asnc.png


asnc.png
Europa: medidas preventivas para contrarrestar la expansión a humanos de la gripe aviar
European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC) Estocolmo, Suecia 28 Junio, 2023

Los brotes del virus de la influenza aviar continuarán durante los meses del verano boreal europeo, causando una mortalidad masiva en las colonias de aves marinas, incluidas las gaviotas.

Al confirmarse el aumento de la exposición a mamíferos y aves enfermas o muertas, la agencia Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (European Centre for Disease Prevention and Control - ECDC) * incluye entre sus preocupaciones los riesgos de transmisión a humanos. En tiempos de verano, se acentúa la circulación de la influenza aviar entre animales silvestres vinculados a personas que mantienen contacto con ellos sin equipo de protección específico.

En los últimos tres años de Europa, si bien la gripe aviar causó importantes brotes en aves silvestres y de corral, ningún ser humano contrajo la enfermedad por exposición a aves enfermas o muertas infectadas.

Para apoyar las investigaciones de salud pública relacionadas con los brotes de influenza aviar, en 2022 un documento de ECDC especificó las pruebas y detección de infecciones por el virus de la influenza zoonótica en humanos y las medidas de seguridad y salud en el trabajo para las personas expuestas.

Sin embargo, en los países europeos se mantienen los brotes del virus de la influenza aviar con algunos cambios epidemiológicos recientes que contribuirían a una exposición más amplia de la población general.
Convoca la atención de los especialistas la extensión de la gripe a ciertas especies infectadas, enfermas o muertas, en particular las gaviotas que habitan en proximidad de áreas urbanas y se ven afectadas por brotes de influenza aviar causantes de alta mortalidad.

Extensión a la población humana
Las detecciones de la partícula viral H5 en dos trabajadores españoles involucrados en actividades de una granja avícola, se consideraron oportunamente contaminaciones y no verdaderas infecciones productivas. 
Durante los meses de verano, las infecciones con los virus de la influenza estacional son muy limitadas, razón por la cual se supone que los hospitales solo admitirán unos pocos pacientes con enfermedad grave. 

Para identificar en entornos hospitalarios infecciones humanas graves determinadas por el virus de la influenza aviar, el ECDC propone:

* Preguntar a las personas ingresadas en hospitales con síntomas respiratorios sobre sus antecedentes de exposición a aves (silvestres o de corral) u otros animales silvestres (vivos o muertos) en las dos semanas previas al ingreso. 

** Realizar pruebas para el virus de la influenza en pacientes hospitalizados con encefalitis/meningoencefalitis viral inexplicable sin el diagnóstico de agente etiológico.

El ECDC exige además que el total de las muestras positivas para influenza A de pacientes hospitalizados sean subtipificadas para los virus de influenza estacional A(H1)pdm09 y A(H3). A su vez, las muestras positivas para el virus de la influenza tipo A pero negativas para A(H1)pdm09 o A(H3) deben remitirse de inmediato a los laboratorios nacionales de referencia para influenza con el fin ejecutar análisis adicionales y pruebas H5.

Objetivos del ECDC
El documento de la institución describe cómo fortalecer la vigilancia en entornos hospitalarios europeos para la identificación de pacientes con virus de la influenza aviar. El objetivo del informe complementaría la orientación sobre pruebas y detección de infecciones causadas en humanos por el virus de la influenza zoonótica como asimismo encarar medidas de seguridad y salud para las personas expuestas en el trabajo.

Respecto a los sistemas centinelas en atención primaria y secundaria el ECDC los considera importantes para el monitoreo de virus pese a no estar diseñados para identificar en la población general un virus emergente como el de la gripe aviar.

La limitada evidencia mundial y europea para virus de influenza aviar de clase 2.3.4.4b (actualmente en circulación) indica que sus efectos varían desde infección asintomática a enfermedad grave. 

Los síntomas pueden observarse en el segmento superior e inferior del tracto respiratorio inferior, pero también en áreas no respiratorias, atípicas, como neurológicas y, en casos extremos, progresar con rapidez a neumonía grave, sepsis con shock, dificultad respiratoria aguda o encefalitis con desenlace fatal.

De acuerdo con las pautas de la OMS para el manejo clínico de infecciones graves ocasionadas por el virus de la influenza y la opinión de expertos del ECDC respecto a los inhibidores de la neuraminidasa, las muestras evaluatorias preventivas y terapéuticas deben recolectarse lo antes posible con pronta aplicación de tratamiento antiviral, incluso anticipándolo al diagnóstico clínico y la confirmación de influenza.


* European Centre for Disease Prevention and Control
Enhanced surveillance of severe avian influenza virus infections in hospital settings in the EU/EEA
26 de junio, 2023
https://www.ecdc.europa.eu/sites/default/files/documents/severe-avian-influenza-enhanced-surveillance-hospital-settings_0.pdf

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2022, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)