El Sistema Nacional de Salud (SNS) de España definió los criterios de la distribución territorial de más de 579,1 millones de euros para la mejora de infraestructuras de Atención Primaria previstos en el Plan de Mejora de Infraestructuras de Atención Primaria (MINAP).La comunicación del Ministerio de Sanidad de España fue publicada por el servicio de prensa de la Revista Española de Salud Pública *.
El MINAP se propone la mejora de las infraestructuras de los centros y la ampliación y renovación de su equipamiento clínico en centros de salud y consultorios de Atención Primaria, urgencias de Atención Primaria, salas de fisioterapia y salas de radiología. En este campo, la inversión total será de 493,8 millones de euros en el año 2023.Galicia recibirá una partida de más de 37,8 millones de euros para la mejora de infraestructuras de Atención Primaria, tal y como ha anunciado el recién estrenado ministro de Sanidad, José Miñones. Diario La Región, Galicia, España. Foto CHUO (ALFREDO TEJA).
El plazo temporal máximo para la completa ejecución de las actuaciones previstas en el MINAP será, para los equipamientos, hasta el 31 de diciembre de 2024 y para las obras, hasta el 31 de diciembre de 2025.
El Plan MINAP atienden las necesidades materiales que suponen la ampliación y renovación del equipamiento de la Atención Primaria, así como de las infraestructuras y la realización de ciertas actuaciones relacionadas con el confort de pacientes y profesionales.
El MINAP forma parte del Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023 fue aprobado en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) el 15 de diciembre del 2021. En el marco de este Plan de Acción también se está llevando a cabo una inversión en la transformación digital de la Atención Primaria y Comunitaria (APyC) a cargo del Gobierno de España.
Plan de Infraestructuras en Salud Mental Comunitaria
Por otra parte, el CISNS ha aprobado también hoy un acuerdo sobre el Plan de Mejora de las Infraestructuras en Salud Mental Comunitaria, así como los criterios de distribución de créditos a las comunidades autónomas y al INGESA por valor de 38,5 millones de euros. Este plan fue aprobado por el CISNS en 2022.
El objetivo de estos fondos es la mejora de las infraestructuras y equipamiento clínico de los centros, servicios y unidades del Sistema Nacional de Salud destinados a la atención de la salud mental comunitaria tanto para población adulta como para población infanto-juvenil. Incluyen en el ámbito de actuación los centros, servicios y unidades del Sistema Nacional de Salud relacionados con la temática.
Se van a financiar equipos comunitarios de salud mental como mobiliario general; material de exploraciones psicométrica; climatización y ascensores, además de equipos de salud mental infanto-juvenil como mobiliario general adecuado para la infancia; juegos educativos y juegos terapéuticos; material de evaluación psicométrico; software de aplicaciones para intervención terapéutica y por realidad virtual.
Formación de profesionales
El CISNS también aprobó hoy el acuerdo para la distribución de fondos a las comunidades autónomas, con destino a la formación de profesionales sanitarios.
El objetivo es que al menos 90.000 profesionales sanitarios completen un total de 360.000 créditos de formación continuada, lo que equivale a un total de 3,6 millones de horas de formación.
Las acciones formativas comprenden desde la utilización de tecnologías sanitarias y sistemas de información, a la detección precoz del cáncer, de violencia de género o del maltrato infantil, la bioética o la atención al final de la vida, entre otros muchos aspectos.
En 2023, se financiará la formación de al menos 30.000 profesionales sanitarios que habrán completado un total de 120.000 créditos de formación continuada.
* Revista Española de Salud Pública
Aprobados los criterios de la distribución territorial de 579,1 millones de euros para la mejora de infraestructuras de Atención Primaria del SNS
17 de abril de 2023
https://www.sanidad.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=6075