adolescencia
INFLUENCIA DE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA D EN LA EVOLUCIÓN CLÍNICA DE LOS NIÑOS EN ESTADO CRÍTICO
Alrededor del 50% de los niños gravemente enfermos, internados en unidades de cuidados intensivos pediátricos, presentó deficiencia de vitamina D (niveles séricos inferiores a 50 nmol/l) en el momento de la internación. La deficiencia de vitamina D se asoció con enfermedad más grave, disfunción de múltiples órganos e índices más altos de mortalidad. Se requieren más estudios para determinar si la corrección de la deficiencia mejora el desenlace clínico.
ABORDAJE DE LAS INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR EN PACIENTES AMBULATORIOS
La claritromicina ofrece ventajas farmacocinéticas y farmacodinámicas, así como propiedades antimicrobianas amplias, inmunomoduladoras y antiinflamatorias, que la convierten en un agente antimicrobiano de elección para el tratamiento empírico inicial de las infecciones respiratorias bajas en pacientes ambulatorios.
NORMAS PARA LA PESQUISA Y EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA
Se presenta una norma de la American Academy of Pediatrics sobre hipertensión pediátrica, que constituye una actualización de la publicada en 2004, Fourth Report on the Diagnosis, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure in Children and Adolescents.
OBESIDAD Y DIABETES
Los pacientes obesos sin síndrome metabólico, resistencia a la insulina, hígado graso o inflamación tienen alrededor de 11 veces menos riesgo de presentar diabetes en comparación con los pacientes sin esos factores de riesgo. Los resultados son de mucha importancia a fin de distribuir mejor los recursos para la salud en los sujetos obesos con más riesgo de presentar diabetes.
EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON ANSIEDAD Y ALCOHOLISMO DEBE SER INTEGRAL
La coexistencia entre los trastornos de ansiedad y los trastornos por consumo de alcohol es frecuente y tiene consecuencias clínicas y terapéuticas negativas.
PÚRPURA FULMINANTE: PRESENTACIÓN INFRECUENTE DE INFECCIÓN GRAVE POR S. PYOGENES
Un estudio realizado en Japón detalla la presentación atípica de púrpura fulminante en el contexto de una infección por Streptococcus pyogenes en un paciente de 3 años. Los autores concluyen en que esta presentación es muy grave, pero infrecuente.
INFECCIONES INVASIVAS POR STREPTOCOCCUS PYOGENES EN NIÑOS DE ARGENTINA ENTRE 2010 Y 2012
La mayoría de los casos de infección invasiva por Streptococcus pyogenes ocurrió en niños sin enfermedades crónicas. Las infecciones de piel y tejidos blandos fueron la forma de presentación más común. El síndrome de shock tóxico y la fascitis necrotizante fueron las formas clínicas más frecuentemente asociadas con mortalidad.
RASTREO DE LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO Y DEL ESPECTRO AUTISTA
Los trastornos del desarrollo son prevalentes y su intervención temprana produce mejorías significativas. El presente estudio buscó analizar las recomendaciones acerca del rastreo universal de los trastornos del desarrollo en niños sanos de 12 a 24 meses de edad.
DETECCIÓN DE CHLAMYDIA TRACHOMATIS: EFICACIA DE LAS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS RÁPIDAS
Las pruebas diagnósticas rápidas para la detección de Chlamydia trachomatis, aplicadas en muestras de orina e hisopados vaginales o cervicales, presentan una especificidad alta (> 97%), pero la sensibilidad en la detección de la bacteria, en hisopados vaginales, es subóptima (37%), a excepción del inmunoensayo de flujo lateral que utiliza nanopartículas fluorescentes (aQcare Chlamydia TRF kit), el cual presenta porcentajes elevados, equivalentes a los obtenidos por técnicas moleculares.
TRASTORNOS PSICOLÓGICOS EN ADOLESCENTES Y DEPORTE DE ÉLITE
Los trastornos psicológicos tienen una alta prevalencia en adolescentes y se solapan con trastornos alimentarios. La hipótesis de este estudio es que la práctica deportiva de élite tendría un efecto psicológico beneficioso.
REGÍMENES DE SUPLEMENTOS CON VITAMINA D EN NIÑOS Y ANCIANOS
Los autores evaluaron los regímenes de dosis en diferentes poblaciones, especialmente en niños y ancianos, así como los niveles séricos óptimos de 25 hidroxivitamina D y la identificación de los mejores métodos para la corrección de la deficiencia de vitamina D.
SUPLEMENTOS CON VITAMINA D EN LA PREVENCIÓN DE LAS EXACERBACIONES DEL ASMA
Los datos en conjunto indican que los suplementos con vitamina D redujeron las tasas de exacerbaciones asmáticas que requirieron corticoides sistémicos.
PREVENCIÓN QUIRÚRGICA DEL VIH
La circuncisión masculina es una práctica frecuente en África, Asia y el Cercano Oriente por diversas razones. Se asocia con una disminución del riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual.
CONSECUENCIAS DEL CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL EN SUJETOS DE EDAD AVANZADA
Si bien las campañas de salud pública suelen estar destinadas a reducir el consumo excesivo de alcohol en los jóvenes, este hábito también se asocia con consecuencias muy desfavorables en las personas de edad avanzada.
DEFICIENCIA DE VITAMINA D Y PROBLEMAS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Se encontraron asociaciones entre los niveles de 25 hidroxivitamina D y las subescalas del cuestionario Strengths and Difficulties Questionnaire de problemas emocionales y de problemas de relación con los pares en niños y adolescentes luego del ajuste por los potenciales factores de confusión.
IMPORTANCIA DEL CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO CON ANTICONCEPTIVOS ORALES
Los anticonceptivos hormonales orales son fáciles de usar y resultan eficaces. Sin embargo, la eficacia depende de su toma diaria, con lo cual es necesario un cumplimiento terapéutico adecuado por parte de las usuarias.
LA IDENTIFICACIÓN DE LOS INDIVIDUOS CON EXCESO DE GRASA PERMITE PLANIFICAR TRATAMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN
Los individuos con exceso de grasa corporal presentan desregulación cardiometabólica, propensión a la cronicidad, empeoramiento de la calidad de vida y mayor morbilidad y mortalidad, por ello es importante identificarlos, para afrontar su tratamiento y establecer medidas de prevención.
ESTADO DE LA VITAMINA D Y NEUMONÍA EXTRAHOSPITALARIA
Los niveles bajos de 25-hidroxivitamina D se asocian con mayor incidencia de neumonía adquirida en la comunidad y con enfermedad más grave.
RECUPERACIÓN ESPONTÁNEA FRECUENTE LUEGO DE UN TRAUMA AGUDO EN PACIENTES JÓVENES
La exposición a eventos traumáticos durante la infancia y la adolescencia es frecuente. Una minoría los individuos que sufren dichos eventos presentarán un trastorno por estrés postraumático con posterioridad.
VALIDEZ Y COMPETENCIA DEL MOOD DISORDER QUESTIONNAIRE EN LA DETECCIÓN DEL RIESGO PARA LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO BIPOLAR EN ADOLESCENTES Y ADULTOS JÓVENES
Se analizan las propiedades psicométricas y la validez del Mood Disorder Questionnaire para la detección precoz de trastornos del espectro bipolar.
|
|