|
atencion primaria
VALORAN EL RIESGO CARDIOVASCULAR A TRAVÉS DE LA EXPRESIÓN INTIMAL, LA PROTEÍNA C REACTIVA SÉRICA Y EL FACTOR TISULAR
La expresión de la proteína C reactiva y el factor tisular, tanto en las lesiones coronarias como en la circulación general, permitiría valorar el riesgo cardiovascular tanto en los pacientes con síndromes coronarios agudos como con angina estable.
EFECTO DE LA IMPLEMETANCIÓN DE NUEVOS PROTOCOLOS EN REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR.
Se compara en este estudio la supervivencia y el estado neurológico antes y después de la nueva guía de 2005 para reanimación cardiopulmonar.
COMPARAN LA BIVALIRUDINA CON LA HEPARINA EN EL TRATAMIENTO CON ANGIOPLASTIA DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
La anticoagulación con bivalirudina durante la angioplastia coronaria primaria se asoció con menores índices de complicaciones hemorrágicas y de mortalidad general y cardiovascular, en comparación con el uso de heparina no fraccionada.
EL ANASTROZOL REDUCE EL TAMAÑO DE LOS LEIOMIOMAS UTERINOS
En las mujeres perimenopáusicas, el anastrozol se asocia con una reducción importante del volumen de los leiomiomas uterinos. Además, controla los síntomas asociados con la patología sin que se produzcan modificaciones en los niveles séricos de estradiol, FSH, androstenediona o testosterona.
EL TRATAMIENTO CON FENOFIBRATO REDUCE SUSTANCIALMENTE EL RIESGO DE AMPUTACIONES EN LOS ENFERMOS CON DIABETES
En los pacientes con diabetes tipo 2, el tratamiento prolongado con fenofibrato se asocia con una disminución significativa del riesgo de amputaciones, especialmente de las menores, en ausencia de enfermedad de los grandes vasos.
IMPORTANCIA DE LA NEUROTRANSMISIÓN GABAÉRGICA EN PRESENCIA DE ESTADO EPILÉPTICO
Entre los mecanismos implicados en la patogénesis del status epilepticus se incluyen los cambios de la expresión de los receptores gabaérgicos. Este descubrimiento favorecería la creación de estrategias terapéuticas nuevas para los pacientes con status epilepticus.
DEMUESTRAN LOS EFECTOS PLEIOTRÓPICOS BENEFICIOSOS DE LA ROSUVASTATINA SOBRE LA ATEROSCLEROSIS
Por medio de efectos independientes de su acción hipolipemiante, la rosuvastatina se asocia con la reducción y estabilización de las lesiones vasculares secundarias a aterosclerosis en modelos de experimentación.
ESTUDIAN EL RIESGO ASOCIADO A LA EXPOSICIÓN INTRAUTERINA A LOS BISFOSFONATOS
De acuerdo con la casuística reunida, la exposición a los bisfosfonatos en la fase preconcepcional y durante el primer trimestre del embarazo no parece asociarse con un incremento significativo del riesgo de malformaciones congénitas.
CONSUMO MODERADO DE ALCOHOL Y RIESGO CARDIOVASCULAR A LARGO PLAZO LUEGO DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO COMPLICADO
Si bien ha sido ampliamente reconocido el daño que el consumo en exceso de alcohol puede provocar en el corazón, existe cierta controversia sobre los posibles el beneficio que el consumo moderado podría ejercer sobre el riesgo cardiovascular, especialmente luego del infarto agudo de miocardio.
EL PAPEL DE LA METFORMINA EN EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES TIPO 2
La metformina es el hipoglucemiante de primera elección para el tratamiento de la diabetes tipo 2. En este artículo se actualizan las principales características de este fármaco.
LOS OSTEOMAS PUEDEN COMPROMETER REGIONES EXTRAÓSEAS
Los osteomas suelen ser asintomáticos. Sin embargo, los osteomas osteoides por lo general ocasionan síntomas por compresión o por compromiso de los nervios craneales. El enfermo referido en esta ocasión presenta un osteoma de la cuerda vocal falsa, asociado con disfonía progresiva y disfagia.
LA ADMINISTRACIÓN DE ARIPIPRAZOL IMPLICA UN AHORRO A LARGO PLAZO PARA EL SISTEMA DE SALUD
El empleo de aripiprazol se asocia con una disminución de los costos relacionados con la utilización de los servicios de salud por parte de los pacientes esquizofrénicos en comparación con el empleo de otros antipsicóticos atípicos debido a su perfil metabólico favorable.
INDICACIONES DE LA PROSTATECTOMÍA TRANSURETRAL EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE PARKINSON Y OBSTRUCCIÓN PROSTÁTICA BENIGNA
Los pacientes con enfermedad de Parkinson y obstrucción prostática benigna pueden beneficiarse con la prostatectomía transuretral luego del fracaso de la terapia farmacológica.
LA ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL SE ASOCIA FRECUENTEMENTE A COLAGENOPATÍAS NO DIAGNOSTICADAS.
Los autores resaltan la importancia de la asociación entre enfermedad pulmonar y vasculitis por colagenopatía dado que al instaurar el tratamiento adecuado se puede mejorar el pronóstico de los pacientes.
LA UREA ES EL PARÁMETRO RENAL QUE MEJOR PREDICE LA EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA
La urea es la variable de funcionalidad renal que mejor predice la evolución de los enfermos con insuficiencia cardíaca. Sin embargo, el valor de agregar dicho parámetro al modelo de predicción global sólo se asocia con un beneficio moderado.
ANALIZAN LA EFICACIA DE LA COMBINACIÓN DE TALIDOMIDA Y DEXAMETASONA PARA EL TRATAMIENTO DEL MIELOMA MÚLTIPLE
En este estudio multicéntrico, prospectivo y aleatorizado se evaluó la eficacia de la talidomida combinada con dexametasona en pacientes con mieloma múltiple que recibieron un esquema de inducción que contenía este fármaco, y se lo comparó en cuanto a eficacia y tolerabilidad con el esquema estándar de mantenimiento de interferon alfa y dexametasona.
EL TRATAMIENTO EFICAZ DE LA VULVOVAGINITIS/VAGINOSIS BACTERIANA EN EL EMBARAZO SE ASOCIÓ CON UNA BAJA TASA DE PARTOS PREMATUROS
La tasa de partos prematuros en las mujeres con vulvovaginitis/vaginosis bacteriana diagnosticada en las primeras etapas del embarazo y que recibieron tratamiento con clotrimazol y ampicilina fue mucho más baja (6.5-6.7%) que la de la población general de recién nacidos húngaros (9.3%).
FACTORES PREDICTIVOS DE BUEN PRONÓSTICO EN PACIENTES CON PARO CARDIORRESPIRATORIO FUERA DEL HOSPITAL.
En este artículo se analiza como la resucitación cardiopulmonar inmediata, aín por personal no profesional, favorece la buena evolución de los pacientes con paro cardiorrespiratorio.
LA UTILIZACIÓN DE DONANTES PEDIÁTRICOS PARA PACIENTES CON VHC NO PRESENTA MÁS RIESGOS QUE CON DADORES ADULTOS.
Los autores analizan la posibilidad de utilizar órganos para transplante provenientes de menores de 13 años que cumplan con los requisitos para ser dadores. Comparan además los riesgos y complicaciones asi como la evolucion de los individuos transplantados.
LA INFECCIÓN POR CHLAMYDIA TRACHOMATIS ES UNA CAUSA IMPORTANTE DE INFERTILIDAD SECUNDARIA
La prevalencia de infección pasada y actual por Chlamydia trachomatis es elevada en las mujeres con infertilidad secundaria. El enzimoinmunoensayo para la detección de IgG contra la bacteria y del antígeno bacteriano sería una alternativa útil a la histerosalpingografía.
|
|