atencion primaria

INCIDENCIA DE CESÁREA Y PARTO VAGINAL INSTRUMENTADO PARA LAS MODALIDADES EXTERNA E INTERNA DEL MONITOREO PERINATAL

No se observaron diferencias significativas entre las embarazadas controladas mediante una u otra modalidad de monitoreo en términos de la necesidad de realizar una cesárea o instrumentación del parto vaginal.

INVESTIGAN LA UTILIDAD DE UN AGONISTA DEL RECEPTOR DE LA GRELINA PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES DIABÉTICOS CON GASTROPARESIA SINTOMÁTICA

El TZP-101 es un agonista del receptor de la grelina que parece mejorar significativamente el vaciado gástrico en los pacientes diabéticos con gastroparesia crónica moderada a grave.

LOS TRASTORNOS LÍMITE Y ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD SON SUBDIAGNOSTICADOS

Los trastornos límite y antisocial de la personalidad son entidades prevalentes, pero subdiagnosticadas en la práctica clínica diaria. Esto se debe a que los profesionales de la salud mental generalmente tienen dificultades para identificar las características principales de estos trastornos.

UTILIDAD DE DIVERSOS MARCADORES SÉRICOS EN LA EVALUACIÓN DE LA ENFERMEDAD CORONARIA

La medición de los niveles de proteína ligadora de ácidos grasos cardíacos y pro péptido natriurético cerebral en pacientes que consultan por dolor precordial, agrega valor pronóstico al ya aportado por la troponina.

EL BAJO NIVEL EDUCATIVO ES UN FACTOR DE RIESGO DE SÍNDROME METABÓLICO EN HOMBRES Y MUJERES DE LA ARGENTINA

En las mujeres, el bajo nivel educativo predice la presencia de cuatro componentes del síndrome metabólico: obesidad central, baja concentración de colesterol asociado a lipoproteínas de alta densidad, hiperglucemia e hipertrigliceridemia, mientras que en los varones predice sólo esta última.

ANALIZAN LOS FACTORES QUE DETERMINAN LA DECISIÓN DE TRATAMIENTO ESPECÍFICO EN LAS MUJERES CON LEIOMIOMAS UTERINOS

En las enfermas con leiomiomas uterinos, la hemorragia y el dolor son los factores que motivan con mayor frecuencia una intervención específica. En este sentido, no parecen existir diferencias importantes en relación con el origen étnico de las pacientes.

DEMUESTRAN LA EFICACIA DE LA VACUNA CONTRA EL ROTAVIRUS PARA PREVENIR LA GASTROENTERITIS GRAVE

La administración de una vacuna oral para la infección por rotavirus parece asociarse con la disminución significativa de los episodios de gastroenteritis aguda en los niños africanos durante el primer año de vida.

PRESENTAN LA EPIDEMIOLOGÍA DE LA TUBERCULOSIS EN UN ÁREA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Lejos de ser una enfermedad derrotada y a pesar de los avances en el diagnóstico y el tratamiento, la tuberculosis es una de las infecciones más difundidas de la actualidad, incluso en la Ciudad de Buenos Aires.

SE CUESTIONA LA SEGURIDAD DE LOS ANTAGONISTAS SELECTIVOS DE LA CICLOOXIGENASA 2

Datos recientes indican que los riesgos de IAM, ACV y hemorragia digestiva de los antagonistas selectivos de la ciclooxigenasa 2 son aún mayores que los asociados con los antiinflamatorios no esteroides tradicionales.

LAS MUJERES CON OBESIDAD DE LA PARTE SUPERIOR DEL CUERPO TIENEN TRASTORNOS METABÓLICOS MÁS IMPORTANTES

La masa grasa visceral es un fuerte factor predictor de la concentración basal de grelina; también anula el efecto supresor de la insulina sobre los niveles de grelina. Los hallazgos sugieren que la obesidad de la parte superior del cuerpo se asocia con trastornos metabólicos más importantes.

LA DAPSONA EN GEL ES EFICAZ Y SEGURA EN LOS PACIENTES CON ACNÉ VULGAR

En los enfermos con acné vulgar, la dapsona en gel al 5% se asocia con una reducción significativa de las lesiones inflamatorias. El fármaco se tolera muy bien. La concentración de la droga y de sus metabolitos permanece baja y no hay acumulación.

MORTALIDAD ASOCIADA CON LA PANDEMIA DE INFLUENZA H1N1 EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA DE BUENOS AIRES

En comparación con los índices vinculados con la influenza estacional, la pandemia de influenza por la cepa H1N1 se asoció con una tasa de mortalidad pediátrica 10 veces más elevada en los pacientes internados.

LA PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA EN LAS MUJERES CON DIABETES GESTACIONAL PREDICE LA APARICIÓN POSTERIOR DE DIABETES

En las mujeres con diabetes gestacional, la glucemia en ayunas, la glucemia a las 2 horas de la sobrecarga con glucosa por vía oral y los valores del área bajo la curva de la glucosa representan fuertes factores predictivos de la aparición de diabetes tipo 2.

IMPORTANCIA DEL CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN PACIENTES HIPERTENSOS CON ANTECEDENTE DE REVASCULARIZACIÓN

En los pacientes hipertensos con antecedentes de revascularización, la prevalencia de factores de riesgo es elevada, por ello el control de la presión arterial es indispensable.

LA DULOXETINA ES UNA OPCIÓN TERAPÉUTICA ADECUADA EN PACIENTES CON DOLOR NEUROPÁTICO

El objetivo del tratamiento farmacológico de los pacientes diabéticos con dolor neuropático periférico es el alivio sintomático. Si bien los analgésicos simples brindan alivio a corto plazo, suele requerirse un tratamiento más específico para obtener el beneficio a largo plazo.

RIESGO DE NEOPLASIA COLORRECTAL LUEGO DE UNA COLONOSCOPIA NEGATIVA

En casos de una colonoscopia de control inicial sin signos de neoplasia no sería necesario un intervalo menor de 5 años para la repetición del procedimiento dadas las tasas extremadamente bajas de cáncer colorrectal observadas tras ese período.

LA TERAPIA CON METFORMINA MEJORA LA DISLIPIDEMIA PROATEROGÉNICA EN LOS PACIENTES CON DIABETES TIPO 1

En los pacientes con diabetes tipo 1 mal controlada, la terapia con metformina durante un año se asocia con mejoría de la dislipidemia proaterogénica, independientemente del tratamiento con estatinas.

UTILIDAD DE UN ESQUEMA ESTANDARIZADO DE TRATAMIENTO CON OPIOIDES EN CASO DE DOLOR CRÓNICO

La aplicación de un esquema estandarizado de tratamiento con opioides puede ser de utilidad en caso de dolor crónico asociado con la presencia de cáncer o enfermedades degenerativas. Su administración es simple y segura y permite adecuar el tratamiento a las necesidades de cada paciente.

LA RELACIÓN ENTRE LA MORTALIDAD Y LA EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES DEL AIRE

La mortalidad cardiovascular puede verse incrementada con cantidades relativamente bajas de contaminantes del aire, como material particulado fino proveniente del humo de segunda mano del cigarrillo (tabaquismo pasivo). La relación entre la exposición y las tasas de mortalidad no es lineal.

NUEVO DISPOSITIVO PARA LA APLICACIÓN DE LA TERIPARATIDA

Evaluación de la percepción de los pacientes respecto de un nuevo dispositivo para la aplicación subcutánea de la teriparatida, más sencillo de utilizar.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)