atencion primaria

SE ANALIZA EL EXCESO DE HOMBRES EN CHINA Y SU RELACIÓN CON LA POLÍTICA DEL HIJO ÚNICO Y EL ABORTO SELECTIVO SEGÚN EL SEXO

Se encontraron relaciones desproporcionadas entre hombres y mujeres en casi todos los grupos etarios y provincias. En las áreas urbanas las cifras elevadas de varones entre los primogénitos señalarían la existencia de selección según el sexo.

COMPARACIÓN DEL RABEPRAZOL Y EL ESOMEPRAZOL PARA EL TRATAMIENTO DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO EN LA ATENCIÓN PRIMARIA

El rabeprazol en dosis de 20 mg/día es equivalente en eficacia a 20 ó 40 mg diarios de esomeprazol para el tratamiento empírico de los síntomas de la enfermedad por reflujo gastroesofágico en el marco de la atención primaria.

EL ÁCIDO ZOLEDRÓNICO PREVIENE LAS COMPLICACIONES ÓSEAS RELACIONADAS CON VARIAS ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS MALIGNAS

Según una revisión reciente, el ácido zoledrónico previene las complicaciones esqueléticas relacionadas con las metástasis óseas del cáncer de mama, de próstata y del mieloma múltiple.

ASOCIACIÓN ENTRE LA DEPRESIÓN Y LA MUERTE RELACIONADA CON LA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

Existiría una asociación entre el antecedente de depresión mayor durante el último año y la muerte relacionada con la presencia de cardiopatía isquémica que es independiente de los factores de riesgo de esta última.

ESTUDIAN LA RELACIÓN ENTRE EL AUMENTO EN LOS NIVELES DE FIBRINÓGENO Y LA ATEROSCLEROSIS SUBCLÍNICA

El aumento de la concentración de fibrinógeno en personas jóvenes permite predecir la aparición de eventos cardiovasculares.

ANALIZAN LA FRECUENCIA DE ENFERMEDAD CELÍACA Y DE TIROIDITIS AUTOINMUNE EN LOS PACIENTES ADULTOS CON DIABETES TIPO 1 Y EN SUS FAMILIARES DIRECTOS

La pesquisa serológica para la detección de los autoanticuerpos que caracterizan a la enfermedad celíaca y a la tiroiditis es útil no sólo en los niños sino también en la población adulta.

CUESTIONAN LA UTILIDAD DEL PUNTAJE DE GLEASON MODIFICADO PARA CÁNCER DE PRÓSTATA

Un estudio reciente reveló que el sistema de Gleason modificado no incrementó el grado de concordancia entre biopsias de cáncer de próstata por punción y quirúrgicas, ni entre distintos patólogos entre sí.

LA EXPOSICIÓN CRÓNICA AL ARSÉNICO PUEDE ASOCIARSE CON TRASTORNOS DE LA REPOLARIZACIÓN CARDÍACA QUE PREDISPONEN A ARRITMIAS

Las variables de la repolarización cardíaca son anormales en un porcentaje considerable de los pacientes expuestos crónicamente al arsénico contenido en el agua de beber. Es necesario conocer estos efectos y evitar, en la medida de lo posible, la prescripción de fármacos que se asocian con prolongación del intervalo QT.

LAS PROSTAGLANDINAS TENDRÍAN UNA PARTICIPACIÓN CENTRAL EN LA REGULACIÓN DEL CICLO MENSTRUAL HUMANO

El ovario es una glándula endocrina múltiple y compleja, al igual que la hipófisis. Además del estradiol y de la progesterona, el ovario produce testosterona, androstenediona, relastina, activina, inhibina y prorrenina. Todas estas sustancias y diversas prostaglandinas participan directamente o en forma indirecta en la regulación del ciclo menstrual.

TRATAMIENTO DE LA DISFUNCIÓN DIASTÓLICA Y LA INSUFICIENCIA CARDÍACA CON ANTAGONISTAS DEL SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA Y BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO

El tratamiento con antagonistas del sistema renina-angiotensina-aldosterona y bloqueantes de los canales de calcio en la hipertensión, sin insuficiencia cardíaca, previene la progresión a insuficiencia cardíaca con fracción de eyección conservada.

EL TRATAMIENTO DEL ACNÉ VULGAR CON ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS.

Los anticonceptivos orales combinados administrados en un régimen de 24/4 redujeron de manera significativa el recuento de lesiones y sus efectos adversos coincidieron con los de otras combinaciones anticonceptivas.

LA NITAZOXANIDA PARECE SER UTIL EN EL TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS C

Investigan la utilidad de la nitazoxanida en un grupo de pacientes con hepatitis crónica causada por el genotipo 4 del virus de la hepatitis C.

ESTUDIAN LA RELACIÓN ENTRE LA DISFUNCIÓN DEL EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISO-SUPRARRENAL Y LOS SÍNTOMAS SOMÁTICOS FUNCIONALES

No existiría asociación alguna entre la afectación del funcionamiento del eje hipotálamo-hipófiso-suprarrenal y la aparición de síntomas somáticos funcionales en la población general. Dichos síntomas son definidos como cuadros inexplicables en términos de patología orgánica.

EVALÚAN DE MANERA COMPARATIVA EL IMPACTO DE LOS FACTORES MODIFICABLES DE RIESGO SOBRE LA MORTALIDAD

El tabaquismo y la hipertensión arterial representan los principales factores modificables de riesgo asociados con la mortalidad en EE.UU., pese a que se dispone de medidas de intervención eficaces para el tratamiento de ambas condiciones.

LA VAGINOSIS BACTERIANA ES LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE SECRECIÓN VAGINAL ANORMAL EN LAS MUJERES JÓVENES

La vaginosis bacteriana es un trastorno muy frecuente en las mujeres en edad fecunda. Se asocia con complicaciones importantes y con aumento del riesgo de enfermedades de transmisión sexual.

LA ATOMOXETINA ES UNA DROGA SEGURA Y BIEN TOLERADA

La atomoxetina es una droga no estimulante aprobada para el tratamiento de los pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad cuyo mecanismo de acción consiste en la inhibición selectiva de la recaptación de noradrenalina.

ESTUDIO DE LA CONCENTRACIÓN DE HOMOCISTEÍNA Y DE LAS VARIANTES GENÉTICAS DE LA ENZIMA METILTETRAHIDROFOLATO REDUCTASA EN UNA POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

La hiperhomocisteinemia es un factor de riesgo de accidente cerebrovascular aterosclerótico y de enfermedad coronaria reconocido.

EL CONIVAPTÁN ESTÁ INDICADO EN LOS ENFERMOS INTERNADOS CON HIPONATREMIA NORMOVOLÉMICA O HIPERVOLÉMICA

El conivaptán es un antagonista de los receptores de la vasopresina arginina V1A y V2. La vasopresina actúa sobre los receptores V2, ubicados en los túbulos renales y reduce el índice de excreción de agua libre de solutos; de allí su utilidad en el tratamiento de los trastornos asociados con una mayor retención de agua. El conivaptán está indicado en los enfermos internados con hiponatremia normovolémica o hipervolémica.

EL NOMOGRAMA BASADO EN EL PESO CORPORAL PERMITE ALCANZAR Y MANTENER LOS NIVELES ADECUADOS DE ANTICOAGULACIÓN EN LOS PACIENTES TRATADOS CON ARGATROBÁN

El nomograma para la dosificación del argatrobán basado en el peso corporal es de gran utilidad para alcanzar y mantener los niveles adecuados de anticoagulación en los enfermos con trombocitopenia inducida por heparina, tanto graves como muy graves.

SUBANÁLISIS DEL DIGITALIS INVESTIGATION GROUP TRIAL Y REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD POR LA DIGOXINA

La digoxina demostró reducir la mortalidad y las hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca, luego del primer año de tratamiento, en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica que se encontraban recibiendo inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y diuréticos.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)