atencion primaria

DETERMINAN LA PREVALENCIA DE HIPOACUSIA NEUROSENSITIVA EN LOS NIÑOS CON TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA

Al parecer, los niños con toxoplasmosis congénita que reciben terapia antiparasitaria adecuada presentan altas chances de tener una audición normal y bajas probabilidades de padecer hipoacusia progresiva o de inicio tardío.

EN BUSCA DEL BALANCE HIDROELECTROLÍTICO OPTIMO PARA EL TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA

La combinación de una dieta con aporte normal de sodio, dosis elevadas de diuréticos y restricción hídrica, parece ser la adecuada para reducir el número de reinternaciones por agravamiento de la insuficiencia cardíaca.

IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO ADECUADOS DE LOS PACIENTES CON TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

El trastorno de ansiedad generalizada es una enfermedad crónica y frecuente cuya prevalencia a lo largo de la vida es del 5.7%. Asimismo, es uno de los trastornos de ansiedad más frecuentes observados en el contexto de la atención primaria de la salud.

COMPARAN LA EFICACIA DE DISTINTOS MÉTODOS DE ADMINISTRACIÓN DE TIOTROPIO INHALATORIO.

Actualmente se dispone de nuevas técnicas para la administración de dosis nominales menores de tiotropio, con eficacia y tolerabilidad similares a los inhaladores convencionales y con mejor maniobrabilidad.

EFICACIA DEL RIVAROXABÁN EN LA PREVENCIÓN DEL TROMBOEMBOLISMO VENOSO LUEGO DE LA CIRUGÍA ELECTIVA DE REEMPLAZO DE RODILLA Y DE CADERA

Se evalúa la eficacia del rivaroxabán para la profilaxis de la trombosis venosa profunda y la tromboembolia pulmonar luego de las cirugías de reemplazo de cadera y de rodilla, y se compara este fármaco con los actualmente disponibles para este fin.

EL CONTROL ESTRICTO DE LA PRESIÓN ARTERIAL ES VENTAJOSO PARA LAS PERSONAS HIPERTENSAS NO DIABÉTICAS

El control estricto de la presión arterial sistólica parece relacionarse con una menor incidencia de signos electrocardiográficos de hipertrofia ventricular izquierda en los pacientes hipertensos sin antecedentes de diabetes.

LA VIDA SALUDABLE EVITA LA APARICIÓN DE DIABETES

Inclusive en las etapas avanzadas de la vida, la incorporación de hábitos saludables se asocia con beneficios sustanciales en términos de prevención de la diabetes.

DESCRIBEN EL DIAGNÓSTICO Y EL TRATAMIENTO ADECUADO DE LA PROSTATITIS BACTERIANA CRÓNICA

La prueba de Stamey-Meares representa un elemento fundamental para el diagnóstico de los síndromes de prostatitis crónica bacteriana y las quinolonas son el tratamiento de elección.

INCIDENCIA DEL CANCER DE PRÓSTATA EN CHINA

Los autores destacan que no se diagnostican correctamente todos los cánceres de próstata en China, lo que contribuye a obtener resultados que no concuerdan con la realidad. Asimismo sugieren la realizacion del PSA a todo varón mayor de 50 años de edad para obtener un diagnóstico precoz y poder instaurar el tratamiento adecuado.

EL TRATAMIENTO PROLONGADO CON ALISKIREN ES SEGURO Y EFICAZ

La administración de aliskiren, aisladamente o en combinación con otros medicamentos antihipertensivos, se asocia con una excelente eficacia antihipertensiva y con un perfil de tolerabilidad muy bueno en los pacientes con hipertensión esencial leve a moderada.

FUNDAMENTOS PARA DETERMINAR LA SUSPENSIÓN O LA CONTINUACIÓN DEL TRATAMIENTO ANTIRRESORTIVO

En este artículo se analizan las variables que se deben considerar antes de indicar la suspensión del tratamiento antirresortivo.

LA INMUNIZACIÓN CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO CONTRIBUIRÍA A LA DISMINUCIÓN DE LAS NEOPLASIAS CERVICALES.

Los autores realizan una breve reseña del estado actual de la vacunación preventiva contra el HPV así como también de las inmunizaciones curativas que se encuentran en desarrollo.

EL REFLUJO GASTROESOFÁGICO PUEDE COMPROMETER LA FUNCIÓN DE LAS CILIAS DE LA MUCOSA NASAL Y DE LOS SENOS PARANASALES

El reflujo gastroesofágico podría comprometer la función ciliar de la mucosa nasal y de los senos paranasales -valorada mediante el tiempo de depuración mucociliar con la prueba de la sacarina. La correlación puede estar presente inclusive en los enfermos que no presentan manifestaciones laríngeas o de faringe, asociadas con el reflujo.

LA PREVALENCIA DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL ES MUY ALTA EN LAS PERSONAS TRANSGÉNERO

En los sujetos transgénero, la prevalencia de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana y de otras infecciones de transmisión sexual es muy elevada. Los resultados deben ser considerados en la planificación de políticas sanitarias preventivas.

EFICACIA Y SEGURIDAD DEL LETROZOL COMO TRATAMIENTO ADYUVANTE DEL CÁNCER DE MAMA HORMONOSENSIBLE TEMPRANO EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS

En diversas investigaciones se demostró que las mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama hormonosensible en estadio temprano que reciben regímenes terapéuticos con letrozol presentan menor riesgo de recurrencia de la enfermedad.

EL ENDOCEPTIVO LIBERADOR DE LEVONORGESTREL ES SEGURO Y EFICAZ EN LA HIPERPLASIA ENDOMETRIAL SIN ATIPÍA

El endoceptivo liberador de levonorgestrel es un método eficaz para el tratamiento de la hiperplasia endometrial sin atipía y, tal vez, con ésta; sin embargo, en este último caso se deben tomar precauciones especiales.

EL ECOCARDIOGRAMA EN LA VALORACIÓN DE LA MORTALIDAD EN LA POBLACIÓN GENERAL

Este estudio poblacional permite examinar aquellos parámetros ecocardiográficos estructurales y funcionales, y su asociación con la mortalidad.

CONTINÚA LA BÚSQUEDA DE MEDIDAS EFICACES PARA MEJORAR EL CONTROL DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Recientemente investigadores concluyeron que las intervenciones educativas diseñadas a mejorar el grado de adhesión de los profesionales a las normas terapéuticas de la hipertensión arterial no son efectivas.

EL FUROATO DE MOMETASONA ES MUY SEGURO EN LOS NIÑOS CON RINITIS ALÉRGICA

En los niños de 6 a 11 años con rinitis alérgica, el tratamiento durante un año con furoato de mometasona en dosis de 100 µg por día no induce efectos adversos oftalmológicos ni sobre la función del eje hipotalámico-hipofisario-suprarrenal.

EFECTOS DE LA METFORMINA SOBRE EL PESO Y LA ADIPOSIDAD VISCERAL EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON TRASTORNOS MUSCULARES O DEFECTOS DEL TUBO NEURAL

El tratamiento con metformina en dosis de 850 mg por día durante 6 meses se asoció con incremento en la sensibilidad a la insulina y redujo el peso y la adiposidad visceral en los niños y adolescentes con un trastorno muscular o un defecto del tubo neural.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)