asnc.png


asnc.png
Chile: utilidad de las etiquetas nutricionales adheridas a los productos alimentarios nocivos para la salud
Revista Española de Nutrición Humana y Dietética Valparaiso, Chile 09 Noviembre, 2022

Los estudiantes universitarios chilenos que consultan frecuentemente el etiquetado nutricional adherido en las presentaciones de los productos comerciales reportan mayor adhesión a las recomendaciones propuestas por la dieta mediterránea.

La guerra entre Salud y el área económica del gabinete por el etiquetado de  los alimentos - CIPER Chile   

Food News Latam - Entra en vigencia la Ley de Etiquetado Frontal de  Alimentos en Argentina

A partir de su trabajo, los autores consideran que las universidades son entornos propicios para implementar estrategias orientadas a promover el uso del etiquetado nutricional y con ello aumentar la elección de alimentos saludables y disminuir la ingesta dietética de nutrientes identificados como críticos para la salud.

La investigación publicada por la Revista Española de Nutrición Humana y Dietética * se propuso analizar la asociación entre el uso del etiquetado nutricional, la adhesión a la dieta mediterránea (DM) y el estado nutricional determinado por la percepción de la imagen corporal.
El trabajo se llevó a cabo entre estudiantes universitarios chilenos que al aprovechar lo informado en el etiquetado nutricional implementado en el país alcanzaron una mayor adhesión a la DM y una menor percepción de exceso de peso corporal (EPC).

Para la mayoría de los jóvenes la etapa universitaria coincide con la transición de la adolescencia a la adultez adultez emergente. Este periodo se caracteriza por el aumento de los comportamientos de riesgo para la salud, entre los que destacan los hábitos alimentarios poco saludables, el consumo frecuente de comida rápida, procesada, alta en nutrientes críticos y deficiente en esenciales.
Debido a que las dietas de baja calidad pueden conducir al EPC, deficiencias de micronutrientes y a las enfermedades no transmisibles (ENT), el artículo indica que es necesario promover directrices alimentarias saludables, especialmente en entornos alimentarios universitarios.

La DM ha sido reconocida por países mediterráneos y no mediterráneos como un patrón dietético sostenible y saludable. Se caracteriza por promover la ingesta elevada de frutas, verduras, frutos secos, legumbres, pescado, cereales integrales y aceite de oliva extra virgen y el consumo moderado de vino tinto, así como la baja ingesta de productos lácteos, carnes rojas y procesadas.

La adhesión de los estudiantes universitarios a las recomendaciones nutricionales sanas es baja. En Chile cerca del 85% reporta una adhesión media y baja, en España este porcentaje supera el 70%, aumentando a 81,3% en aquellos con EPC.

El etiquetado de los alimentos en Chile 
El etiquetado nutricional se ha convertido en una estrategia para comunicar el perfil de nutrientes, promover elecciones alimentarias saludables y disminuir la ingesta dietética de nutrientes identificados como riesgosos para la salud de la población.
El consumidor puede interpretar con facilidad el valor nutricional del alimento envasado e influir sobre su decisión de compra, y con ello inducir a la industria alimentaria a la reformulación de sus productos y ofrecimientos alternativos más saludables. La ley sobre Composición Nutricional de los Alimentos y su Publicidad regula el etiquetado y la comercialización de alimentos, y exige el uso obligatorio de sellos de advertencia en el frente del envase: “Alto en...” en alimentos envasados que excedan los límites de calorías, grasas saturadas, azúcares y sodio respecto a los estándares de exigencias establecidos.

Después de su implementación, hay estudios que informan de un aumento en la reformulación de alimentos envasados, una disminución de la proporción de productos con sellos “Alto en...” y una reducción significativa del consumo de bebidas azucaradas.

Diseño del estudio y participantes
El trabajo de tipo transversal forma parte de una investigación mayor que evalúa la asociación entre el estado nutricional, adhesión a la DM y decisión de compra y consumo de alimentos envasados con sellos “Alto en” realizado entre marzo y diciembre de 2020.

Los participantes fueron universitarios de pregrado matriculados en la Universidad de Playa Ancha el año 2020 con edades comprendidas entre 18 y 29 años, cursantes de carreras la Sede Valparaíso en jornada diurna. Se excluyeron a aquellos matriculados en carreras técnicas y a estudiantes extranjeros de intercambio.
La muestra final para el análisis estuvo conformada por 286 estudiantes, que respondieron un cuestionario enviado al correo electrónico institucional. 

Del total de participantes, 198 eran mujeres (69,2%) y 88 hombres (30,8%), la mayoría de la Región de Valparaíso (77,6%); cerca del 50% trabajaba. El mayor porcentaje de representación corresponde a la Facultad de Ciencias de la Salud (47,2%), seguido de Humanidades (15,7%) y de Ciencias Sociales (10,1%).
El 48,6% se percibía eutrófico, el 22,7% con sobrepeso y el 28,7% con obesidad, siendo significativamente mayor la prevalencia de EPC en hombres (p=0,001). Alrededor de la mitad revisa frecuentemente la cantidad de sellos “Alto en” antes de comprar alimentos envasados (54,6%), compra frecuentemente alimentos envasados con menos sellos “Alto en” (50,4%) y lee frecuentemente el etiquetado nutricional (50,7%), sin diferencias según sexo.

Antecedentes y hallazgos
Los resultados a que arriban los autores demuestran que cerca del 55% de los participantes usan frecuentemente el etiquetado nutricional. Investigaciones realizadas en España revelaron proporciones similares a lo reportado en este estudio, y superiores a lo informado anteriormente en Chile.

El artículo señala que los hallazgos son preocupantes, más aún en Chile, que implementó la Ley 20.606 para exigir a la industria alimentaria el uso de sellos de advertencia “Alto en” en el etiquetado frontal de alimentos envasados que excedieran los límites establecidos de nutrientes críticos.
La infrautilización del etiquetado nutricional podría deberse, según los autores, a que en muchas ocasiones es considerado complejo de interpretar, siendo el conocimiento sobre alimentación y nutrición un factor clave al momento de prestar atención a su contenido, facilitar la comprensión y tomar decisiones en el momento de la adquisición.

El estudio remarca que la proporción de alta adhesión a la DM fue solo de 26,2%, resultado que fue similar a lo reportado previamente en estudiantes universitarios españoles, aunque levemente superior en comparación a un estudio publicado en Chile con población similar.

Los autores sugieren que el uso frecuente del etiquetado nutricional se asoció con una alta adhesión a las recomendaciones propuestas por la DM. Pese a ello, no observan asociación con la percepción de obesidad ni con la condición de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Estos resultados contribuyen a evidenciar la importancia de implementar estrategias de promoción de la salud en entornos universitarios que incrementen el uso y comprensión de las etiquetas nutricionales.


* Revista Española de Nutrición Humana y Dietética
Uso del etiquetado nutricional y su asociación con la adhesión a la dieta mediterránea y el estado nutricional determinado mediante la percepción de la imagen corporal en estudiantes universitarios de Valparaíso, Chile: un estudio transversal
Fabiola Vilugrón, Nicole Fernández, Javier Letelier, Angélica Medinab, Melanny Torrejón 

20 de Junio, 2022
https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.26.1.1438 

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2022, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)