|
huesos, articulaciones, musculos
AFIRMAN QUE LA EJERCITACIÓN AERÓBICA CON VIDEOJUEGOS SATISFACE LAS RECOMENDACIONES INTERNACIONALES
El sedentarismo predispone a distintas entidades, como las enfermedades cardiovasculares. La población añosa es la que se encuentra en mayor riesgo, debido a que desarrollan menos actividad física. En este trabajo se evaluó la respuesta cardiometabólica ante una modalidad no tradicional de ejercicio físico, como un videojuego interactivo.
INFLUENCIA DEL SEXO SOBRE LA ARTRITIS REUMATOIDEA EN PACIENTES LATINOAMERICANOS
En la población latinoamericana, la artritis reumatoidea es más frecuente en las mujeres. La presencia de otras enfermedades autoinmunes y la obesidad abdominal fueron considerablemente más comunes en las mujeres, en tanto que las manifestaciones extraarticulares de la enfermedad reumática parecen más frecuentes en los varones.
INFORMAN EFECTOS PREVENTIVOS DE ALGUNOS NUTRIENTES SOBRE LA SALUD ESQUELÉTICA
En función de la información disponible, se presenta una revisión acerca de la utilidad de los suplementos nutricionales en el mantenimiento de la salud esquelética, en la que se destaca el papel de las vitaminas C, K y del complejo B.
ACTUALIZAN LAS NORMATIVAS PARA LA EVALUACIÓN DEL RIESGO DE FRACTURAS ASOCIADAS CON LA OSTEOPOROSIS
Se resumen las normativas propuestas por el National Institute for Health and Clinical Excellence del Reino Unido, sugeridas para estimar la probabilidad de fracturas por fragilidad en individuos con mayor riesgo.
CONFIRMAN LA UTILIDAD DE UN PROGRAMA DE EJERCICIOS PARA FORTALECER LA ABDUCCIÓN DE LA CADERA EN DEPORTISTAS JÓVENES
Un programa de entrenamiento sistemático en domicilio en varones adolescentes que practican deportes competitivos permiten fortalecer el músculo glúteo medio y, con ello, optimizar la abducción de la cadera.
INTENTAN RECONOCER POTENCIALES FACTORES PREDICTIVOS DE RECUPERACIÓN INCOMPLETA EN PACIENTES CON ENTORSIS DE TOBILLO
En aquellos pacientes sin recuperación de los síntomas de una entorsis de tobillo después de 3 meses del evento inicial, se describe una mayor tendencia a la persistencia de los síntomas durante el primer año de seguimiento.
DEFINEN LOS PARÁMETROS DEMOGRÁFICOS QUE MODIFICAN LA EXPECTATIVA DE LA PERCEPCIÓN DEL DOLOR
Las expectativas de la experiencia del dolor en otras personas son modificadas por los estereotipos percibidos en torno a la edad, el sexo y los grupos raciales o étnicos. El mejor conocimiento de estos sesgos podría mejorar el abordaje y el tratamiento de este síntoma.
LA ARTROPLASTIA DE CADERA MEJORA LAS ACCIONES DE CAMINAR Y LEVANTARSE DEL ASIENTO EN LA VIDA DIARIA DE LOS PACIENTES CON ARTROSIS
En la presente evaluación continua de la actividad diaria de los pacientes sometidos a un reemplazo total de cadera se halló que su velocidad al caminar y al levantarse de los asientos aumentó luego de la intervención quirúrgica, si bien no se incrementó su actividad en general.
PREVALENCIA Y CONSECUENCIAS FUNCIONALES DE LA SARCOPENIA Y LA OSTEOPENIA EN MUJERES DE EDAD AVANZADA
El estudio, realizado en mujeres finlandesas de 70 a 80 años residentes en la comunidad, revela una muy baja prevalencia de sarcopenia; en cambio, la osteoporosis fue un trastorno muy frecuente. La masa muscular y los índices de sarcopenia no se relacionaron con la capacidad funcional, de modo tal que este último parámetro es el que debe ser especialmente evaluado en la práctica.
COMPRUEBAN LA EFICACIA DE LOS EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO PARA REDUCIR LA FRECUENCIA Y GRAVEDAD DE LOS CALAMBRES NOCTURNOS
El estiramiento de los grupos musculares de los miembros inferiores parece una estrategia eficaz para la prevención de los calambres nocturnos en sujetos de edad avanzada.
APLICACIONES DE LOS BISFOSFONATOS EN ORTOPEDIA
Los bisfosfonatos actuales son utilizados para la prevención de la resorción ósea producida por la osteonecrosis y para incrementar la fijación de los implantes protésicos.
LOS ABORDAJES HABITUALES PARA EL DOLOR LUMBAR CRÓNICO NO SUELEN SATISFACER LAS EXPECTATIVAS DEL PACIENTE
Los tratamientos habituales para el dolor lumbar crónico que incluyen la terapia cognitivo conductual y el uso de analgésicos opiáceos no suelen satisfacer las expectativas de los enfermos vinculadas con el dolor, la fatiga, la angustia y la interferencia con las actividades cotidianas.
CREAN UN MODELO PREDICTIVO PARA EL RASTREO DEL PIE DIABÉTICO
El índice de úlceras de los pies en la población general de personas con diabetes es bajo, inferior al 2%, de modo tal que el rastreo anual recomendado en la totalidad de pacientes parece exagerado; en cambio, esta estrategia está ampliamente justificada en aquellos con mayor riesgo.
RELACIÓN ENTRE EL INDICE DE MASA CORPORAL Y LA ACTIVIDAD FÍSICA CON EL RIESGO DE FRACTURAS DE CADERA
En una cohorte grande de mujeres posmenopáusicas, el índice de masa corporal y la actividad física tuvieron efectos independientes sobre el riesgo de fracturas de cadera.
COMPARAN EL TRATAMIENTO LOCAL DEL PIE DIABÉTICO CON SULFADIAZINA DE PLATA CON EL USO DE UN PRODUCTO HERBAL COMBINADO
La eficacia y la seguridad de una crema de uso local con múltiples componentes herbales podría resultar tan eficaz y segura como la aplicación tópica de sulfadiazina plata en el tratamiento de los pacientes con pie diabético.
UTILIDAD CLÍNICA DE LOS MODELOS DE ESTIMACIÓN DEL RIESGO ABSOLUTO DE FRACTURAS (FRAX) EN LAS MUJERES DE MÁS DE 65 AÑOS, SIN OSTEOPOROSIS
En las mujeres de edad avanzada con densidad mineral ósea normal o con masa ósea reducida, los modelos FRAX predicen mejor las fracturas de cadera que las fracturas mayores por osteoporosis. Los modelos más simples (que sólo consideran la edad y el antecedente personal de fracturas) se asocian con un valor predictivo similar.
EPIDEMIOLOGÍA DE LA AFECCIÓN INFLAMATORIA E INFECCIOSA DE LA ARTICULACIÓN DEL CARPO
Se observó que ante la presentación de un paciente con edema y eritema no traumáticos en el carpo, la posibilidad de una etiología infecciosa es del 5%. Los estudios de laboratorio no demostraron utilidad para realizar el diagnóstico diferencial entre afecciones de causa inflamatoria e infecciosa.
DESTACAN LA VARIABILIDAD EN LA DISPONIBILIDAD Y UTILIZACIÓN DE LOS PROTECTORES DE CADERA EN ANCIANOS RESIDENTES EN INSTITUCIONES GERIÁTRICAS
Se describe una gran variabilidad en la disponibilidad y utilización de los protectores de cadera en los pacientes ancianos internados en instituciones geriátricas. El incremento de estas variables podría resultar de gran utilidad en los sujetos de alto riesgo.
ANALIZAN LAS DIFERENCIAS ENTRE AMBOS SEXOS EN LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DEL SÍNDROME DE FIBROMIALGIA
En esta investigación alemana no se encontraron diferencias significativas entre los sexos en las características clínicas del síndrome de fibromialgia.
LA PREGABALINA MEJORA EL FUNCIONAMIENTO LABORAL DE LOS PACIENTES CON FIBROMIALGIA
La fibromialgia es una entidad crónica caracterizada por la presencia de dolor que afecta el funcionamiento laboral. En estos casos, la administración de pregabalina resulta beneficiosa para disminuir el dolor y mejorar el desempeño laboral de los pacientes.
|
|