|
atencion primaria
DESCRIBEN LA ASOCIACIÓN ENTRE BAJOS NIVELES DE TESTOSTERONA Y MAYOR RESISTENCIA A LA INSULINA
La disminución de los niveles de testosterona se asocia con una menor sensibilidad a la insulina en los sujetos sin diabetes, de modo independiente de la globulina transportadora de esteroides sexuales y de parámetros antropométricos.
REVISIÓN DEL HIPOPARATIROIDISMO POSOPERATORIO
Los pilares del tratamiento del hipoparatiroidismo posoperatorio son los suplementos a largo plazo de vitamina D y calcio por vía oral. Sin embargo, surgen como alternativas el reemplazo hormonal con hormona paratiroidea y el autotrasplante de paratiroides.
EL EXCESO DE ALDOSTERONA REPRESENTA UN IMPORTANTE FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR, INDEPENDIENTE DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
El hiperaldosteronismo es un trastorno relativamente común; se estima que ocurre en el 5% al 10% de los sujetos con hipertensión arterial. Diversos grupos estudian el posible beneficio del tratamiento específico, en los pacientes normotensos o hipertensos.
LOS ANTIDEPRESIVOS PUEDEN SER UTILES EN PACIENTES CON DOLOR CRÓNICO
Los antidepresivos pueden ser de utilidad para el tratamiento de los síndromes dolorosos. Su efecto analgésico se relacionaría con la normalización de la función del sistema nervioso central debida a la disminución de ciertos mecanismos plásticos maladaptativos relacionados con el dolor crónico.
ASOCIACIÓN ENTRE EL INSOMNIO Y LA AFECTACIÓN DEL BALANCE ENERGÉTICO
Los pacientes con insomnio presentan un trastorno de la regulación del balance energético que podría explicar el aumento ponderal observado en estos casos.
RELACIÓN ENTRE LA CONCENTRACIÓN DE ESTRADIOL Y LA EVOLUCIÓN DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA EN HOMBRES
En los hombres, los estrógenos tendrían efecto protector sobre el miocardio y el sistema vascular. En este estudio se analiza la relación entre la concentración plasmática de estrógenos y la evolución de la insuficiencia cardíaca en hombres.
LAS ANORMALIDADES DEL FLUJO EN LAS ARTERIAS UTERINAS CONFIEREN UN MAYOR RIESGO DE COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS
El estudio Doppler del flujo arterial uterino tiene valor pronóstico propio y podría brindar información adicional en el momento de tomar decisiones terapéuticas. Las anomalías del flujo (índice de resistencia elevado y muescas) se asocian con una evolución adversa de la gestación.
DESCRIBEN LA ASOCIACIÓN ENTRE EL TRATAMIENTO CON ANTIDEPRESIVOS Y LAS DISFUNCIONES SEXUALES
La aparición de disfunciones en las diversas etapas del ciclo sexual parece un efecto adverso frecuente del tratamiento con antidepresivos tanto en los varones como en las mujeres, con variaciones que dependen de los fármacos utilizados.
EFICACIA DEL TRIPLE RÉGIMEN CON RIBAVIRINA, NITAZOXANIDA E INTERFERÓN PEGILADO ALFA 2A EN LA HEPATITIS C CRÓNICA
El régimen combinado con nitazoxanida, dosis altas de ribavirina e interferón pegilado alfa 2a aumentó la respuesta viral rápida con respecto a los controles históricos y sus resultados son promisorios en cuanto a un incremento de la respuesta viral sostenida en la hepatitis C crónica con genotipo 1.
ESTUDIAN SI EXISTE RIESGO DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR AL ADMINISTRAR TIBOLONA
El riesgo cardiovascular es un factor fundamental a considerar a la hora de administrar una terapia de reemplazo hormonal. En este sentido, la tibolona tendría un perfil de acción diferente en comparación con el resto de los agentes que influiría sobre el riesgo de accidente cerebrovascular.
LOS PROBLEMAS SEXUALES SON MUY FRECUENTES DESPUÉS DEL PARTO
Los trastornos sexuales son muy comunes después del parto, tanto en las mujeres que dan a luz por vía vaginal como en aquellas que son sometidas a cesárea. La asistencia integral en este período particular de la vida es esencial para garantizar el bienestar general.
LA RELACIÓN ENTRE LA DIABETES TIPO 2 Y LA PÉRDIDA DE MASA MUSCULAR EN PACIENTES MAYORES
La diabetes tipo 2 se relaciona con una pérdida acelerada de masa muscular o sarcopenia, la cual es más acentuada en los sujetos con diabetes no diagnosticada y en mujeres.
LA SEPARACIÓN ES UN FACTOR DE RIESGO IMPORTANTE DE SUICIDIO
La separación es un factor de riesgo importante de suicidio, especialmente en la población de hombres jóvenes. No obstante, no es posible descartar la influencia de otros factores sobre el riesgo de suicidio en individuos separados.
INFLUENCIA DEL GRUPO ÉTNICO EN PACIENTES CON CÁNCER AVANZADO.
Los autores comparan los grupos raciales predominantes en la ciudad de Melilla, España, y los lugares de fallecimiento de estos pacientes; como resultado, segun la etnia, existen preferencias por el ambito hospitalario o el familiar.
DIFERENCIAS EN LA PREVALENCIA DE CALCIFICACIONES CORONARIAS EN RELACIÓN CON LOS FACTORES DE RIESGO VASCULARES
La prevalencia de calcificaciones coronarias parece menor en la población estadounidense en comparación con los pacientes alemanes, si bien los factores predictores para esta alteración fueron similares para ambos grupos poblacionales.
ASEGURAN QUE LA ADENOMIOSIS NO ES UNA ENFERMEDAD
La adenomiosis afecta de manera similar a las mujeres con dolor pelviano y hemorragias uterinas y a aquellas que no los presentan; además, no es más frecuente en las pacientes con miomas uterinos o endometriosis.
EVALÚAN LAS TÉCNICAS ENDOVASCULARES DE TRATAMIENTO DEL ANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL
Los procedimientos endovasculares constituyen una forma viable de tratamiento de los aneurismas de aorta abdominal de al menos 5.5 cm de diámetro. La técnica parece más apropiada en pacientes ancianos, si bien no se han demostrado beneficios en la supervivencia a largo plazo.
OBSERVACIONES SOBRE LA DEFINICIÓN DE OSTEOPOROSIS
Critica a la definición actual de osteoporosis, con especial énfasis en sus limitaciones.
VENTAJAS DE LA COMBINACIÓN FIJA DE BISFOSFONATO, CALCIO Y VITAMINA D PARA PACIENTES CON OSTEOPOROSIS
La presentación conjunta de un bisfosfonato semanal más suplementos diarios de calcio y vitamina D resulta más aceptable para los pacientes con osteoporosis y favorece su adhesión al tratamiento y la obtención de mejores resultados clínicos.
ESTUDIAN LOS NIVELES DE GONADOTROFINAS EN EL SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS
El cociente LH/FSH representa una variable de utilidad para la evaluación de las pacientes con síndrome de ovarios poliquísticos y de aquellas mujeres que presentan oligomenorrea o amenorrea.
|
|