenos con baja incidencia de morbilidad y mortalidad, además de tener una rápida curva de aprendizaje.

COMPARACIÓN ENTRE EL USO DE INSULINA Y LOS HIPOGLUCEMIANTES ORALES EN LA DIABETES GESTACIONAL

No hubo diferencias sustanciales en los parámetros maternos o neonatales con el uso de gliburida o metformina en comparación con insulina en las mujeres con diabetes mellitus gestacional.

ANALIZAN LA UTILIDAD DE LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN AUDITIVA

La hipoacusia es considerada el déficit sensorial congénito de mayor prevalencia, y su detección y tratamiento precoces facilitan el logro de pautas de adquisición del lenguaje en niños. Se recomienda su pesquisa universal, ya que la estrategia basada en factores de riesgo produjo un retraso en el diagnóstico de muchos casos.

DOSIS FIJAS DE ENALAPRIL Y NITRENDIPINA EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

La combinación de dosis fijas de 10 mg de enalapril y 20 mg de nitrendipina es eficaz para el tratamiento de la hipertensión arterial, con un adecuado perfil de seguridad.

ESTUDIAN EL EFECTO CARDIOVASCULAR DE LOS ANTICOLINÉRGICOS INHALATORIOS

La información señala que el bromuro de tiotropio reduce la incidencia de eventos cardiovasculares y de muerte, tal vez al reducir la morbilidad respiratoria. Sin embargo, se requieren más estudios para establecer conclusiones definitivas.

DESTACAN LAS VENTAJAS DE LA RADIOTERAPIA HIPOFRACCIONADA EN LAS MUJERES CON CÁNCER DE MAMA

La implementación de esquemas de radioterapia hipofraccionada parece asociarse con una menor incidencia de efectos adversos, por lo cual esta modalidad de tratamiento radiante podría optimizar la calidad de vida de estas pacientes.

DEMUESTRA LA EFICACIA DE LA ADMINISTRACIÓN INTRANASAL DE NALOXONA

La administración intranasal de naloxona se vincula con una eficacia semejante a la que se obtiene con la indicación intravenosa cuando se la emplea para la etapa prehospitalaria del tratamiento de la intoxicación con opioides.

LA INGESTA DIARIA DE PROBIÓTICOS MEJORA LA RESPUESTA DE ANTICUERPOS DESPUÉS DE LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL

La ingesta diaria de ciertos probióticos parece relacionarse con el aumento de la respuesta inmunitaria específica después de la vacunación antigripal en los ancianos.

EFICACIA DE UNA VACUNA ANTINEUMOCÓCICA CONJUGADA HEPTAVALENTE

La vacuna conjugada antineumocócica heptavalente brindó buena protección frente a las infecciones invasivas por serotipos contenidos en la vacuna y el serotipo 6A en pacientes africanos VIH positivos.

COMPARAN LOS TRATAMIENTOS PARA EL SÍNDROME DE SHOCK POR DENGUE EN PACIENTES PEDIÁTRICOS

El único tratamiento efectivo conocido para el síndrome de shock por dengue es la rehidratación intravenosa. Se acepta en la práctica clínica cotidiana que, en las formas graves de la enfermedad, los coloides representan la terapia inicial más apropiada en la población pediátrica afectada.

SENSIBILIDAD REDUCIDA A LA VANCOMICINA EN CEPAS DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS SENSIBLES A LA METICILINA

Se describe la aparición de cepas con sensibilidad reducida a la vancomicina en una serie de aislamientos clínicos de Staphylococcus aureus sensibles a la meticilina recuperados de un paciente con fracaso terapéutico a la primera droga.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES

Los nuevos anticoagulantes orales se caracterizan por un adecuado perfil de seguridad. En un futuro cercano podrían constituir una alternativa a los antagonistas de la vitamina K en función de la tromboprofilaxis y la prevención del accidente cerebrovascular.

LA SENSIBILIDAD A LA INSULINA VARÍA SEGÚN EL SEXO

La distribución del tejido adiposo, las hormonas sexuales, las adipoquinas y las hormonas reguladoras del apetito son factores fundamentales para determinar la diferente sensibilidad a la insulina en ambos sexos.

LA MEJORÍA DE LA FRACCIÓN DE EYECCIÓN DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO DESPUÉS DE LA CIRUGÍA DE DERIVACIÓN CORONARIA PREDICE UN PRONÓSTICO MÁS FAVORABLE

En la miocardiopatía isquémica, la revascularización coronaria se asocia con evolución favorable siempre y cuando exista suficiente miocardio viable. Después de la cirugía, el mejor pronóstico se observa en los pacientes con mejoría de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo.

LA DULOXETINA DISMINUYE LOS SÍNTOMAS DEPRESIVOS Y EL DOLOR EN PACIENTES ANCIANOS CON ARTRITIS

La duloxetina se asocia con la disminución de la gravedad de la sintomatología en ancianos con depresión recurrente. Además, provoca la reducción significativa del dolor en pacientes con depresión en comorbilidad con artritis.

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL TRATAMIENTO DE LA DISLIPIDEMIA: EL ESTUDIO IMPROVE-DISLIPIDEMIA

Las intervenciones menores como la entrega de folletos informativos, la actualización de la información médica y que los médicos completen un formulario sobre los motivos del fracaso en alcanzar los objetivos relacionados con factores de riesgo cardiovascular logró aumentar la adhesión al tratamiento y mejorar sus resultados.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)