atencion primaria

TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL EN ADULTOS MAYORES CON TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

El trastorno de ansiedad generalizada es muy prevalente en ancianos pero los tratamientos disponibles –benzodiazepinas y antidepresivos– se asocian con mayor riesgo de complicaciones en esta población. En este estudio se evaluó la eficacia de la terapia cognitivo conductual en este grupo en el contexto de la atención primaria.

LA COMBINACIÓN DE DOSIS BAJAS DE HIDROCLOROTIAZIDA Y TELMISARTÁN ES SEGURA Y EFICAZ EN LOS ENFERMOS CON HIPERTENSIÓN NO CONTROLADA

La combinación de telmisartán e hidroclorotiazida en dosis de 12.5 mg por día se asocia con un efecto antihipertensivo importante y sostenido, con descenso de las cifras matutinas de presión arterial. Esta opción de terapia no induce efectos metabólicos significativos y el incremento del ácido úrico se considera aceptable.

DESCRIBEN LOS ASPECTOS VIROLÓGICOS, CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS DE LA INFECCIÓN POR NOROVIRUS

Los norovirus constituyen una de las principales causas de diarrea aguda en niños y adultos. Sus características epidemiológicas y la gran variedad de serotipos representan obstáculos para la prevención y la elaboración de vacunas y fármacos antivirales específicos.

AVANCES EN EL TRATAMIENTO DE LA LITIASIS URETERAL SINTOMÁTICA

En los últimos años se han realizado avances en cuanto al tratamiento de la litiasis ureteral sintomática, tanto en lo que respecta al tratamiento conservador como a la utilización de procedimiento invasivos.

LA RESISTENCIA A LA ASPIRINA VARÍA CON EL TIEMPO

La prevalencia de la resistencia a la aspirina varía según el método de estudio empleado y las respuestas cambian en el tiempo, por lo que es necesario reevaluar a los pacientes con enfermedad cardíaca isquémica para adecuar la prevención secundaria.

PROGRESIÓN DEL DAÑO SOBRE LAS CÉLULAS BETA EN LA EVOLUCIÓN DE LA DIABETES TIPO 2

En este artículo se describen los diferentes mecanismos asociados con el daño a las células beta del páncreas que se producen durante la exposición prolongada a la hiperglucemia y que favorecen la progresión de la diabetes tipo 2.

DISMINUCIÓN DE LA MORTALIDAD POR DIARREA EN LOS NIÑOS VACUNADOS CONTRA EL ROTAVIRUS

La incorporación de una vacuna monovalente contra el rotavirus al esquema nacional de vacunación parece asociarse con la disminución de la tasa de mortalidad infantil atribuida a la diarrea por todas las causas entre los niños de México.

DESTACAN LA UTILIDAD DE LA CONDUCTA EXPECTANTE EN PACIENTES CON LINFOMA MALT GÁSTRICO TRAS LA ERRADICACIÓN DE HELICOBACTER PYLORI

La conducta expectante con endoscopias repetidas parece una opción segura y apropiada en los pacientes con linfoma MALT gástrico con mínima enfermedad residual después de la erradicación de Helicobacter pylori.

TENDENCIA DEL USO DE LA TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL EN LAS MUJERES ISRAELÍES DE 45 AÑOS O MÁS

Los cambios en las recomendaciones sobre la terapia de reemplazo hormonal demostraron un impacto rápido y sostenido sobre su utilización en una cohorte grande de mujeres israelíes de 45 años o más, con efectos sobre el tipo de preparado y la duración.

EL APORTE DE ÁCIDOS GRASOS OMEGA-3 REDUCE LA INCIDENCIA DE MUERTE SÚBITA CARDÍACA EN LOS PACIENTES QUE HAN SUFRIDO UN INFARTO DE MIOCARDIO

El consumo elevado de ácidos grasos omega-3 parece ser beneficioso en los pacientes que han tenido un infarto de miocardio, ya que reduce el riesgo de muerte súbita cardíaca. En cambio, en los enfermos con angina de pecho, el aporte de estos ácidos podría ser dañino.

LA MEDICIÓN DEL CORTISOL EN SALIVA ES UN ABORDAJE DIAGNÓSTICO UTIL EN LOS PACIENTES CON TRASTORNOS DEL EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISO-SUPRARRENAL

La valoración del cortisol en saliva en las últimas horas de la noche es útil en el algoritmo diagnóstico del síndrome de Cushing y para monitorear a los enfermos que han sido sometidos a cirugía de la hipófisis por enfermedad de Cushing.

LA ASPIRINA EN DOSIS BAJAS SERÍA PARTICULARMENTE UTIL PARA MEJORAR LA PERFUSIÓN UTERINA EN LAS MUJERES CON ABORTOS RECURRENTES

El tratamiento con aspirina en dosis bajas (100 mg por día) y con ácidos grasos omega 3 (4 g diarios) se asocia con una mejoría de la perfusión uterina, a juzgar por la reducción del índice de pulsatilidad. Este beneficio podría mejorar la evolución reproductiva en las mujeres con abortos recurrentes.

LA CONCENTRACIÓN DE LEPTINA Y DE ADIPONECTINA SE ASOCIA POSITIVAMENTE CON LA GRAVEDAD DE LA HIPERTENSIÓN

La hipertensión modifica los niveles de las adipoquinas pero la interacción está influenciada por numerosos factores. La relación positiva entre la concentración de adiponectina y de leptina y la gravedad de la hipertensión podría reflejar una respuesta de adaptación que se atenúa en el contexto del tratamiento antihipertensivo.

LA ROSUVASTATINA EN PACIENTES HEMODIALIZADOS

La rosuvastatina ha demostrado superioridad frente a otras estatinas en la población general; en los pacientes en hemodiálisis resulta eficaz para reducir los niveles de colesterol total, LDLc, colesterol no-HDLc y de la proteína C reactiva, lo que permite detener el proceso aterogénico.

EL USO DE MEDICACIÓN CARDIOVASCULAR REDUCE LA PROBABILIDAD DE ADHESIÓN A LAS RECOMENDACIONES VIGENTES DE ACTIVIDAD FÍSICA MODERADA A INTENSA

La actividad física reduce el riesgo de mortalidad en los individuos que reciben medicación cardiovascular y en los sujetos no tratados. Sin embargo, la utilización de estos fármacos se asocia con una menor probabilidad de cumplir las pautas vigentes respecto de la actividad física moderada o intensa.

DESCRIBEN LA ANATOMÍA CEREBRAL EN SUJETOS CON AUTISMO Y PSICOSIS

De acuerdo con el estudio morfológico mediante resonancia magnética, la presencia de alteraciones del neurodesarrollo en sujetos con trastorno del espectro autista puede significar una forma alternativa de inicio de la evolución a la psicosis.

ANTICONCEPCIÓN Y PERIMENOPAUSIA

La capacidad reproductiva en la perimenopausia es baja, pero no nula, y la edad no es por sí sola una contraindicación para ningún método anticonceptivo. En su elección deben tenerse en cuenta las características individuales de cada mujer, incluyendo las preferencias, las comorbilidades y los antecedentes médicos.

LA TITULACIÓN ES UN PASO FUNDAMENTAL DEL TRATAMIENTO ANALGÉSICO CON OPIOIDES

El éxito del tratamiento analgésico con opioides en caso de dolor moderado a grave dependerá de la titulación adecuada de la dosis inicial. Esto permitirá adecuar la estrategia terapéutica a las necesidades de cada paciente.

IMPORTANCIA DE LOS SÍNTOMAS NOCTURNOS DE LOS PACIENTES NARCOLÉPTICOS

Los pacientes con narcolepsia presentan trastornos del sueño nocturno que pueden provocar malestar significativo y exacerbar la sintomatología diurna. Estos síntomas no se incluyen entre los necesarios para diagnosticar la enfermedad a pesar de la afección que ocasionan.

CREACIÓN DE UNA ESCALA DE EVALUACIÓN VÁLIDA PARA MUJERES MENOPÁUSICAS DE DIFERENTE ORIGEN ÉTNICO

Las herramientas de evaluación empleadas en las investigaciones sobre la menopausia no son completamente adecuadas y pueden no ser aplicables a mujeres de cualquier origen étnico.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)