|
atencion primaria
EL GRADO DE ENTRENAMIENTO CARDIORRESPIRATORIO SE CORRELACIONA CON EL GRADO DE CALCIFICACIÓN CORONARIA EN ADULTOS JÓVENES
El mayor nivel de actividad física en adultos jóvenes se correlacionaría con un menor grado de calcificación arterial coronaria a los 15 años.
LOS PÓLIPOS INFLAMATORIOS REPRESENTAN LA PRINCIPAL CAUSA DE OBSTRUCCIÓN DEL TRACTO DE SALIDA NASOFRONTAL
La sinusitis crónica del seno frontal suele obedecer a la obstrucción del tracto de salida nasofrontal. Los pólipos inflamatorios representan la causa más común de obstrucción en los pacientes sin antecedentes de cirugía endoscópica previa de los senos paranasales. En cambio, en los enfermos operados con anterioridad, las sinequias son la causa más importante.
LA VAGINOSIS BACTERIANA INCREMENTA EL RIESGO DE COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS
La vaginosis bacteriana, una afección frecuente en las mujeres jóvenes, eleva considerablemente el riesgo de complicaciones obstétricas, como aborto tardío espontáneo, rotura prematura de membranas y parto prematuro. Todavía no existe un criterio unánime en relación con el tratamiento de la enfermedad asintomática en las embarazadas.
DEMUESTRAN BENEFICIOS DEL TRATAMIENTO CON PRESIÓN POSITIVA CONTINUA EN LA VÍA AÉREA EN PACIENTES CON APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO
Con la implementación del tratamiento con presión positiva continua en la vía aérea podría reducirse la incidencia de eventos cardiovasculares en pacientes con apnea obstructiva del sueño.
CONTROVERSIAS EN EL USO DE BETA BLOQUEANTES ANTES DE UNA CIRUGÍA MAYOR NO CARDÍACA
En este artículo se demuestra que la indicación indiscriminada de beta bloqueantes antes de una cirugía mayor no cardíaca puede asociarse con una tasa elevada de complicaciones. Estos fármacos no se deberían indicar en los pacientes con riesgo bajo o moderado de enfermedad cardiovascular.
LA ADMINISTRACIÓN DE MEMANTINA ESTIMULA LA NEUROGÉNESIS HIPOCÁMPICA
La administración de memantina resulta en un aumento de la proliferación celular en el hipocampo de animales de experimentación. Por lo tanto, la estimulación de la neurogénesis se sumaría al mecanismo de acción neuroprotectora de la droga.
UTILIDAD DE LA TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA OPTICA EN LA EVALUACIÓN DEL ESPESOR DE LA CAPA FIBROSA DE LAS PLACAS CORONARIAS
Se ha demostrado que en los pacientes con síndromes coronarios agudos, el tratamiento con estatinas iniciado en la etapa aguda, reduce el espesor de la capa fibrosa de las placas coronarias, el cual es reflejo de su vulnerabilidad.
EFICACIA DE LA NITAZOXANIDA EN LAS EXACERBACIONES DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL EN LOS NIÑOS
La nitazoxanida, con corticoides adyuvantes o no, mejoró los síntomas asociados con las exacerbaciones de la enfermedad inflamatoria intestinal y fue bien tolerada por los pacientes pediátricos.
ACCESIBILIDAD A LOS MEDICAMENTOS PARA EL TRATAMIENTO DEL ASMA EN LA INDIA.
Los autores concluyen que la situación en este país no es muy alentadora, dado que tanto la disponibilidad como las posibilidades económicas de la población hacen que sea dificil tratar correctamente esta enfermedad respiratoria. Como consecuencia de estos factores, la morbilidad y mortalidad en la India no se encuentra en descenso como en el resto del mundo.
PAPEL DEL COLESTEROL HDL EN LA PREVENCIÓN SECUNDARIA DE ENFERMEDAD CORONARIA Y SU RELACIÓN CON EL COLESTEROL LDL
El beneficio que aporta el incremento de los niveles plasmáticos de colesterol asociado a lipoproteínas de alta densidad en la prevención secundaria de eventos cardiovasculares fue mayor en los individuos con niveles basales bajos de colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad.
EVALÚAN LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE LA VARIABILIDAD EN LOS NIVELES DE PROTEÍNA C REACTIVA Y EL RIESGO METABÓLICO
La concentración de proteína C reactiva y su variabilidad podrían ser útiles para predecir la aparición de enfermedades como la diabetes.
FALTA DE CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO CON CLOPIDOGREL LUEGO DE LA COLOCACIÓN DE UN STENT LIBERADOR DE DROGAS
Los pacientes que reciben stents liberadores de drogas deben mantener un tratamiento antiagregante dual, con aspirina y clopidogrel. Hay una alta tasa de incumplimiento del tratamiento, que conlleva el riesgo de retrombosis, infarto y muerte.
ANÁLISIS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE CÁNCER DE PIEL NO MELANOMA DE CABEZA Y CUELLO
El tratamiento quirúrgico representa la opción terapéutica de elección en los pacientes con cáncer de piel no melanoma agresivo o avanzado.
EN LOS SUJETOS CON ENFERMEDAD VASCULAR PERIFÉRICA, EL TRATAMIENTO CON ASPIRINA REDUCE EL RIESGO DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR NO FATAL
En los pacientes con enfermedad arterial periférica, el tratamiento con aspirina o con ésta más dipiridamol reduce en forma no significativa el riesgo de eventos cardiovasculares globales y la mortalidad. En cambio, disminuye significativamente el riesgo de accidente cerebrovascular no fatal.
EL SÍNDROME DE SJÖGREN PUEDE PRESENTARSE CON SÍNTOMAS ATÍPICOS QUE COMPLICAN EL DIAGNÓSTICO
Las manifestaciones atípicas, por ejemplo, las asociadas con el carcinoma de la nasofaringe -dolor facial, tumor nasofaríngeo, derrame del oído medio y restricción de la motilidad palatina, entre otras- pueden complicar el diagnóstico precoz del síndrome de Sjögren.
LOS ESTRÓGENOS REPRESENTAN LA TERAPIA IDEAL PARA EVITAR LA PÉRDIDA DE MASA OSEA EN LAS MUJERES DE MENOS DE 60 AÑOS
La utilización de estradiol por vía transdérmica podría representar una estrategia de primera línea para la prevención y el tratamiento de la osteoporosis en las mujeres de menos de 60 años.
PRESENTAN UNA REVISIÓN SOBRE MALACOPLAQUIA DE LA LENGUA, BASADA EN UN CASO CLÍNICO
La malacoplaquia lingual es una afección infrecuente que se presenta como una masa tumoral. Constituye un diagnóstico diferencial histológico de otras lesiones similares en pacientes inmunocomprometidos.
AVANCES EN LA EVALUACIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE EL SUEÑO Y LA PRESENTACIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Se ha logrado demostrar que algunas alteraciones del sueño como la apnea obstructiva del sueño, pueden conducir a la aparición de hipertensión sistémica, infarto de miocardio, insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular y muerte.
LA MICROALBUMINURIA ELEVA CONSIDERABLEMENTE EL RIESGO DE TROMBOEMBOLISMO VENOSO
La excreción urinaria de albúmina es un factor predictivo independiente de tromboembolismo venoso. Los niveles altos de albúmina en orina están particularmente asociados con la aparición de tromboembolismo venoso espontáneo.
EFECTOS DE LA METFORMINA CON ACETATO DE MEDROXIPROGESTERONA CÍCLICO EN EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS
El tratamiento con acetato de medroxiprogesterona más metformina en las mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos regulariza las menstruaciones sin afectar la resistencia a la insulina a corto plazo.
|
|