sociedad
CONSUMO DE CAFÉ Y RIESGO DE INSUFICIENCIA CARDÍACA
Según el Framingham Heart Study, el Atherosclerosis Risk in Communities y el Cardiovascular Health Study, el consumo elevado de café se asocia con menor riesgo de insuficiencia cardíaca. Se requieren más estudios para establecer la causalidad y comprender los mecanismos involucrados como factor de riesgo potencialmente modificable.
INTERVENCIONES DE SALUD MENTAL PARA MEJORAR LA EVOLUCIÓN PSICOLÓGICA DE LAS PERSONAS QUE CUIDAN PACIENTES EN ESTADO CRÍTICO
Las intervenciones de salud mental dirigidas a las personas que cuidan pacientes en estado crítico contribuyen a mejorar el nivel de ansiedad y depresión en el corto plazo. Los profesionales deberían considerar este tipo de estrategias para mejorar ciertos aspectos de salud mental entre las personas que cuidan pacientes gravemente enfermos.
LA TRANSMISIÓN DEL CORONAVIRUS 2 DEL SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE EN EVENTOS MASIVOS
La participación en una reunión masiva en vivo, en espacio cerrado interiores y sin distanciamiento físico no se asocia con un mayor riesgo de transmisión del coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave, siempre que se implemente una intervención preventiva integral.
EL DETERIORO COGNITIVO POSTERIOR A LA COVID-19
Se ha reportado una frecuencia relativamente alta de deterioro cognitivo varios meses después de que los pacientes contrajeron enfermedad por coronavirus 2019.
INTERVENCIONES CLÍNICAS PARA ADULTOS CON TRASTORNO DEPRESIVO Y TRASTORNO POR CONSUMO DE ALCOHOL
En la presente revisión sistemática con metanálisis en red de 36 estudios clínicos controlados y aleatorizados con 2729 pacientes se evaluaron 14 intervenciones no farmacológicas y 4 intervenciones psicológicas para el tratamiento de pacientes con presencia simultánea de trastornos por consumo de alcohol y trastornos depresivos. La evidencia sugiere que las terapias cognitivas y conductuales (TCC) probablemente reduzcan los síntomas depresivos, al igual que la terapia con antidepresivos tricíclicos. Asimismo, los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina podrían mejorar el estado funcional y, en combinación con TCC, podrían reducir levemente el consumo de alcohol.
DORMIR CON LA MADRE SERÍA PERJUDICIAL PARA LA SALUD MENTAL DEL NIÑO
Compartir la cama con la madre parece afectar la salud mental del niño y predisponer a trastornos psiquiátricos a la edad de 6 años.
LA VACUNA CONTRA LA COVID-19 EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DEL HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO
La vacuna inactivada contra la enfermedad por coronavirus 2019 es segura y eficaz en pacientes con enfermedad del hígado graso no alcohólico.
NIVELES DE METALES PESADOS Y OLIGOELEMENTOS EN LECHE MATERNA DE MUJERES RESIDENTES DE ZONAS INDUSTRIALES/MINERAS Y AGROPECUARIAS
Las concentraciones promedio y máximas de los diferentes elementos inorgánicos analizados en la leche materna excedieron las concentraciones recomendadas por la OMS y organizaciones internacionales, lo que podría constituir un riesgo para las embarazadas y sus hijos.
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO, DEPRESIÓN Y ANSIEDAD GENERALIZADA ANTES Y DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19
En el presente estudio se comprobó un aumento de la frecuencia de trastorno por estrés postraumático durante las primeras etapas de la pandemia de COVID-19, en comparación con el año anterior a la pandemia. En cambio, no se observaron cambios significativos en la frecuencia de depresión o de trastorno de ansiedad generalizada entre los períodos analizados, antes y durante la pandemia.
EVOLUCIÓN AL AÑO LUEGO DEL SÍNDROME INFLAMATORIO MULTISISTÉMICO EN ASOCIADO CON COVID-19 EN NIÑOS
Los datos del presente estudio sugieren que una minoría de pacientes con antecedente de síndrome inflamatorio multisistémico asociado con la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) puede presentar morbilidad sustancial a largo plazo; sin embargo, la información en conjunto indica que la mayoría estos pacientes presenta evolución clínica favorable, sin secuelas importantes a mediano y largo plazo.
CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN DE 627 044 PACIENTES CON COVID-19 CON OBESIDAD O SIN OBESIDAD
Los resultados del presente estudio realizado con más de 600 000 enfermos de España, el Reino Unido y los Estados Unidos indican que las personas con obesidad difieren de los sujetos sin obesidad en un amplio espectro de entidades clínicas y en la incidencia de formas más graves de COVID-19. Los pacientes con obesidad y COVID-19, en comparación con los enfermos sin obesidad, requieren con mayor frecuencia internación e internación en unidades de cuidados intensivos. Los hallazgos podrían ser útiles para la implementación de estrategias de prevención.
MORTALIDAD INTRAHOSPITALARIA EN PACIENTES CON COVID-19: INFLUENCIA DEL SEXO Y FACTORES PREDICTIVOS
La evolución de COVID-19 y los factores predictivos de mortalidad difirieron según el sexo. Si bien los índices de mortalidad intrahospitalaria fueron más altos en los hombres, los efectos a largo plazo de la infección deberán ser estudiados en investigaciones futuras. Las diferencias en la evolución de la enfermedad en relación con el sexo deben ser tenidas en cuenta para la implementación de estrategias de salud pública.
ENTRENAMIENTO FÍSICO DURANTE CINCO AÑOS Y MORTALIDAD POR CUALQUIER CAUSA EN SUJETOS DE EDAD AVANZADA
El entrenamiento físico de intensidad elevada (EFIE) y el entrenamiento físico de moderada intensidad (EFIM) no se asocian con efectos sobre la mortalidad por cualquier causa, en comparación con los niveles recomendados de actividad física. Aunque la mortalidad por cualquier causa fue 37% más baja en el grupo de EFEI respecto del grupo control, y 49% más baja en el grupo de EFIE respecto del grupo de EFIM, las diferencias no fueron significativas.
CUIDADOS PALIATIVOS EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON
Los cuidados paliativos o atención de apoyo pueden mejorar la calidad de vida de las personas con diversas enfermedades graves, incluida la enfermedad de Parkinson.
ALTERNATIVAS PARA LA DETECCIÓN DE LA INFECCIÓN POR CORONAVIRUS 2 DEL SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE
Los hisopados nasales y faríngeos combinados serían el método alternativo más preciso para la detección de la infección por coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave en la atención ambulatoria.
EL TIEMPO DE DISEMINACIÓN VIRAL DEL CORONAVIRUS 2 DEL SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE
El tiempo de diseminación viral del coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave es más prolongado en infecciones sintomáticas, adultos infectados, personas con enfermedades crónicas y muestras de heces.
EXPOSICIÓN AMBIENTAL Y ENFERMEDADES ALÉRGICAS DE LA NIÑEZ
Las exposiciones ambientales cumplen un papel decisivo en la aparición de enfermedades alérgicas en la niñez y la sensibilización a alérgenos se asocia con algunas de ellas. Es necesario implementar medidas de prevención para evitar o reducir el riesgo de aparición de enfermedades alérgicas en esta etapa.
FAGOS EN EL BIOCONTROL Y LA BIORREMEDIACIÓN
Es necesaria la realización de más investigaciones para elaborar protocolos estándar en cada campo específico, tales como granjas, acuicultura, superficies o biorremediación en términos de tiempo, administración o composición del cóctel, aunque los productos basados en fagos disponibles en el mercado muestran que esta alternativa es ya una opción real en el biocontrol.
EL CONSUMO DE ALCOHOL EN PACIENTES OBESOS CON COVID-19
El consumo de alcohol tiene efectos adversos sobre la progresión de la enfermedad por coronavirus 2019 en sujetos de raza blanca con obesidad.
LA RENTA PETROLERA Y EL DESARROLLO FINANCIERO DURANTE LA PANDEMIA DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
La pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 tiene un impacto negativo sobre el desarrollo financiero, las rentas petroleras y el medio ambiente.
|
|