asnc.png


asnc.png
Temprana incidencia en los hijos de las enfermedades mentales graves de sus progenitores
Nature Mental Health Kingston, Canadá 30 Julio, 2023

Las enfermedades mentales graves (EMG), como el trastorno depresivo mayor, el trastorno bipolar y la esquizofrenia, acarrean un notable impacto no solo en el individuo afectado, sino también en sus familias; en este sentido, los hijos de estos padres quedan expuestos a mayores probabilidades de experimentar adversidades psicológicas y sociales, como así también desarrollar EMG.

El artículo The well-being of children at familial risk of severe mental illness... que publica la revista Nature Mental Health * describe los antecedentes psicopatológicos de los hijos con padres afectados por EMG y los factores de riesgo modificables; además destaca la prevención sobre el desarrollo y advierte acerca de la posibilidad de barreras eventuales como el estigma.

Los factores genéticos si bien son parte del motivo, no explican completamente estos resultados. En realidad, los investigadores apuntan a una interacción compleja entre la predisposición genética y varias influencias psicosociales, incluido el apego entre padres e hijos, las experiencias adversas en la infancia, la disfunción familiar y la desventaja socioeconómica.

Los resultados para los niños en riesgo familiar parecen depender de la instancia en la que estuvieron expuestos a factores psicosociales y familiares adversos y durante cuánto tiempo. Al mismo tiempo, la atenuación de los factores también desempeñarían un papel, como por ejemplo que la madre o el padre afectado atraviese una buena remisión, las relaciones sanas entre adultos y compañeros; por otra parte, el apoyo de la familia amplia, la comunidad y la vida escolar, también influirían de manera positiva.

La novedad alentadora es que muchos de estos factores de riesgo para los niños son modificables o prevenibles. Pese a ello, los servicios de salud a menudo se enfocan en el tratamiento en lugar de la prevención y se enfocan en los pacientes individualmente en vez de adoptar un encuadre orientado a la familia.

El artículo remarca que los hijos de lpadres con EMG constituyen un grupo de alto riesgo que se pasa por alto para quienes la promoción de la salud mental y la intervención temprana podrían tener una profunda repercusión. La autora Anne Duffy, dirigió una reciente investigación sobre el tema que recomienda no solo un enfoque basado en la evidencia para apoyar de manera proactiva a estos niños sino también analiza los desafíos y necesidades específicas relacionadas con los diferentes trastornos de los padres. El anterior trabajo de la autora señala que los hijos de padres con depresión mayor son más susceptibles a enfermedades mentales graves y también a vivir en entornos domésticos continuamente estresantes.
Cuando la depresión mayor afecta a dos generaciones, es probable que comience a una edad aún más temprana.

Momentos críticos
El artículo revela que cuanto antes se le presentan a un niño los factores estresantes, mayor puede ser el impacto en su salud mental; incluso asocia al riesgo de futuros trastornos mentales la exposición prenatal y los dos primeros años de vida.

La investigación sugiere que las experiencias de la primera infancia son cruciales para el desarrollo mental , incluido el desarrollo de recursos sociales y emocionales saludables. Esto es particularmente desafiante en familias donde uno de los padres tiene esquizofrenia: la evidencia muestra que sus hijos a menudo experimentan problemas sociales y de desarrollo neurológico, que no se ven en niños con riesgo de trastornos del estado de ánimo. Además, están más expuestos a sufrir quemaduras, accidentes, enfermedades y perder ofertas de salud preventiva (vacunas) durante la infancia y es menos probable que cursen normalmente la escuela.

Otro momento crucial para un desarrollo saludable es la adolescencia, momento en el que los jóvenes se enfrentan a riesgos como el consumo de sustancias y en el que los padres habitualmente desempeñan un importante apoyo que se vería afectado por la enfermedad mental que los limita.

Convocatoria a la acción
Una mayor investigación sobre los aspectos biológicos, psicológicos y sociales de las EMG permitirá a los profesionales relacionados con el tema establecer modelos de etapas y herramientas de evaluación de riesgos para guiar la prevención e intervención temprana. Sin embargo, el primer paso para prevenir la mala salud mental y el bienestar de los niños es claro: garantizar que los padres que sufren EMG tengan acceso a tratamientos y apoyo, incluso durante el embarazo.

Ante la posibilidad cierta de que las familias de los padres con EMG puedan pagar un alto precio en el desarrollo saludable de sus descendencias, las estrategias complementarias podrían incluir programas que promuevan interacciones saludables entre padres e hijos, así como educación y capacitación para padres, adolescentes y entidades proveedoras de atención médica.

Los autores enfatizan que su investigación convoca a la acción con recomendaciones que podrían servir como punto de partida para desarrollar las herramientas y recursos proactivos para los padres con EMG. Al adoptarlos, el beneficio potencial repercutiría sobre los niños en riesgo familiar, sus padres y en toda la sociedad.

* Nature Mental Health 
The well-being of children at familial risk of severe mental illness: an overlooked yet crucial prevention and early intervention opportunity
A. Duffy, S. M. Goodday, H. Christiansen, G. Patton, A. A. E. Thorup, M. Preisig, C. Vandeleur, M. Weissman 
20 de julio, 2023
https://www.nature.com/articles/s44220-023-00090-4

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2022, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)