gastrointestinales

REVISAN LOS POTENCIALES EFECTOS ADVERSOS DEL TRATAMIENTO A LARGO PLAZO CON LNHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES

Con la evidencia actual, los beneficios de los inhibidores de la bomba de protones superan los riesgos en la mayoría de los pacientes. El subgrupo de pacientes ancianos, desnutridos, inmunocomprometidos, crónicamente enfermos y con osteoporosis pueden tener un riesgo aumentado con la terapia a largo plazo con inhibidores de la bomba de protones.

ESTUDIAN LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ENFERMEDAD CELÍACA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DE ARABIA SAUDITA

A diferencia de lo que se consideraba en el pasado, la enfermedad celíaca también es común en las poblaciones no europeas. En algunas comunidades, por ejemplo, en Arabia Saudita, el tratamiento es particularmente problemático por la falta de productos comerciales libres de gluten. Los niños con enfermedad celíaca no siempre presentan las manifestaciones clínicas características.

APLICABILIDAD Y EFICACIA DE LAS NORMATIVAS DE MANEJO AMBULATORIO DE NIÑOS CON GASTROENTERITIS AGUDA

Las normativas para el manejo de la gastroenteritis pediátrica leve a moderada son aplicadas de modo inapropiado por los médicos de atención primaria. Una consecuencia es la recuperación más lenta de los pacientes. Un curso de 2 horas es eficaz para aumentar la adhesión de los médicos y puede considerarse para optimizar la gestión de estas normativas.

ANALIZAN LA PREVALENCIA MUNDIAL DEL ESTREÑIMIENTO Y LAS VARIABLES QUE INFLUYEN EN SU APARICIÓN

La prevalencia del estreñimiento en el mundo aparenta ser alta, aunque se observan variaciones según la región geográfica, el sexo, la edad y el nivel socioeconómico y educativo. La falta de un criterio uniforme para definir este problema dificulta la estimación de la prevalencia real.

AGREGACIÓN FAMILIAR Y COMPONENTE HEREDITARIO DE LA ESTENOSIS PILÓRICA

De acuerdo con los resultados de este estudio poblacional de cohortes en el que se evaluó desde gemelos monocigóticos hasta familiares de cuarto grado, la estenosis hipertrófica de píloro se asocia con altas tasas de agregación familiar con un importante componente hereditario.

CALIDAD DE VIDA DE NIÑOS CON ENFERMEDAD DE CROHN

Los niños con enfermedad de Crohn dentro de los 6 meses siguientes a su diagnóstico tienen peor calidad de vida en comparación con los diagnosticados más de 6 meses. Estos pacientes, se pueden beneficiar de una evaluación periódica de la calidad de vida como parte de su tratamiento y seguimiento clínico.

LA HIPERBILIRRUBINEMIA LEVE SE ASOCIA CON MENOR RIESGO DE MORTALIDAD Y DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

La bilirrubina tiene propiedades citoprotectoras y ha sido asociada a un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, cáncer y mortalidad total. Se ha observado que los niveles altos de bilirrubina sérica, aunque dentro del intervalo normal, también se asocian a una reducción en el riesgo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica y de cáncer de pulmón.

CARACTERÍSTICAS DEL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL SUR DE CHINA

El síndrome de intestino irritable es frecuente entre los niños y adolescentes del sur de China, y su prevalencia aumenta con la edad.

DESCRIBEN LA ASOCIACIÓN ENTRE LAS REPERCUSIONES RESPIRATORIAS Y BUCODENTALES DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO

Las lesiones de las piezas dentarias que se relacionan con la enfermedad por reflujo gastroesofágico tienen una mayor prevalencia en los enfermos con síntomas respiratorios asociados con esta afección.

UTILIDAD DEL LABORATORIO PARA EL DIAGNÓSTICO DE APENDICITIS EN PEDIATRÍA

El recuento de glóbulos blancos por encima de 12 000/mm³ en asociación con un valor de proteína C-reactiva mayor de 3 mg/dl aumenta la probabilidad de apendicitis y ayuda a distinguirla de otros diagnósticos diferenciales.

SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO DE UN GRUPO DE PACIENTES CON SÍNDROME DE COLON IRRITABLE POSINFECCIÓN

La gastroenteritis aguda puede ser causante de un síndrome de intestino irritable que puede persistir hasta 8 años después del evento inicial. Las características del hospedero y del episodio agudo pueden predecir el pronóstico a largo plazo.

TRATAMIENTO CON LACTOBACILLUS REUTERI EN LACTANTES CON CONSTIPACIÓN FUNCIONAL CRÓNICA

Lactobacillus reuteri es un probiótico utilizado en diversas indicaciones. Su administración en lactantes con constipación crónica tuvo un efecto positivo en la frecuencia de las deposiciones. Se propone este probiótico como una buena opción para el tratamiento de la constipación funcional del lactante.

TRATAMIENTO DEL DOLOR ANORRECTAL CRÓNICO MEDIANTE NEUROMODULACIÓN SACRA

El tratamiento del dolor anorrectal crónico por medio de la neuromodulación sacra ha demostrado ser efectivo y puede ser una opción para aquellos casos que no responden a la terapia convencional.

INFLUENCIA DE LAS VARIABLES SOCIOECONÓMICAS EN EL RIESGO DE CÁNCER DE LA VÍA AERODIGESTIVA SUPERIOR

Las asimetrías socioeconómicas en el riesgo de cáncer de la vía aerodigestiva superior no pueden explicarse por completo por las diferencias en la distribución de los factores de riesgo reconocidos, como el tabaquismo, el consumo del alcohol o la menor proporción de frutas y vegetales en la dieta.

DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE LA CONSTIPACIÓN EN LOS NIÑOS

La constipación es un síntoma de alta prevalencia en la población pediátrica, y muchos niños requieren asistencia médica y tratamiento farmacológico. Es fundamental realizar un diagnóstico preciso para descartar potenciales causas secundarias de constipación.

ASPECTOS ÉTICOS DE LA NUTRICIÓN ARTIFICIAL

Las decisiones relacionadas con la nutrición artificial deben tomarse sobre la base del conocimiento de la enfermedad subyacente y su pronóstico. Los datos disponibles se discutirán con el enfermo o las personas involucradas para tomar una decisión informada en la cual se haga énfasis en el beneficio del paciente.

PROTECCIÓN GÁSTRICA Y DISMINUCIÓN DE LOS COSTOS DE HOSPITALIZACIÓN POR ENFERMEDAD GASTROINTESTINAL

El uso de gastroprotectores en pacientes bajo tratamiento con antiinflamatorios no esteroides ha demostrado una disminución en la aparición de enfermedades gastrointestinales asociadas, así como en los costos de hospitalización

INVESTIGAN LA PARTICIPACIÓN DE LA ULCERA GÁSTRICA EN LA CARCINOGÉNESIS PANCREÁTICA

Las nitrosaminas son compuestos carcinogenéticos relacionados con la aparición de cáncer de páncreas. Tanto la enfermedad ulcerosa como la inflamación crónica y la hipoclorhidria son condiciones que favorecen la producción de estas sustancias, relacionadas con la aparición de cáncer pancreático en el hombre.

PREVALENCIA Y TRATAMIENTO DE LAS COMPLICACIONES NUTRICIONALES Y DIGESTIVAS DEL SÍNDROME DE RETT

El diagnóstico precoz y el tratamiento individualizado de las alteraciones digestivas y nutricionales de las pacientes con síndrome de Rett pueden contribuir a una mejor calidad de vida.

DETERIORO DE CALIDAD DE VIDA EN NIÑOS CON REFLUJO GASTROESOFÁGICO

En encuestas realizadas a niños y adolescentes con reflujo gastroesofágico, se advierte un deterioro significativo en la calidad de vida en comparación con los resultados de la misma encuesta realizada en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal, constipación y niños sanos.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)