|
atencion primaria
EXISTEN NUMEROSAS DROGAS UTILES EN CASO DE DOLOR CRÓNICO
Hay múltiples fármacos eficaces para el tratamiento de los pacientes con dolor crónico que pueden utilizarse solos o combinados y permiten lograr la mejoría del cuadro clínico aun en pacientes con comorbilidades psiquiátricas.
LA FLUTAMIDA ES MUY EFICAZ PARA EL TRATAMIENTO DEL HIRSUTISMO PERO SU UTILIDAD A LARGO PLAZO ESTÁ LIMITADA POR LOS EFECTOS ADVERSOS
Aunque la flutamida es un tratamiento muy eficaz para las mujeres con hirsutismo, la frecuencia elevada de efectos adversos complica la adhesión prolongada a la terapia.
EVALUACIÓN CON MICROTOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DEL EFECTO DEL IBANDRONATO SOBRE LA MICROARQUITECTURA DEL HUESO TRABECULAR
En este estudio se comparan las diferencias de la microarquitectura del hueso, analizadas con microtomografía computarizada luego del tratamiento con ibandronato o con placebo en mujeres con osteoporosis posmenopáusica.
IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO PRECOZ DE LA OCLUSIÓN DE LA ARTERIA CENTRAL DE LA RETINA.
Los autores enfatizan la importancia de la consulta a un centro oftalmológico dentro de las primeras 20 h de ocurrido el hecho para evitar secuelas graves. Surge de este trabajo que menos de la mitad de los pacientes son atendidos en forma precoz.
EN LOS ENFERMOS CON INSUFICIENCIA CARDÍACA CRÓNICA, LA HIPERTENSIÓN PULMONAR PREDICE UNA EVOLUCIÓN DESFAVORABLE
La hipertensión pulmonar es una complicación relativamente frecuente en los pacientes con insuficiencia cardíaca. Aunque todavía no se sabe cuál es el tratamiento óptimo, en la mayoría de los enfermos tratar la cardiopatía subyacente se acompaña de una reducción de las cifras de presión arterial pulmonar.
TRATAMIENTO MULTIFACTORIAL LOGRA REVERTIR UN CASO DE NEFROPATÍA DIABÉTICA EN ESTADIO AVANZADO
Los autores describen los cambios clínicos e histopatológicos que surgieron en un caso de nefropatía diabética con proteinuria en el intervalo nefrótico y disminución de la función renal que presentó remisión completa luego de instaurar un tratamiento multifactorial.
ANALIZAN EL CUMPLIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES PARA EL DIAGNÓSTICO Y EL TRATAMIENTO DE LA DISPEPSIA
Comparan el cumplimiento de las normas de la mejor práctica en dispepsia de los especialistas en esta entidad con el de los gastroenterólogos generales y el de los médicos de atención primaria.
ESTUDIAN LA ETIOLOGÍA Y LOS FACTORES DE RIESGO PARA MIOCARDIOPATÍA PERIPARTO
Se han propuesto múltiples etiologías probables y factores de riesgo para la miocardiopatía periparto.
LAS INTERVENCIONES PSICOSOCIALES SON UTILES PARA DISMINUIR EL RIESGO DE SUICIDIO EN PACIENTES BIPOLARES
El tratamiento en el momento de mayor malestar, el entrenamiento en resolución de problemas y la combinación de intervenciones integrales destinadas a la mejoría de las habilidades sociales y emocionales son estrategias eficaces para disminuir los factores psicosociales de riesgo de suicidio en caso de bipolaridad.
CARACTERÍSTICAS DE LA ASPIRACIÓN DE CUERPO EXTRAÑO EN LOS NIÑOS JAPONESES
Las características de los niños japoneses con aspiración de cuerpo extraño no difirieron significativamente de las informadas en otros países.
PAPEL DE LA METFORMINA EN EL TRATAMIENTO DE LA RESISTENCIA LOCAL A LA INSULINA EN EL ENDOMETRIO
La hiperandrogenemia presente en las mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos puede inducir un estado de resistencia local a la insulina, con consecuencias desfavorables sobre la fertilidad, efecto que puede revertirse con metformina.
MANIFESTACIONES NEUROLÓGICAS POR FALTA DE VITAMINA B12 EN INFANTES.
Los autores destacan la importancia de la prevención de esta enfermedad, así como el correcto diagnóstico y tratamiento precoz. De esta manera se pueden corregir estas manifestaciones y evitar que se hagan irreversibles.
EL DAÑO DEL OÍDO INTERNO INDUCIDO POR EL ABUSO DE COCAÍNA INTRAVENOSA PODRÍA OBEDECER A TRASTORNOS DE LAS CÉLULAS VELLOSAS
Se describe el primer caso de pérdida auditiva brusca bilateral en asociación con la intoxicación aguda con cocaína por vía intravenosa. La recuperación fue completa alrededor de un mes después del tratamiento con corticoides y manitol.
PLANTEAN INQUIETUDES ACERCA DE LA UTILIDAD DE LA RIBAVIRINA EN EL TRATAMIENTO DE LA INFLUENZA
En la actualidad, no se dispone de datos concluyentes que aseguren los potenciales beneficios clínicos del uso de la ribavirina para el tratamiento de la influenza.
RESULTADOS DE LA ADMINISTRACIÓN MENSUAL DE IBANDRONATO EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS CON OSTEOPENIA
El riesgo de fractura en mujeres con baja masa ósea es intermedio entre las pacientes que tienen osteoporosis y aquellas que tienen masa ósea normal.
Debido a que la población de mujeres que tienen baja masa ósea es mucho mayor que las que padecen osteoporosis, la posibilidad de fracturas en este grupo, representa una carga económica muy amplia.
El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia y la seguridad de 150 mg/mensuales de ibandronato por vía oral para la prevención de la pérdida ósea en mujeres posmenopáusicas con baja masa ósea.
El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia y la seguridad de 150 mg/mensuales de ibandronato por vía oral para la prevención de la pérdida ósea en mujeres posmenopáusicas con baja masa ósea.
LA MANIOBRA DE GUFONI ES EFICAZ EN LA MAYORÍA DE LOS ENFERMOS CON VÉRTIGO POSICIONAL PAROXÍSTICO BENIGNO DEL CANAL SEMICIRCULAR LATERAL
La maniobra de Gufoni se asocia con una alta eficacia en los pacientes con vértigo posicional paroxístico benigno del canal semicircular lateral. Alrededor del 80% de los enfermos responde al procedimiento, sencillo de realizar y sin efectos adversos.
EVALÚAN LA RELACIÓN ENTRE EL HÁBITO DE FUMAR Y LA CONDUCTA SUICIDA
En esta revisión sistemática se describe la relación existente entre las conductas suicidas y el hábito de fumar, el abandono del tabaquismo y el uso de medicación para dejar de fumar, en función del análisis epidemiológico y de los probables mecanismos involucrados.
EVALUACIÓN FUNCIONAL NO INVASIVA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENOVASCULAR
La función renal en pacientes con enfermedad renovascular podría ser evaluada mediante técnicas no invasivas.
LA OBESIDAD AFECTA NEGATIVAMENTE A LA FECUNDIDAD
Las mujeres en el grupo de menor fertilidad tuvieron mayor edad e índice de masa corporal. Se encontró una reducción en la fecundidad de las mujeres con sobrepeso u obesidad, aun en aquellas con ciclos menstruales regulares. También se evidenció un efecto perjudicial del tabaquismo sobre la fecundidad en mujeres con obesidad.
El exceso de estrógenos asociado con la obesidad podría ser una de las causas de la relación entre esta condición y la reducción de la fertilidad.
LA INSUFICIENCIA CARDÍACA SIGUE SIENDO MUY FRECUENTE EN LOS SUJETOS DE EDAD AVANZADA
Los resultados de este estudio revelan una elevada incidencia de insuficiencia cardíaca en las personas de edad avanzada y diferencias importantes en los factores de riesgo en relación con la raza. La evolución de la enfermedad por lo general es desfavorable.
|
|