atencion primaria

EL ACIDO CLODRÓNICO, UNA ALTERNATIVA PARA EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS POSMENOPÁUSICA

En este estudio se evalúan las diferentes presentaciones del ácido clodrónico y su eficacia en el tratamiento de la osteoporosis posmenopáusica. Por sus características, este fármaco es una alternativa que se debe considerar en el tratamiento y la prevención de esta enfermedad.

LA COMBINACIÓN DE VILDAGLIPTIN MÁS METFORMINA SE ASOCIA CON MÚLTIPLES VENTAJAS

En los pacientes con diabetes tipo 2 y mal control metabólico a pesar del tratamiento adecuado con metformina, el agregado de vildagliptin representa una excelente alternativa terapéutica para mejorar los parámetros de la glucemia, sin que se incremente el riesgo de hipoglucemia. La combinación farmacológica es muy bien tolerada.

EL TRATAMIENTO CON LIPOPROTEÍNAS DE ALTA DENSIDAD PODRÍA SER BENEFICIOSO EN LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

En la enfermedad vascular periférica, el tratamiento con lipoproteínas de alta densidad reconstituidas se asocia con reducción sustancial del contenido de lípidos en los macrófagos de la placa de ateroma. Además, el nivel del colesterol asociado a lipoproteínas de alta densidad y el transporte inverso del colesterol se elevan considerablemente.

ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS AUTOINMUNES.

Las enfermedades autoinmunes en las que está comprometida la unión neuromuscular son las más conocidas. En esta revisión se describe la encefalitis límbica asociada con la presencia de autoanticuerpos contra los canales de potasio dependientes del voltaje.

RELACIÓN ENTRE LA PRESENCIA DE CALCIFICACIONES A NIVEL CARDÍACO Y DE AORTA ASCENDENTE CON LA ATEROSCLEROSIS CORONARIA

La detección por medio de ecocadiografía de calcificaciones cardíacas y de aorta ascendente es útil para señalar la presencia de enfermedad coronaria obstructiva.

TRATAMIENTO DE LA DIARREA AGUDA POR ROTAVIRUS CON NITAZOXANIDA O PROBIÓTICOS EN LOS NIÑOS

La nitazoxanida y los probióticos logran reducir la duración de la diarrea y de la internación en los niños con infección por rotavirus.

EN DETERMINADOS PACIENTES, LA ABLACIÓN DEL CÁNCER RENAL POR RADIOFRECUENCIA ES EFICAZ

La ablación por radiofrecuencia en los cánceres de células renales es eficaz y se asocia con complicaciones mínimas. Los resultados a mediano plazo son comparables a los que se obtienen con las técnicas clásicas de resección. Sin embargo, por ahora sólo representa el tratamiento de elección en pacientes con determinadas características.

LOS SUJETOS OBESOS TIENEN MENOR VOLUMEN CEREBRAL TOTAL

Después de considerar diversos factores de confusión, los sujetos sanos con obesidad tienen un menor volumen cerebral total y de sustancia gris en comparación con los individuos con peso normal o con sobrepeso.

DESCRIBEN LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO IDEAL EN LA SUBPOBLACIÓN DE PARTICIPANTES MAYORES DE 65 AÑOS

La mayoría de las ventajas significativas en la reducción de episodios coronarios graves del estudio IDEAL se observaron en los sujetos menores de 65 años, como probable consecuencia de un mayor cumplimiento terapéutico en este grupo de edad.

LA ADMINISTRACIÓN DE DIENOGEST ES UNA OPCIÓN TERAPÉUTICA ADECUADA PARA LA ENDOMETRIOSIS

El dolor abdominal, la lumbalgia y la dispareunia son algunos de los síntomas de la endometriosis que se alivian con la administración de dienogest.

SUPERIORIDAD DE LA OLANZAPINA Y LA RISPERIDONA FRENTE A LA QUETIAPINA Y EL ARIPIPRAZOL EN CASO DE PSICOSIS AGUDA

Los datos sobre la eficacia del empleo de antipsicóticos atípicos en pacientes psicóticos que cursan un episodio agudo son limitados. Resulta importante contar con dicha información ya que la duración de la hospitalización depende la efectividad del tratamiento.

DESCRIBEN LA EVOLUCIÓN NATURAL Y LOS PROCESOS MOLECULARES RELACIONADOS CON EL CÁNCER DE PRÓSTATA

Si bien la evolución natural del cáncer de próstata no se conoce con exactitud, se informa la participación de factores epidemiológicos y moleculares en la aparición, progresión y recurrencia de esta neoplasia de elevada prevalencia.

IMPORTANCIA DE LOS VALORES BAJOS DE HEMOGLOBINA EN EL PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES HIPERTENSOS

Los valores relativamente bajos de hemoglobina se asocian con mayor incidencia de mortalidad general y de causa cardiovascular en los pacientes con hipertensión, incluso después del ajuste estadístico por otras covariables de importancia.

ANALIZAN LA RELACIÓN ENTRE INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI Y ANEMIA FERROPÉNICA EN NIÑOS

La curación de la infección por H. pylori luego de la terapia de erradicación no consiguió una mejoría significativa de los niveles de hierro en los niños de un área con alta prevalencia de infección y ferropenia.

EL TRATAMIENTO MÉDICO E INVASIVO DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO

La revascularización precoz del infarto agudo de miocardio permite restablecer rápidamente la función ventricular y reducir la morbilidad y mortalidad asociadas con este evento. Las estrategias para lograrla son la fibrinólisis y la angioplastia.

SEÑALAN LAS CONSECUENCIAS DEL USO INAPROPIADO DE LOS ANTIBIÓTICOS

El uso inapropiado de antibióticos se relaciona con cambios en la epidemiología de las infecciones y con el aumento de los índices de infecciones por microorganismos resistentes en el ámbito hospitalario y en los pacientes ambulatorios.

EL MOMENTO DEL TRATAMIENTO PRENATAL CON CORTICOIDES DETERMINA EL RIESGO DE APARICIÓN DEL SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO

Los niños que nacen más de una semana después de la exposición prenatal a corticoides tienen mayor riesgo de presentar el síndrome de distrés respiratorio en comparación con aquellos nacidos en el transcurso de los 7 días que siguen a la exposición a estos fármacos.

EVALÚAN EL PAPEL DE LOS INHIBIDORES DE LOS RECEPTORES GLUCOPROTEICOS PLAQUETARIOS EN PACIENTES CON INFARTO DE MIOCARDIO

El empleo de tirofibán en pacientes sometidos a angioplastia primaria por infarto de miocardio causa menos complicaciones hemorrágicas que otros inhibidores de los receptores glucoproteicos plaquetarios.

LOS TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO SON MUY FRECUENTES EN LAS MUJERES CON SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS

Las mujeres jóvenes con síndrome de ovarios poliquísticos con mucha frecuencia tienen depresión y otros trastornos del estado de ánimo. El aumento de peso y la dificultad para controlar esta alteración serían factores de importancia fundamental en la aparición de los trastornos psiquiátricos.

LA TIBOLONA TIENE UN PERFIL FAVORABLE DE TOLERABILIDAD

La administración de tibolona se asocia con un perfil de tolerabilidad significativamente superior en comparación con el empleo de formulaciones transdérmicas de estradiol y progestágenos, con menor incidencia de sangrado vaginal y dolor mamario.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)